Una de las fotografías de Cy Twombly que pueden verse en Ibiza
Una de las fotografías de Cy Twombly que pueden verse en Ibiza
ARTE

Diez destinos, diez críticos, diez propuestas

Como cada verano, ABC Cultural se marcha de vacaciones repasando antes las citas estivales más interesantes. Nuestros críticos señalan un destino en el mapa e invitan a descubrir allí la mejor apuesta artística. Más allá del sol y playa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345678910
  1. 1. Ibiza (por Miguel López-Remiro)

    Una de las fotografías de Cy Twombly que pueden verse en Ibiza
    Una de las fotografías de Cy Twombly que pueden verse en Ibiza

    Calvo Serraller lo denominó el último zahorí del arte. Y es que Cy Twombly (1928-2011), siendo uno de los artistas clave de las últimas décadas, con un alma de sensibilidad creativa única en su generación, íntimo de Rauschenberg y miembro destacado del Black Mountain College, tuvo que buscar su camino en una escena artística que rechazaba el gesto y lo abstracto en beneficio de una concepción «minimal» y pop. Bajo el título de «Lux», encontramos ahora una excepcional exposición que aborda algo nunca antes visto en España: sus fotografías. Las más de 50 piezas incluidas en la muestra dan acceso a la técnica en este autor, que se traduce en un nuevo instrumento de creación sensitiva en un artista que siempre estuvo buscando. Imprescindible. Cy Twombly. «Lux». Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza. Hasta el 2 de octubre.

  2. 2. Palma de Mallorca (por Fernando Castro Flórez)

    Obra de Bernardí Roig dedicada a Ramón Llull en una iglesia de Palma de Mallorca
    Obra de Bernardí Roig dedicada a Ramón Llull en una iglesia de Palma de Mallorca

    Varias iglesias de Palma alojan intervenciones de artistas actuales que remiten a la obra de Ramón Llull, pero que, sobre todo, permiten repensar la relación entre la creación contemporánea y la experiencia de lo sagrado. Mientras que Bernardí Roig materializa la «travesía del desierto», Susy Gómez presenta una escalera que tiene algo de wittgensteiniano; Kcho repite su iconografía del barco y el viaje incierto y Vasco Araujo alegoriza la visión de la sinceridad. La imponente instalación de Concha Jerez es un monumento a la búsqueda del conocimiento que emprendió Llull, un singular Juego de la Oca que hace recordar aquella «cárcel de amor» de la que no se puede salir («Libro de amigo y Amado»). « Ramon Llull, viajero de la Fe y del Saber». Diferentes emplazamientos. Comisario: J. Guaita. Hasta el 6 de agosto.

    No salimos de la isla, donde Fernando Gómez de la Cuesta se ocupa del Thomas Hirschhorn de Es Baluard: Ocho años han pasado desde que su «Carroza de la igualdad» se presentara en MARCO. Tiempo que ha servido para reafirmar la metáfora que lleva implícita, la que señala que la llama de la libertad es eterna y que las reivindicaciones para mantenerla presente nunca cejarán. Las obras de Hirschhorn nos sitúan en una sociedad que habita en el desbordamiento, en una desmesura que nos enferma y nos sepulta bajo un exceso de información y producción que, en curioso contrasentido, también genera el conocimiento y los medios para sanarnos. Partiendo de Rancière y en colaboración con el filósofo Marcus Steinweg, Hirschhorn realiza una escultura «móvil» para habilitar la (re)ubicación y (re)definición permanente que precisa el poliédrico concepto de igualdad.Thomas Hirschhorn. «Equality Float». Es Baluard. Comisario: I. Cabrero. Hasta el 18 de septiembre

  3. 3. Santiago de Compostela (por María Peña Lombao)

    Escultura de Stefan Brüggemann en el CGAC de Santiago de Compostela
    Escultura de Stefan Brüggemann en el CGAC de Santiago de Compostela

    Aquel que pase por Santiago y quiera reírse, invitado queda a la exposición en el CGAC de Stefan Brüggemann (México, 1975). El título de la muestra «To Be Political It Has to Look Nice», mal formulado en inglés y traducido pésimamente por «Para ser político, tiene que parecer atractivo», nos revela la naturaleza de su trabajo: instalaciones, esculturas y acciones desarrolladas a partir de conceptos y estéticas de la Historia del Arte mal traídas a colación, mal traducidas desde su formulación primera. Pero supongamos que la traducción del título es un chiste, como toda la muestra, como cuando afirma que su trabajo tiene una actitud «punk destructiva». Stefan Brüggemann. «To Be Political It Has to Look Nice». CGAC. Hasta el 16 de octubre.

  4. 4. Santander (por Gabriel Rodríguez)

    Pintura de Darío Urzay incluida en su exposición en el Palacio del Embarcadero
    Pintura de Darío Urzay incluida en su exposición en el Palacio del Embarcadero

    Fotograma, fracción, tiempo partido, en suspenso, ciclo de recreación y destrucción de una ruina: temas que Darío Urzay (Bilbao, 1958) desarrolla en el Palacete del Embarcadero a partir de un viaje a Creta. Sobre la imagen fotográfica diluida y desenfocada, el cambio de escala, la textura ampliada, dramática, que señala la construcción del deterioro, el proceso por el que se derriten las formas. Un trabajo arqueológico, romántico, de indagación en el supuesto de un tiempo reversible, de ruina y construcción cercano a la cronofotografía de Muybridge y la fotogrametría de estratos temporales. En esta misma ciudad, las galerías recuerdan que agosto es sinónimo de temporada alta: Nuria Fuster en José de la Fuente; Verbis en Siboney; Alain Urrutia en Juan Silió... Por último, no podemos olvidarnos de la Joan Jonas de la Fundación Botín, una de las pioneras de la «performance», que en Santander ha dado pie a un proyecto en el que la norteamericana ha dialogado de forma fertil con el contexto local. Darío Urzay. «En una fracción». Palacete del Embarcadero. Hasta el 7 de agosto.

  5. 5. Cartagena (por Óscar Alonso Molina)

    Tondo de Serzo para «Los Johanssen», exposición incluída dentro de La Mar de Músicas
    Tondo de Serzo para «Los Johanssen», exposición incluída dentro de La Mar de Músicas

    El Festival La Mar de Músicas está dedicado este año a Suecia, y entre sus exposiciones sobresale «Los Johanssen». La reconstrucción de esta saga familiar, cuyo antecesor, Johan, llegó a Cartagena en un ballenero del siglo XVII, es la trama que anima esta colectiva donde Charris, Javier Arce, Serzo, Manuel Saro, Gonzalo Sicre y Francesc Torres juegan a combinar la ficción con los datos verídicos. Mobiliario, libros, documentos, unos auténticos, otros falsos, inventados, indistinguibles de las piezas artísticas. Organizado todo como sucesión de individuales, acaba por componer un relato común. Cuatro siglos de peripecias a partir del hallazgo de un falso diario dan pie a esta novela en formato expositivo. Un modelo perfecto para el ocio estival. «Los Johanssen». Palacio Consistorial y Auditorio El Batel. Hasta el 31 agosto.

    Pero no acaba ahí todo. En la misma ciudad, Piranesi recala en el Teatro Romano. La lógica del encuentro que propone esta exposición es todo un acierto: Roma a través de sus ruinas, reales o imaginadas, presentes o pasadas, imposibles o al alcance de nuestra mano. Y es que Piranesi (1720-1778), fascinado con los modelos monumentales que le ofrecían los vestigios clásicos, los llevó a sus planchas de grabado a veces con fidelidad de notario, mientras en otras fantaseaba con ellos hasta construir casi un delirio, donde se impone lo desbordante e inviable. Entre el arqueólogo que da testimonio y el visitante que es arrollado por el ensueño, oscila este selecto conjunto de sus planchas. Piranesi. «El redescubrimiento de Roma». Museo del Teatro Romano. Hasta el 10 de octubre.

  6. 6. Málaga (por Juan Francisco Rueda)

    Richard Long junto a una de sus obras en el CAC Málaga
    Richard Long junto a una de sus obras en el CAC Málaga

    La exposición de Richard Long (Bristol, 1945) en el CAC está cuajada de senderos. Caminos prestos a desaparecer y que han quedado registrados fotográficamente desde 1967, fruto de las acciones del artista en una naturaleza que quedaba transformada silenciosamente, sin la grandilocuencia de los americanos del «Land Art». Caminos, también, dispuestos a ser recorridos en la sala. Unos preestablecidos y otros que trazaremos al recorrer ciertas piezas. Muchos de esos senderos conducen a la emoción y al recogimiento. Intervenciones como «huellas» que evidencian una profunda conexión con la naturaleza, asumiendo nuestra finitud. Como en «Circle for Sally», en la que adivinamos el gesto, cual ofrenda, de un Long que carga enormes piedras hasta componer un círculo en recuerdo de su abuela, enterrada en el Cementerio Inglés de Málaga. Richard Long. «Cold Stones». CACMálaga. Hasta el 21 de agosto.

  7. 7. Marbella (por J. F. R.)

    Una vista de Art Marbella
    Una vista de Art Marbella

    El más que óptimo desarrollo de la primera edición de Art Marbella, con una selección estimable de galerías que mostraron estands serios, ha animado la llegada de otras nuevas hasta alcanzar 47. No sería descabellado, por tanto, hablar de éxito de una feria naciente en un enclave que se presupone idóneo para el mercado, pero que había visto cómo habían naufragado tentativas anteriores. Este 2016, Moisés Pérez de Albéniz, Rafael Ortiz, Horrach Moya, Senda o Carles Taché se suman a la mayoría de galerías que participaron en 2015, entre las que destacaron F2, Artnueve, Espacio Mínimo o Filomena Soares. Junto al programa general se articula otro paralelo, volcado con el arte de proximidad y la contundente oferta expositiva de Málaga. Art Marbella. Palacio de congresos de Marbella. Desde el 29 de julio.

  8. 8. Barcelona (por Anna Maria Guasch)

    Obra de Yturralde en la exposición sobre Ramón Llull en el CCCB
    Obra de Yturralde en la exposición sobre Ramón Llull en el CCCB

    Y seguimos con Llull, en otro punto del mapa. El método de conocimiento creado por el filósofo («ars combinatoria») sirve de hilo conductor de una exposición multimedia del CCCB en la que las artes, la literatura, la ciencia y la tecnología se unen en un complejo sistema donde todo parece interrelacionado. Artistas como Jeongmoon Cho, David Linko o Dalí; músicos como Schoenberg, Mestres Quadreny o John Cage; filósofos como Giordano Bruno y Leibniz, dan forma a la experiencia visionaria de Ramón Llull. Buen ejemplo de ello es la obra que cierra la cita, la instalación «La raíz el árbol», de Perejaume, que sigue uno de los lemas de filósofo: valerse de la raíz para crear todo su sistema científico.« La máquina de pensar». CCCB. Hasta el 11 de diciembre.

  9. 9. Jávea (por Javier Molins)

    Vista de la exposición de Cristina Almodóvar en el Set Espai d'Art de Jávea
    Vista de la exposición de Cristina Almodóvar en el Set Espai d'Art de Jávea

    Cristina Almodóvar (Madrid, 1970) expone en la sede veraniega en Javea de la galería Set una serie de obras en las que combina el dibujo con la escultura en una especie de sutil trampantojo. Unos dibujos de tinta que escapan del papel y del marco que los acogen para transformarse en alambres que inundan toda la pared como si fueran telarañas. Una obra contemporánea que dialoga con la arquitectura clásica de una de las salas de exposiciones más veteranas y prestigiosas en la costa mediterránea. Toda una oportunidad para combinar arte y playa. Cristina Almodóvar. «Líneas platónicas». Set Espai d'Art. Hasta el 31 de agosto.

  10. 10. Biarritz (por Javier Díaz-Guardiola)

    Fotografía de «Indarra», la exposición que Pierre Gonnord presenta en Biarritz
    Fotografía de «Indarra», la exposición que Pierre Gonnord presenta en Biarritz

    Pese a que esta no es una ciudad española, sí que es destino turístico de muchos vascos y, por esa razón, se alía con la actual capitalidad europea de San Sebastián con un proyecto específico encargado a Pierre Gonnord, el artista francés más español. A él le invitaron a indagar en el «alma vasca» y, fiel a su estilo y su interés por lo primigenio, la ha personificado en las formas de los levantadores de piedras, confrontadas en esta muestra con imágenes de series anteriores de su propia cosecha y esculturas de, entre otros, Eduardo Chillida y Jorge de Oteiza. Todo un ejercicio de resistencia. Pierre Gonnord. «Indarra». Bellevue. Hasta el 2 de octubre.

Ver los comentarios