El «niño de la maleta» podrá vivir con sus padres tras hacerse las pruebas de ADN

El informe determina que Alí y Lucie son sus padres, por lo que queda descartada la posibilidad de que fuera un caso de trata de menores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pruebas de ADN practicadas a Alí Ouattara y Lucie Ouattara han permitido confirmar que son los padres biológicos del pequeño Adou, que fue descubierto el pasado día 7 de mayo en el interior de una maleta cuando iba a ser introducido en España.

El letrado de la familia, Juan Isidro Fernández, ha informado a Efe de que las pruebas de ADN analizadas en un laboratorio de Madrid han permitido confirmar que ambos son los padres del pequeño, descartando la posibilidad de que se pudiera estar ante un posible caso de trata de menores.

El abogado ha asegurado que la madre del pequeño, Lucie Ouattara, que actualmente reside en Puerto del Rosario (Fuerteventura), se desplazará el próximo lunes hasta Ceuta para llevarse al menor.

El resultado de las pruebas de ADN era el que faltaba para constatar la relación paternal con el pequeño, que permanece en el centro de acogida de menores del Mediterráneo.

Juan Isidro Fernández también tiene previsto desplazarse hasta Ceuta, donde ya no se encuentra el padre del menor después de ser trasladado ayer hasta la cárcel Sevilla I. «Desde el principio no tenía ninguna duda ya que sabía que tanto Alí como Lucie decían la verdad, pero faltaba esta prueba, por lo que estamos todos muy contentos. Lo único que lamento es que el niño lleva demasiado tiempo solo», ha manifestado a Efe el abogado.

Alí Ouattara permanece en prisión preventiva como consecuencia de un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, si bien los resultados de las pruebas de ADN podrían ser utilizados por la defensa como un atenuante.

La práctica de las pruebas de ADN había sido solicitada por el Ministerio Fiscal para descartar que se pudiera tratar de un presunto tráfico de menores. La jueza del Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta también había desestimado en dos ocasiones la puesta en libertad del padre de Adou, entre otros motivos por no conocer exactamente si se trataba del padre biológico del menor.

Ver los comentarios