ABC
NATIONAL GEOGRAPHIC

Grecia, la civilización que inventó la democracia

ABC te ofrece este domingo el volumen 6 de «Historia National Geographic» sobre la cultura que puso los cimientos que han sostenido 3.000 años de historia europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La actual civilización occidental es el producto de la influencia de muchas y muy diferentes culturas. Pero sobre ellas, destaca una, la de la Antigua Grecia, que estableció los cimientos que han sostenido casi 3.000 años de historia del continente europeo.

Hubo un tiempo que los historiadores databan el inicio de la historia de Grecia en el 776 a.C.

Dicho así parece una sentencia muy atrevida, pero no hay más que echar un vistazo a su legado para darnos cuenta de que estamos en los cierto: la filosofía de Aristóteles y Sócrates, la invención de la democracia, el nacimiento de las ciudades, el establecimiento de ejércitos gigantescos, la organización de los Juegos Olímpicos o las obras de tecnología más avanzadas que el mundo antiguo había conocido, tales como el túnel de Samos, la tumba de Agamenón en Micenas o el Partenón de Atenas.

Sin embargo, todo eso no llegó de la nada ni nació espontáneamente, aunque hubiera un tiempo en que los historiadores databan el inicio de la historia de Grecia en el 776 a.C., fecha que daban a su primera Olimpiada. Es cierto que Heinrich Schliemann no había sacado aun a la luz en Micenas los restos de una civilización griega que ya había paseado su prestigio por el Mediterráneo y los llanos de Anatolia casi mil años antes. Tampoco Arthur Evans había descubierto aun en Creta la cuna de otra civilización anterior, de la que habían bebido los griegos micénicos y en la que se inicia la cultura occidental.

Los orígenes de Grecia

Por eso hoy sabemos que el proceso de gestación de la Grecia Antigua es tan extraordinario como su etapa de mayor perfección. Y en ella podrás sumergirte este domingo con el lujoso sexto volumen («Los orígenes de Grecia») de la enciclopedia «Historia National Geographic», que ABC te ofrece por solo 9,95 euros.

En este periodo se inventaron muchas de las cosas que le debemos a Grecia

Podrás descubrir cómo desapareció enigmáticamente la civilización cretense, primero, y micénica, después. Qué ocurrió en los cuatro siglos en los que se estableció una especie de velo silencioso sobre los pueblos griegos, en lo que se ha llamado la Edad Oscura. Cómo se conformaron las bases de las nuevas «polis». Cómo pusieron los cimientos de la grandeza posterior de Atenas y Esparta. Cómo se suceden las distintas formas de poder, desde los aristócratas que emulaban a los héroes de Homero, a los tiranos que aunaban en su propia persona las características del déspota y del benefactor.

En este periodo se inventaron muchas de las cosas que le debemos a Grecia. Y, a través de sus colonias, se llevó todas esta civilización a los lugares más recónditos del orbe, desarrollando las más diversas manifestaciones culturales, deportivas y religiosas. Conocer los orígenes de la Grecia Antigua es descubrir la capacidad del ser humana para explorar, innovar y crear belleza.

4.800 páginas, 5.000 años de historia

La enciclopedia «Historia National Geographic» es el proyecto editorial más ambicioso de esta prestigiosa sociedad que acaba de cumplir 125 años. Su contenido en cifras da buena cuenta del espectacular trabajo que hay detrás: 30 volúmenes, 4.800 páginas y 5.000 ilustraciones con todas las claves para entender los pasajes más importantes de la historia de la humanidad, desde los primeros faraones hasta las guerras mundiales.

La colección nace con el objetivo de explicar y difundir la historia, contando cada uno de sus capítulos con información rigurosa presentada de manera muy didáctica, amena de leer y comprensible para todos los interesados. Todo sin olvidar la cuidada selección de mapas dibujos, gráficos y fotografías de la mayor calidad, que completan esta edición de lujo dirigida por José Enrique Domènec, rodeado por un consejo de asesores expertos en historia, tales como Peter Burke, John H. Elliot, Felipe Fernández-Armesto, Hans-Ulrich Gumbrecht, Fraçois Hartog o Manuel Lucena, entre otros.

Las entregas, que podrás obtener cada domingo en el quiosco con ABC, tendrán un precio de 9,95 euros y deberán reservarse en los puntos de venta. En el caso de los suscriptores, a través del «call center» del periódico. Hasta el 26 de abril, cada domingo una nueva entrega estará disponible hasta completar todos los volúmenes de esta imprescindible, ambiciosa y amena colección, que abarca 5.000 años de Historia.

Ver los comentarios