LABORAL

La provincia necesita cubrir 500 plazas de camionero para salvar el transporte de mercancías

La patronal hace un llamamiento a los más jóvenes para pilotar el volante de un sector con futuro

Los empresarios trabajan con los agentes sociales en una batería de mejoras para hacer más atractiva la profesión

El transporte por carreteras de Cádiz necesita relevo generacional FRANCIS JIMÉNEZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cádiz necesita camioneros. Las empresas de transporte se han encontrado con un problema añadido al mantenimiento de la flota, a los costes de los carburantes y al incremento de los precios de explotación. Se trata de la falta de mano de obra formada en el sector. La provincia necesitaría unos 500 transportistas para cubrir de manera inmediata las necesidades más urgentes, especialmente el transporte internacional. El secretario general de la Asociación de Transportistas de Cádiz, Javier Lobato, reconoce que no hay relevo generacional y apunta que la patronal está tomando medidas para hacer más atractiva la profesión y poder ganar con ello nuevas incorporaciones.

La provincia cuenta con dos polos industriales muy importantes. Por un lado, la Bahía de Algeciras y, por otro, la Bahía de Cádiz. Ambos enclaves albergan polígonos logísticos que precisan del transporte de mercancias, no solo nacional y local, sino también del internacional. Las empresas reconocen que la salida al extranjero por carretera de las mercancías desde Cádiz peligra debido a la falta de conductores. Esta situación se ha convertido en un problema muy grave en Murcia, por ejemplo, donde se busca a 3.000 camioneros.

Ante esta situación, la patronal del sector trabaja con los representantes sindicales en la adaptación del convenio y en la mejora de algunos de sus artículos. El reglamento que regula a este colectivo, que suma unas 15.000 personas en la provincia, expiró el pasado año y ahora se debate su nuevo marco laboral. Así, de los primeros acuerdos a los que se ha llegado es, precisamente, a la subida salarial. Se ha pactado un incremento del 3,5% para 2025 y de un 3% para 2026, y ahora se estudian mejoras sociales como dietas, aparcamientos y áreas de descanso premium.

El problema que arrastra el sector en Cádiz es genérico. En España hacen falta unos 30.000 profesionales y 4.700 conductores de autobús. El alto precio para obtener el carnet profesional es otro handicap. El Gobierno quiere subvencionar parte de ese coste, ya que cada clase práctica en la pista cuesta 60 euros, una cifra que se duplica cuando se sale a la carretera. El carnet de conducir camiones o autobuses ronda como mínimo los 1.500 euros, una cifra exagerada a la que cuesta enfrentarse cuando la economía familiar va ajustada.

Alternativa para los más jóvenes

Lobato admite que el transporte internacional es una alternativa para los más jóvenes, sin embargo, reconoce que es un trabajo muy sacrificado, aunque bien remunerado. «No hay que olvidar que un conductor de camión en ruta internacional puede pasar los quince días fuera de su casa».

Las dificultades de las empresas gaditanas para encontrar transportistas para relevar a la plantilla actual ha llevado a un frenazo en las jubilaciones. La patronal indica que hay conductores con 65 años que siguen al volante ante la falta de mano de un relevo.

Otra de las peticiones en las que trabaja la patronal del sector es en la subvención y obtención de ayudas para el carné de conductor de camión o de mercancías peligrosas. El coste alcanza casi los 2.000 euros. Los empresarios creen que las ayudas gubernamentales facilitarían que personas que no lo tenían previsto, se acerquen a esta profesión vital para la economía del país. «Ser conductor profesional significa tener trabajo seguro. Así de simple», destaca el organismo que dirige Óscar Puente en su portal institucional. La campaña, que ya se difunde en canales oficiales, añade un mensaje directo: «La carretera siempre tiene salidas. Hazte conductor profesional».

El Ministerio tiene prácticamente listo un plan de ayudas públicas que cubrirá los costes de obtención de los permisos C y D, necesarios para conducir camiones y autobuses, respectivamente. El proyecto normativo ha superado el trámite de audiencia e información pública y se prevé que se apruebe en breve, con la convocatoria abierta antes de que termine el año.

 

La logística de Cádiz, sobre todo la salida internacional, corre peligro si el déficit no se soluciona

 

 

El Ministerio de Transportes advierte de que, de no cambiar la tendencia actual, la escasez de conductores podría aumentar un 17% en los próximos cinco años. La edad media del sector es elevada: solo el 2,7% de los conductores de autobús y el 5% de los camioneros tienen menos de 25 años, mientras que un tercio supera los 55. Las edades mínimas para acceder a estos permisos en España son 21 años para camiones y 24 para autobuses. A pesar de tratarse de una ocupación estable y con retribuciones competitivas, sigue sin seducir a las nuevas generaciones.

La diferencia con otros carnés es evidente. El 47% de quienes obtuvieron el permiso B (turismos) el pasado año tenía entre 18 y 20 años. En cambio, el acceso al carné de camión se distribuye de forma más dispersa: el 17,8% tenía entre 21 y 24 años, y el 16,6% entre 25 y 29. También lo obtienen personas de más edad: un 11,1% de los nuevos conductores C tenía entre 45 y 49 años, en contraste con el 3,47% que sacó el B en esa franja.

El caso del permiso D (autobuses) es aún más llamativo. El grupo más numeroso de nuevos conductores en 2024 tenía entre 40 y 44 años (18,9%), frente al 3,63% de 21 a 24 años o el 13,1% de 25 a 29. Además, el interés se mantiene con la edad: el 10,4% de los que lograron el carné este año tenía entre 50 y 54 años.

Formación Profesional

Para conducir camiones o autobuses no basta con el carné emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), que exige superar un examen teórico de 30 preguntas, una prueba de maniobras en circuito cerrado y otra de circulación en vías públicas. También es obligatorio contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Las subvenciones que prepara el Gobierno irán dirigidas exclusivamente a quienes hayan completado el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, un grado medio de Formación Profesional implantado en 2012. A efectos de la convocatoria, contar con este título se equipara a haber superado el CAP.

 

El problema impide a los más veteranos firmar la jubilación y pasar el relevo

 

 

El borrador del real decreto establece que «los fondos financiarán tanto la obtención de los permisos como las tasas del examen, de expedición del permiso y los gastos derivados del examen psicotécnico a todos aquellos alumnos que se matriculen en la autoescuela una vez se haya publicado». La cuantía máxima será de 2.000 euros por persona, siempre que no supere el coste real del proceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación