ENERGÍA

La noruega Statkraft mantiene su apuesta por la provincia con un nuevo parque eólico en Tarifa

La compañía inauguró el pasado abril la planta fotovoltaica el Rancho, en Jerez

El nuevo complejo, bautizado con el nombre de Arrebol, supone una inversión de 60 millones

La fotovoltaica conquista el sol de Cádiz

Imagen de uno de los parques eólicos situados e la provincia de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La compañía noruega Statkraft, primer productor renovable de Europa, mantiene su apuesta por la provincia y ha anunciado la construcción de un nuevo complejo eólico, en este caso, en Tarifa. Esta misma empresa inauguró el pasado abril la planta fotovoltaica El Rancho (Jerez), su décima instalación renovable en Andalucía y la sexta en la provincia de Cádiz, confirmando así su compromiso por el desarrollo renovable en esta comunidad autónoma.

Ahora avanza en la tramitación de un nuevo proyecto renovable en la provincia de Cádiz. Se trata de un parque eólico, denominado Arrebol, compuesto por 5 aerogeneradores, con una potencia instalada de 36 MW y que conllevaría una inversión de alrededor de 60 millones de euros.

Esta nueva instalación eólica, que se ubicará en el municipio gaditano de Tarifa, estará acompañada de un sistema de compensador síncrono, una tecnología innovadora que es capaz de estabilizar la red eléctrica y permitir la integración de más energía renovable con garantía y seguridad. En concreto, este parque prevé la instalación de un compensador síncrono de 20 megavoltioamperios (MVA) capaz de aportar 370 MVA.

Ante el necesario aumento de generación de energía renovable, es necesario desarrollar soluciones que aporten flexibilidad e incrementen la estabilidad del sistema eléctrico. Los compensadores síncronos desempeñan un papel crucial en la estabilidad de la red. En caso de inestabilidades o interrupciones en el sistema, suministran energía cinética para mantener la frecuencia hasta que otras fuentes puedan compensar. También absorben el exceso de energía, evitando fallos y descompensaciones en la red. Estas máquinas, que pueden almacenar energía cinética de manera similar a las turbinas, resultan cruciales en la transición de combustibles fósiles a energías renovables.

Arrebol, que será capaz de suministrar energía limpia, asequible y autóctona a unos 30.000 hogares andaluces y evitará la emisión de más de 27.000 toneladas de CO2, comienza ahora su periodo de información de pública, en el que las partes interesadas podrán conocer las características del proyecto, así como presentar alegaciones. De esta forma, la empresa avanza en la tramitación de este nuevo desarrollo renovable para lograr los primeros permisos tantos medioambientales como técnicos.

Statkraft diseña este proyecto eólico en línea con su compromiso de preservar tanto el entorno natural donde se ubican sus instalaciones renovables, como de impactar de forma positiva en el territorio y las comunidades locales, priorizando las contrataciones locales y las compras a empresas de la zona durante las fases de construcción, operación y mantenimiento.

Conservación de flora y fauna

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto incluye medidas preventivas para la protección de la avifauna, como son la instalación de sistemas de detección automática y paradas preventivas, análisis espacio-temporal de los periodos migratorios y diseño de protocolos de parada selectiva de los aerogeneradores. Además, de la aplicación de la instrucción técnica de vigilancia ambiental en Andalucía, con una supervisión desde el amanecer hasta el ocaso durante todos los días del año con vigilantes ambientales contratados en el territorio.

Asimismo, se incluirán medidas correctoras para la protección de quirópteros, como paradas preventivas de aerogeneradores en noches con vientos de baja velocidad, cuya efectividad han demostrado varias publicaciones científicas. En este sentido, Statkraft ha realizado un estudio en profundidad, realizado por científicos expertos y autorizado por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, para conocer el comportamiento de la colonia de murciélago ratonero mediano (Myotis Blythii) mediante el radio marcaje de varios individuos para conocer el uso del espacio que hacen estos mamíferos del entorno.

Cabe destacar que Statkraft colabora con la Fundación Migres en el desarrollo de un plan de medidas compensatorias para la conservación y protección de la avifauna. Este programa incluye medidas de conservación, protección e investigación y difusión de distintas especies amenazadas como el alimoche común, el aguilucho cenizo o el milano real. Con este nuevo desarrollo, Statkraft confirma su apuesta por Andalucía y por el avance de la transición energética justa.

La empresa ha construido y opera nueve plantas solares fotovoltaicas en las provincias de Sevilla y Cádiz y tiene un complejo eólico en operación en el municipio de Tarifa. Con estas instalaciones, suma una potencia instalada total de 500 MW, que genera la energía limpia, autóctona y asequible equivalente al consumo medio anual de cerca de 300.000 hogares andaluces.

Cabe destacar que las plantas fotovoltaicas que ha construido y opera la empresa en Cádiz -Arenosas, Malabrigo, El Yarte y La Guita- han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF, y, recientemente, han sido reconocidas con el premio Transit de la Unión Europea por las medidas sociales desplegadas durante su desarrollo. Entre las iniciativas puestas en marcha destacan los planes de formación y empleo, la creación de un programa de becas para jóvenes estudiantes y la promoción de la economía circular durante las fases de construcción y operación y mantenimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación