SUCESOS
La Policía toma San Fernando para acabar con una activa red de ciberestafadores con víctimas de toda España
Desde primera hora de esta mañana se han realizado registros y detenciones en varios puntos de la localidad. También en Chiclana y La Línea
La investigación se dirige desde Madrid por la llegada de denuncias desde varios puntos del país
Los ciberdelincuentes ninis de San Fernando que «se hicieron pro»
Cae una banda de San Fernando que estafaba a través de falsos anuncios de alquiler de viviendas

Desde primera hora de esta mañana, aún de madrugada, la Policía Nacional ha tomado varios puntos de la localidad de San Fernando en el marco de una investigación que persigue a una red dedicada a las estafas por internet.
Según ha podido saber este periódico, la operación está siendo dirigida por la Unidad de Delitos Tecnológicos Central de la Policía Nacional ya que la investigación se inició tras la llegada desde varios puntos de España de denuncias de decenas de personas que habrían sido víctimas de distintos tipos de ciberestafas.
El operativo está contando con la plena colaboración y apoyo de esta misma Unidad de la Comisaría de San Fernando, grandes expertos ya en poner en marcha y desarrollar estas intervenciones.
De momento se han producido varias detenciones y hasta ocho registros. Cinco de ellos es San Fernando -donde estaría el núcleo de esta organización-, dos en Chiclana y otro en La Línea de la Concepción. La causa está declarada secreta y al parecer se centra en desarticular un grupo criminal dedicado a cometer estos fraudes con ventas de artículos por internet y engaños de Bizum inverso.
Entre los arrestados algunos guardan relación entre ellos. Como uno de sus implicados y su pareja. Ambos jóvenes.
De nuevo, San Fernando
San Fernando vuelve a ser así de nuevo foco nacional del ciberdelito. Se da la circunstancia de que en esta localidad se vienen realizando repetidamente operaciones relacionadas con diferentes modalidades de estafas tecnológicas. La labor de este grupo de agentes especializado ha acabado en los últimos cuatro años con la detención de más de un centenar de personas.
Así por ejemplo se han realizado operaciones como la investigación que podría ser un precedente, 'Ruder', en la que cayó otra banda de 'ninis' que se dedicaban a estafar por Wallapop. En su camino dejaron 800 víctimas de toda España, personas a las que les ofrecían artículos de tecnología o también cachorros de perros que nunca tuvieron ni por tanto entregaron. O la 'Robin Hood', por la que acabaron con el negocio de Antonio G., un supuesto albañil de 30 años, que en realidad se dedicaba a engañar a decenas de personas vendiendo por páginas webs perros y artículos de electrónica que nunca entregaba.
O la más reciente, la 'operación Arcadia' por la que han logrado desarticular una organización criminal especializada en estafas a través de falsos anuncios publicados en conocidas plataformas digitales de alquiler de viviendas de larga duración. Esta investigación ha concluido con la detención de cuatro personas, entre ellas los presuntos líderes del entramado y varios colaboradores que actuaban como 'mulas'.