La Junta de Andalucía anuncia un sexto caso del virus del Nilo en la provincia de Sevilla

Se encuentra ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla un vecino de Castilblanco de los Arroyos

Dos operarios fumigan contra el mosquito ABC

Martín Laínez

Cuando todo parecía haber entrado en un compás de espera, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, acaba de informar de la declaración al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de un caso de virus del Nilo Occidental en el municipio sevillano Castilblanco de los Arroyos , que se encuentra ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Con este nuevo caso, ya son seis los detectados este verano , tras los tres primeros (dos en Coria y uno en Villamanrique) y otros dos posteriores (Bollullos y La Puebla del Río).

De todos ellos tan sólo hay que lamentar la muerte de una vecina de Coria , que se encontraba en la UCI en estado muy grave y con otras patologías importantes. Una semana más tarde de fallecer, se daba de alta el otro vecino de Villamanrique de la Condesa , que no pasó por UCI, mientras que en el segundo caso de Coria , el afectado no tuvo que ser hospitalizado.

Semanas más tarde, la propia Junta anunciaba los otros dos casos confirmados. Uno de ellos, el vecino de Bollullos de la Mitación , pasó varios días en la UCI de un centro hospitalario de Soria a donde viajó tras la picadura del mosquito. En el caso del vecino de La Puebla del Río , se le dio el alta hospitalaria del Virgen del Rocío días más tarde tras permanecer un periodo de tiempo en planta.

Al conocerse el resultado de las pruebas se han activado inmediatamente todos los protocolos , así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. El caso ha sido confirmado por el laboratorio de referencia en Granada.

Según está establecido en los puntos 7 y 10 del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA), Salud y Familias ha convocado al Comité de Dirección previsto en estos puntos.

Actuaciones realizadas

Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía se han realizado diversas actuaciones tras la declaración del brote del pasado año 2020. Entre ellas destaca la creación de un grupo de expertos en el control de mosquitos contando con personal del CSIC, Servicio de control mosquitos de la Diputación de Huelva, Universidad de Córdoba y técnicos de la Junta de Andalucía de los organismos implicados (sanidad animal y control fauna silvestre).

Siguiendo las directrices de este grupo, así como las promulgadas por el ECDC para programas de control ante FNO, se elaboró el Programa de Vigilancia y Control Integrado de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (tomado en consideración por el Consejo de Gobierno y publicado el 12 de marzo en BOJA) que parte de la elaboración de un mapa de riesgo, en el que se superponen diferentes capas, como existencia de zonas humedales, régimen de lluvias, régimen de temperaturas, y detección de mosquitos culex y de virus en anteriores temporadas.

En este programa se establece la necesidad de que cada municipio con nivel de riesgo 2 o superior, debe realizar un Plan Municipal de control y vigilancia, por ello se procedió a notificar individualmente a cada uno de ellos esta necesidad, enviando el programa que establece los puntos que deben tenerse en cuenta en su elaboración y ejecución, siendo posteriormente evaluados por los técnicos de las delegaciones territoriales.

Por otra parte, se ha trabajado en coordinación con los técnicos de Sanidad Animal , para incrementar los puntos de muestreo de equinos y situarlos estratégicamente en las áreas de riesgo. Este muestreo es usado como “balizas” que avisan de la presencia y circulación del virus. Además, este año se ha adelantado este muestreo desde el mes de mayo. También se está trabajando para finalizar la implantación de una vigilancia entomológica autonómica, que permita detectar la circulación de mosquitos del género culex, el posible aumento y la circulación del virus en ellos.

Además, tras detectar la primera presencia del virus este año, así como el aumento de las poblaciones de culex; la Consejería de Salud y Familias, dio traslado de esta información a los municipios afectados para intensificar las medidas de control y ejecutar los planes municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación