Semana Santa de Cádiz 2020

Lunes Santo de fervor en el confinamiento

Las hermandades de la jornada vivieron intensamente el Lunes Santo a través de imágenes y mensajes muy emocionantes

Balcón de la Viña este Lunes Santo A Vázquez

A. Mendoza

La Viña, la Alameda y la Plaza de San Francisco estaban vacíos a primera hora de la mañana de este lunes. Nadie en las calles ni en las cercanías de los tres templos que son protagonistas en esta jornada. Pero la devoción está ahí . Es Lunes Santo y en circunstancias normales es un día intenso y de muchas emociones.

Avanzaba la mañana y algunos devotos se acercaban a las puertas de la pequeña iglesia de la Palma para rezarle al Cristo de la Misericordia y a la Virgen de las Penas . No hay capirotes, solo mascarillas y guantes. Es una forma de estar más cerca, aunque sea solo unos instantes. Desde casa, cada gaditano y cofrade, y especialmente cada hermano de las corporaciones de este Lunes Santo tan extraño, acompañaba igualmente a sus titulares con sus recuerdos y vivencias. Es un día que se vivía de una forma totalmente distinta.

Las redes sociales servían para mantener esa ilusión de Lunes Santo y brindaban a los seguidores emocionantes vídeos y mensajes sobre este día. Todas las hermandades habían preparado distintas publicaciones muy especiales.

A la hora de la salida de la archicofradía de la Palma sonaban las campanas de la iglesia de la Viña. El barrio se asomaba a sus balcones y ventanas . Se escuchaba una saeta. E incluso se abrían las puertas del templo, con las rejas cerradas, para que algunos viñeros y vecinos contemplaran de lejos a sus titulares.

En San Francisco también se hacía un particular homenaje a la hora en la que estaba prevista la salida procesional del Nazareno del Amor y la Virgen de la Esperanza . En la plaza completamente vacía se escuchaban los sones de 'Nazareno del Amor', la marcha con la que tradicionalmente comienza su caminar el titular de la corporación franciscana .

Por su parte, tanto Prendimiento como Vera-Cruz habían publicado ya en sus perfiles de redes sociales vídeos expresamente preparados para este Lunes Santo de 2020 marcado por la crisis del coronavirus.

Avanzada la tarde era el momento se seguir la estación de penitencia virtual preparada por el Consejo de hermandades y las propias cofradías . Cada emisión se realizaba a la hora en la que la hermandad debía estar en la Catedral de Cádiz.

Nazareno del Amor

Con imágenes de otros años comenzaba el vídeo de la primera corporación de Lunes Santo, el Nazareno del Amor . El hermano mayor de la cofradía, Manuel Mota , dedicaba unas palabras a los hermanos «sabíamos desde hace días que esta estación iba a ser bien distinta» y hacía referencia a San Juan Pablo II con este mensaje « el sufrimiento está presente en el mundo para provocar amor, para hacer nacer obras de amor al prójimo ...». Además el máximo responsable de la corporación franciscana aseguraba que «quedarnos en casa es la mejor prudencia con la que Dios cuenta para esta situación». Igualmente pedía rezar por los enfermos y por todas las familias que han perdido seres queridos estos días. Y concluía con un mensaje de optimismo porque «ya nos encontramos planificando el Lunes Santo de 2021. La cuenta atrás ya está en marcha».

Por su parte el director espiritual, Fray Antonio Valderrama también enviaba un mensaje a los hermanos recordando especialmente a las víctimas de esta pandemia. «Que las oraciones ante el Nazareno del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza no les falte».

La Palma

A las 19.20 tenía prevista la entrada en la Seo gaditana La Palma y a esa hora comenzaba la estación de penitencia virtual con un vídeo que arrancaba con las imágenes del Cristo de la Misericordia camino de la Catedral en 2019 . Francisco Javier Lucero, hermano mayor de la hermandad mandaba un mensaje de ánimo a todos los que en estos momentos pasan por una situación tan crítica. El responsable de la cofradía afirmaba que «quiero mandaros un mensaje de pensar que esto que estamos viviendo tiene que servir de algo positivo y eso tiene que ser que la gente de las hermandades y cofrades tenemos que hacernos presentes sobre todo en estos momentos de crisis, en la oración porque nos da esperanza y da esperanza a la gente y estar pendiente de la gente más necesitada. Tenemos que tener mucho ánimo porque el año que viene disfrutaremos muchísimo de una Cuaresma más». Además Lucero insistía a los hermanos de la Palma en que «durante todo el año tengamos un acercamiento más estrecho con nuestra iglesia, titulares, con el barrio y la gente más necesitada».

El párroco de la Palma y director espiritual, Juan Enrique Sánchez Moreno también se dirigía a los hermanos de la cofradía. «Levantemos nuestra mirada y pongámosla en la necesidad del prójimo», afirmaba el sacerdote.

Prendimiento

Tras La Palma iría la estación de penitencia virtual de la cofradía del Prendimiento con unas imágenes en las que hacía su entrada en el primer templo de la ciudad. Rafael Galeano , hermano mayor, comentaba que «no podemos estar físicamente en la Catedral ante el Santísimo Sacramento». Pero incidía en la posibilidad de vivir esta jornada de una forma distinta. « Seamos nuevamente testigos de vida y esperanza» .

Posteriormente llegaría el mensaje de Fray Francisco Antonio Gutiérrez, director espiritual del Prendimiento . «En la iglesia madre de la diócesis confirmamos nuestra comunión porque la fe hace familia y allí recordamos cada año que el Evangelio es el mismo en la cabeza de la diócesis que en nuestra capilla y que somos hermanos del Señor que nos prende con esta palabra que es vocación y visión».

Vera-Cruz

La hermandad decana de Cádiz, Vera-Cruz es la que cada año cierra el Lunes Santo en Catedral y también era así en esta reproducción virtual que se siguió a través del Consejo Local de Cofradías. Este es un año muy especial para la corporación franciscana que celebra el 75 aniversario de la bendición y puesta al culto de la Virgen de la Soledad . Precisamente el hermano mayor, Emilio Bienvenido, destacaba esta circunstancia en sus palabras. «Pensamos que iba a ser un Lunes Santo mariano por la efeméride que estamos viviendo. Pero nos ha tocado vivir una Semana Santa distinta, sin belleza externa, sin celebraciones multitudinarias, sin procesiones ... donde afloran los sentimientos». No obstante Bienvenido animaba a vivir un Lunes Santo «agarrado a la verdadera cruz y ante nuestros miedos hacer más que nunca hermandad. Estamos más unidos que nunca aunque no podamos abrazarnos. Y hay que dar gracias por todas las iniciativas que están surgiendo a consecuencia de esta crisis».

El director espiritual de Vera-Cruz, Fray Jesús España , también se dirigía a los hermanos de la cofradía desde la capilla del mismo nombre en la que se encuentran los titulares. «Este año no vamos a tener procesión pero esto no es ninguna catástrofe. Al revés, el coronavirus nos está haciendo vivir el misterio de la pasión del Señor ». Con las imágenes del palio de Soledad terminaba esta estación de penitencia virtual con la que se ha querido acercar un día más la Semana Santa de Cádiz a los hermanos y cofrades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación