San Fernando

Más viviendas en San Fernando: El Ayuntamiento agiliza trámites y aplica el nuevo Decreto

Permitirá transformar solares vacíos o edificios sin actividad en vivienda protegida y aumentar ligeramente el volumen de construcción

La Voz de Cádiz

El Ayuntamiento de San Fernando ha señalado que ha llevado a la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano Sostenible la propuesta que se elevará al próximo Pleno para aplicar en todo el suelo urbano de la ciudad el nuevo Decreto-Ley de Vivienda aprobado por la Junta, que contempla medidas excepcionales para facilitar la construcción de vivienda protegida, aumentar la oferta disponible y amortiguar la escalada de precios del mercado.

En una nota, la alcaldesa, Patricia Cavada, ha manifestado que «este Ayuntamiento está haciendo todo lo que está en su mano para facilitar el acceso a la vivienda tanto en régimen de alquiler como en venta«. «Construimos directamente vivienda protegida desde Hemsa, compramos para casos de emergencia social, apoyamos a promotores, simplificamos trámites administrativos y ahora también aplicaremos este decreto que nos permitirá aprovechar transformar suelos infrautilizados en residenciales y ampliar la edificabilidad para vivienda protegida», ha señalado.

Encuentro monográfico

La aplicación de esta medida ya fue analizada de forma conjunta con el sector en un encuentro monográfico celebrado el pasado mes de mayo entre el Ayuntamiento, la Federación de Agrupaciones de Empresas de la Construcción (FAEC) y promotores inmobiliarios para fomentar la iniciativa tanto pública como privada en el desarrollo de vivienda protegida a fin de aumentar la oferta y amortiguar los precios.

En el encuentro también se abordaron las medidas que aplica y las que ya tiene previstas el Ayuntamiento para seguir reduciendo plazos y facilitar trámites, incluyendo la creación de un servicio propio de aceleración de proyectos. La aplicación del nuevo Decreto-Ley de Vivienda permite transformar parcelas actualmente sin uso en suelos residenciales para alquiler protegido; aumentar hasta un 20% el número de viviendas en parcelas de vivienda libre si todo el edificio se destina a protección oficial, así como mejorar el aprovechamiento de solares vacíos ya destinados a vivienda protegida, permitiendo más edificabilidad y densidad.

En el caso de que sea necesario aumentar las alturas o volúmenes de construcción, el Ayuntamiento exigirá previamente un informe técnico de viabilidad urbanística. Esta cláusula ha sido introducida por el gobierno local para garantizar que las nuevas edificaciones respeten la lógica urbana y la coherencia del entorno, especialmente en zonas como el centro histórico, con protección específica reguladas por el Peprich o el PGOU.

Qué permitirá

Entre las medidas que permitirá la aplicación del nuevo decreto en San Fernando el Ayuntamiento ha destacado, en primer lugar, la posibilidad de transformar solares vacíos o edificios sin actividad en vivienda protegida. Así, las parcelas actualmente destinadas a oficinas, alojamientos turísticos o equipamientos privados sin uso específico podrán destinarse a vivienda protegida, siempre que se dediquen de forma permanente al alquiler.

Asimismo, ha indicado que en los suelos donde ya se permite construir vivienda libre (es decir, sin protección pública), se podrá incrementar en un 20% el número de viviendas permitidas si toda la promoción se destina a vivienda protegida. También se podrá aumentar ligeramente el volumen de construcción, siempre respetando los límites del planeamiento. Igualmente, se mejorará el aprovechamiento de los suelos reservados a vivienda protegida, de manera que en las parcelas ya clasificadas para vivienda protegida pero que aún no se han edificado, se podrá construir hasta un 20% más de viviendas y un 10% más de edificabilidad, según ha explicado el Ayuntamiento.

Las promotoras que quieran acogerse a estas ventajas tendrán un plazo de dos años para pedir la licencia y tres años para terminar las obras desde que tengan permiso, tal y como recoge el decreto andaluz, que señala también que los costes de urbanización correrán a cargo del solicitante de la licencia.

La alcaldesa ha destacado que «esta decisión permite aprovechar al máximo los recursos urbanos que ya tenemos, poner en valor suelos actualmente vacíos o sin uso y atraer nuevas promociones de vivienda protegida«. »Es una herramienta muy útil para aumentar la oferta de vivienda asequible en San Fernando, controlar los precios y dar más oportunidades reales a la ciudadanía«, ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación