LABORAL

La temporada alta de verano se instala en Cádiz con otra fuerte bajada del paro en mayo

El desempleo se recorta en Cádiz por segundo mes consecutivo en -3.362 personas

El 63,5% de los parados que han encontrado hueco en el mercado laboral de la provincia lo hacen gracias al sector Servicios

La Construcción sigue su ritmo de creación de empleo con -349 parados

La hostelería se mantiene como el motor de la economía gaditana LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La temporada alta ya se ha instalado en la provincia y el mejor dato que se obtiene es una nueva bajada del paro por segundo mes consecutivo. La hostelería vuelve a demostrar que es el corazón del mercado laboral gaditano. Mayo deja un recorte del desempleo en Cádiz de -3.362 personas (-2,8%), lo que significa un contingente de demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de 114.216 personas. Se trata de una cifra baja y para observar una similar hay que irse a los registros anteriores a la crisis que arrancó en 2008-2009.

Esta bajada es especialmente significativa en el conjunto andaluz, ya que Cádiz es la provincia donde más se ha reducido el paro en mayo. Le siguen Málaga (-2,5%) y Sevilla (-2,2%). Cabe destacar que el 63,5% de los parados que han encontrado trabajo en el mes de mayo corresponden al sector Servicios. Los contratos para afrontar la temporada de verano en hoteles, bares, restaurantes y chiringuitos tienen mucho que ver con esta bajada.

Por sectores, el descenso es notorio en el área de Servicios (-2.138), seguido de ese segmento que agrupa a los que se incorporar por primera vez al mercado labora, es decir, Sin Empleo Anterior Construcción (-528), en tercer lugar, la Construcción (-349) y en los últimos puestos la Industria (-179) y la Agricultura (-168).

 

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía y se impone a Málaga y Sevillla

 

 

La provincia arrancó el año 2025 con una subida del +1.792 parados, luego, en febrero, dio una bajada de -767 desempleados y remató marzo con un leve incremento de +98. La cifra de abril fue realmente positiva si tenemos en cuenta que en el mismo mes de 2024 el paro se redujo en Cádiz en -3.536 personas. Ahora, en mayo, el descenso continúa con -3.362. Todo apunta a que estos recortes perdurarán hasta septiembre, en que acaba la temporada estival y los contratos temporales vuelven a su punto de partida.

En cuanto a los tramos de edad, el mayor descenso se produjo en mayo entre las personas de entre 25 y 44 años, con 1.426 desempleados menos. Le siguieron los mayores de 45 años, que redujeron su número en 1.382, y los menores de 24 años, con 554 personas menos en paro.

Por sexo, el desempleo descendió en 1.834 mujeres y en 1.528 hombres. No obstante, el peso de las mujeres en el total de personas paradas sigue aumentando: ya representan el 63,54 %, el porcentaje más alto desde agosto de 2007.

Evolución interanual

En términos interanuales, el descenso más significativo también se produjo en el sector servicios, con 6.609 parados menos que hace un año. Le siguieron la construcción, con 1.538 personas menos en desempleo; el colectivo sin empleo anterior, con una reducción de 1.603; la industria, con 712 menos; y la agricultura, con 564. Comparado con mayo del año pasado, la mayor reducción se registró en el tramo de 25 a 44 años, con 5.009 desempleados menos. Le siguieron los mayores de 45 años, con 4.926, y los menores de 24 años, con una bajada de 1.091.

La caída interanual fue más acusada entre las mujeres, con 6.406 paradas menos, frente a los 4.620 hombres que salieron de las listas del paro en ese mismo periodo.

Dinamismo

El mercado laboral gaditano sigue mostrando signos de dinamismo, también en el ámbito de la afiliación a la Seguridad Social. Mayo se cierra con el mayor número de personas afiliadas en un mes de mayo de toda la serie histórica, después de cuatro meses consecutivos de aumento en el número de afiliados.

En cuanto al trabajo autónomo, el número total de afiliados al régimen de autónomos se situó en 67.728 personas, lo que supone un incremento de 362 respecto al mes anterior y 275 más que en el mismo mes del año pasado.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado de forma muy positiva los datos conocidos hoy, destacando que «estos resultados consolidan la buena evolución del mercado laboral gaditano, con cifras que no se veían desde antes de la crisis financiera y con un comportamiento muy positivo en todos los sectores productivos, tanto de manera mensual como interanual».

En definitiva, todos estos datos nos indican que la provincia mantiene una tendencia muy favorable en el mercado de trabajo, y que la economía presenta un dinamismo positivo, pese a la incertidumbre global derivada de los conflictos bélicos en Oriente Medio y Ucrania, así como de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, factores que están generando inestabilidad en los mercados internacionales.

El delegado ha subrayado también que «aunque el sector servicios sigue siendo el principal impulsor de esta positiva evolución del empleo, especialmente por el buen comportamiento del turismo, es destacable la consolidación del colectivo sin empleo anterior y en la industria, sectores que han alcanzado registros especialmente significativos este mes en cuanto a reducción del paro y creación de empleo».

Por último, ha recordado que «el empleo autónomo también está mostrando señales de fortaleza, con un crecimiento sostenido, lo que demuestra la confianza de muchas personas en emprender e iniciar su actividad por cuenta propia en la provincia». Asimismo ha destacado que la afiliación a la Seguridad Social ha encadenado cuatro meses consecutivos de aumento, cerrando mayo con el número más alto de afiliados en la provincia para este mes en toda la serie histórica, lo que «reafirma la tendencia de recuperación del mercado laboral gaditano».

Por otra parte, a juicio del sindicato CSIF, «los datos del desempleo en la provincia de Cádiz del mes de mayo son positivos en general, pero siguen dependiendo fundamentalmente de la temporada turística, por lo que están ligados a la creación de un empleo inestable y con bajos sueldos»». Tal y como señala la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, «la temporalidad y la precariedad asociadas a la reactivación del empleo en esta época del año no sirven para dinamizar la economía ni para cambiar el modelo productivo».

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha celebrado los positivos datos del paro al reducirse en el mes de mayo del 2025 las listas del desempleo en más de 3.300 gaditanas y gaditanos, hasta situarlo en el valor más bajo de los últimos 17 años. «Empezamos a comparar los datos de desempleo ya con el año 2007, antes de la crisis económica que sufrimos en el 2008 y en 2018, con otra forma de resolver los problemas, otra forma de resolver la crisis, supone que durante este tiempo, desde que se aprobó la reforma laboral, desde que gobierna Pedro Sánchez, en los últimos siete años en Cádiz se hayan creado más de 45.000 empleos», señala.

Por último, CC OO mantiene su preocupación por las desigualdades, especialmente por la brecha de género, ya que las mujeres siguen siendo la mayoría de las personas desempleadas en la provincia (72.571 mujeres frente a 41.645 hombres en mayo de 2025).

El sindicato también valora positivamente el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en mayo de 2025, que sumó 7.675 personas más (+1,81%) respecto al mes anterior en la provincia.

A pesar de los datos positivos mensuales, CC OO insiste en que es fundamental situar la creación de empleo de calidad y estable en el centro de las políticas públicas, impulsando proyectos industriales, tecnológicos e innovadores para combatir el desempleo estructural y diversificar la economía provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación