LABORAL
El primer 'round' en el Metal de Cádiz acaba sin acuerdo y con la huelga del sector activada
Patronal y sindicatos iniciaron una negociación en el Sercla a primera hora de este lunes y, de momento, no se ha llegado a la fumata blanca
-RA5Z5IqrjhzZxTfGRsTV5GK-1200x840@abc.jpeg)
La fumata blanca se resiste en la reunión entre la patronal del Metal de Cádiz y los sindicatos. Ambas partes se citaron este lunes en las oficinas del Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) para tratar de llegar a un acuerdo y frenar la huelga convocada para los días 18 y 19 de junio, que pasará a ser indefinida partir del próximo 23. La reunión arrancó a las 10 horas, aunque previamente, representantes sindicales celebraron asambleas en algunas empresas de la Bahía de Cádiz para informar sobre la situación en la que se encuentra la negociación del nuevo convenio del Metal de Cádiz.
La reunión entre patronal, sindicatos y técnicos tuvo un receso a mediodía y los interlocutores se volvieron a ver las caras por la tarde.
Distintas fuentes sindicales consultadas han destacado que, durante la mañana no ha habido ningún tipo de avance y «la huelga se mantiene». Los representantes de los trabajadores señalan que, por ahora, no hay expectativas de frenar el paro. Acusan a la patronal de actuar en el SERCLA con deslealtad y mantener invariables sus posturas.
El origen de esta huelga, convocada por UGT y CC OO y a la que se ha sumado la Confluencia de Trabajadores del Metal, hay que buscarlo en la negociación del nuevo convenio del Meta, que se abrió hace 18 meses. El debate sobre la aplicación de varios pluses y el papel de los fijos-discontinuos ha llevado a una confrontación entre los representantes de los trabajadores y la patronal Femca.
Entre las cuestiones que los sindicatos han puesto sobre la mesa en esta reunión están la eliminación de la doble escala salarial, una regulación justa para el personal fijo discontinuo, una literatura mejorada para las Incapacidades Temporales, y la revalorización al IPC durante toda la vigencia del Convenio, es decir, desde el 1 de enero de 2024.
Sindicatos y patronal se habían citado este lunes en el Sercla para tratar de llegar a un acuerdo que evitase la huelga anunciada, pero en torno a las cuatro de la tarde, cuando se hizo una pausa para comer, las posturas seguían sin acercarse y desde UGT ya se vaticinaba un final sin consenso y por ende el mantenimiento de la movilización prevista para esta semana.
Eso es justamente lo que ha pasado tras el receso para la comida. Ninguna de las partes ha cedido en sus posiciones y eso ha desembocado en el fin de la negociación. Ahora será el Sercla el que proponga una propuesta que pueda desbloquear la situación y evitar la huelga en el sector del metal.
Puntos sin consenso
Respecto a los puntos sin consenso, como la regulación del contrato fijo-discontinuo o el complemento de toxicidad, la patronal asegura haber presentado propuestas detalladas, realistas y adaptadas a la diversidad del sector, que incluye desde automoción a industria naval. En el caso del contrato fijo-discontinuo, propone un marco regulado de aplicación, criterios de llamamiento objetivos y un periodo máximo de inactividad de 12 meses. En cuanto al complemento por penosidad, ofrece revisar su cuantía durante la vigencia del convenio, aunque insiste en que se trata de un complemento personal consolidado y no generalizable.
FEMCA lamenta que la convocatoria de huelga se haya producido después de haber puesto sobre la mesa una propuesta salarial aceptada por los propios sindicatos, lo que —a su juicio— deslegitima la medida de presión. A su vez, advierte de las graves consecuencias que tendría un paro: pérdida de salario para los trabajadores, dificultades operativas para las empresas, riesgo de pérdida de contratos estratégicos y una imagen dañada del tejido industrial gaditano ante potenciales inversores. «Estamos plenamente comprometidos con un acuerdo justo, equitativo y sostenible. No hay ninguna razón objetiva que justifique esta huelga», ha declarado la patronal