SAN FERNANDO
San Fernando invertirá 25 millones en 25 actuaciones con la futura empresa mixta del agua
El estudio económico y técnico será llevado a Pleno para su aprobación definitiva

El Ayuntamiento de San Fernando ha anunciado que llevará a pleno el estudio económico y técnico elaborado por la consultora especializada Pw Advisory & Capital Services (Pwacs), que certifica la viabilidad del modelo de empresa mixta como fórmula de gestión para el servicio de aguas en San Fernando.
A partir de este respaldo técnico, se han definido y realizado los anteproyectos con una inversión inicial de 25 millones de euros destinada a la ejecución de 25 actuaciones prioritarias y estratégicas que mejorarán el ciclo integral del agua en la ciudad.
Así, se ha indicado que esta evaluación externa «avala» el acuerdo adoptado en el pleno municipal, garantizando que el nuevo sistema combine «sostenibilidad financiera, eficiencia operativa y control público mayoritario».
Tal y como recoge el estudio, el nuevo modelo de gestión a través de la empresa mixta «garantiza el control público mayoritario, asegurando una ejecución más ágil y eficaz de proyectos esenciales sin comprometer gran parte del presupuesto anual municipal en una sola obra«.
Además, se ha subrayado que la implantación de la empresa mixta no conllevará un aumento en las tarifas del agua, ya que cualquier posible modificación en las tarifas deberá ser aprobada expresamente por el Ayuntamiento en pleno.
El estudio contempla un total de 25 actuaciones a ejecutar de manera inmediata, dentro de la planificación de obras de envergadura, una vez que se constituya formalmente y empiece a funcionar la empresa mixta, las cuales han sido seleccionadas atendiendo a su urgencia, impacto, envergadura económica y ahorro energético, buscando siempre el beneficio de la ciudadanía.
Estas actuaciones se dividen en dos grandes bloques, como son intervenciones en la vía pública y mejoras técnicas del sistema hidráulico. El grueso de los proyectos --22 en total-- se centrarán en la renovación de las redes hidráulicas, el firme y el acerado en diversas calles de la ciudad con una inversión de 21,1 millones de euros (IVA incluido).
Los tres restantes suponen mejoras técnicas que «marcarán un antes y un después en la gestión del agua en nuestra ciudad», según el Ayuntamiento.
Entre las inversiones a realizar, una actuación considerada clave es la renovación integral de las estaciones de bombeo, una infraestructura «esencial» para garantizar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico, especialmente en un municipio como San Fernando, ubicado bajo el nivel del mar, donde el bombeo constante del agua es «vital para evitar inundaciones, mantener la presión en red y asegurar un suministro estable». Contará con un presupuesto de 1.322.682 euros.
Asimismo, la modernización de estas estaciones proporcionará mayor seguridad frente a fenómenos climáticos extremos, así como una reducción del riesgo de cortes en el suministro, reforzando la resiliencia del sistema.
La implantación del sistema de telelectura en los contadores de agua, con una inversión prevista de 1.127.766 euros, supondrá una transformación en la forma de gestionar el consumo hídrico en la ciudad. Esta tecnología permitirá obtener lecturas en tiempo real, sin necesidad de acceder físicamente a los hogares, y facilitará una facturación más precisa y basada en consumos reales, eliminando estimaciones.
Entre las actuaciones previstas en el marco de la futura empresa mixta, destaca la sectorización de la red de agua potable, con una inversión de 1.169.074 euros. Esta medida consistirá en dividir la ciudad en zonas hidráulicamente independientes para mejorar el control, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante incidencias.
La actuación va de la mano con la implantación de sistemas de telegestión y monitorización en tiempo real, que permitirán medir caudales, presiones y consumos en cada sector. Con esta tecnología se podrán detectar fugas de manera temprana, optimizar el uso de energía y reducir pérdidas.
En cuanto a las 22 intervenciones en vía pública recogidas en el estudio, cabe señalar que cada una de ellas cuenta ya con proyecto, ficha técnica, justificación, mediciones y presupuesto detallado, lo que permitirá su ejecución inmediata una vez que esté constituida la empresa mixta.
El siguiente paso será la aprobación del estudio de viabilidad en el pleno del Ayuntamiento. Tras ello, el documento se someterá a exposición pública y se solicitarán las estructuras de costes a las cinco empresas del sector del agua mejor posicionadas a nivel nacional. Sobre esa base, el Ayuntamiento elaborará la estructura de costes definitiva y publicará los pliegos para seleccionar al socio privado de la empresa mixta.
A este respecto, se ha detallado que el Ayuntamiento tendrá un 51% de participación en la sociedad de economía mixta y el 49% el socio privado, que será seleccionado mediante concurso púbico.