Sociedad
La natalidad en Cádiz sube con el mayor incremento en una década
Según los datos del INE, en el primer trimestre de 2025 nacieron 1.981 niños, 45 más que en 2024
La población extranjera amortigua la sangría demográfica en Cádiz: crece un 15% solo en cuatro años
La provincia de Cádiz ganó algo más de 3.700 habitantes en 2023 mientras la capital perdió 1.200 vecinos

La natalidad en Cádiz sube con el mayor incremento en los últimos diez años. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifican que en el primer trimestre del año 2025 nacieron hasta 1.981 niños en los hospitales gaditanos, hasta 45 más que en el mismo periodo de tiempo del pasado año (1.936). Se trata de la mayor subida interanual de la última década, y el segundo año de los últimos diez en el que la natalidad sube de un año a otro en la provincia desde el año 2016.
En 2025, en enero han nacido un total de 704 niños, en febrero 590 y en marzo se produjeron hasta 687 alumbramientos. Del total de bebés nacidos, 1.054 han sido niños y 927 han sido niñas. En cuanto a la edad de las madres: menor de quince años, un nacimiento; entre 15 y 19 años, 39; entre 20 y 24 años, 180; entre 25 y 29 años, hasta 386; entre 30 y 34 años, 659; entre 30 y 34 años, 659; entre 35 y 39 años, 516; entre 40 y 44 años, 177; entre 45 y 49 años, 20; y con 50 años o más, 2.
Aún así, en una década han nacido en Cádiz casi mil niños menos que hace una década, según las cifras aportadas por el INE. Si en 2025 el dato de alumbramientos ha sido de 1.981, en 2016 fueron casi 3.000, en concreto 2.935. Por lo tanto, la natalidad ha caído en diez años prácticamente un 33%.
Este descenso de la natalidad responde a múltiples factores sociales, económicos y demográficos. La precariedad laboral, especialmente entre los jóvenes, limita la estabilidad necesaria para formar una familia. Muchos gaditanos enfrentan contratos temporales, sueldos bajos y dificultades para el acceso a una vivienda cada vez más cara e inaccesible. A este fenómeno económico se suma un cambio cultural, ya que cada vez más personas priorizan su propio desarrollo personal o profesional antes que formar una familia.
A pesar de la importante caída de la natalidad en Cádiz, la población de la provincia ha ido creciendo anualmente. En los últimos cinco años, desde 2021, la cifra de extranjeros residentes en tierras gaditanas se ha disparado un 22,82%. Así, en el 1 de enero de 2021 el dato era 52.086 extranjeros censados en tierras gaditanas, y fue aumentando en años posteriores: 53.707 extranjeros en 2022; 59.681 extranjeros en 2023; 63.976 extranjeros en 2024; y 67.482 extranjeros en 2025. Solo en 2021, la migración de extranjeros a Cádiz provocó que la provincia registrase el pasado 1 de enero su mayor cifra de personas censadas, un total de 1.258.730 personas, hasta 2.876 que un año antes.
Evolución de la natalidad en la provincia de Cádiz
En la última década, la evolución de la natalidad en la provincia de Cádiz ha seguido una tendencia predominantemente descendente, con tan solo dos excepciones en las que el número de nacimientos experimentó un ligero repunte con respecto al año anterior, aunque no muy elevado.
En el año 2016, durante el primer trimestre, se registraron en la provincia un total de 2.935 nacimientos. Solo un año después, entre los meses de enero y marzo de 2017, el número de nacimientos descendió de forma notable hasta situarse en 2.584, lo que supuso una reducción de 351 bebés en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tendencia a la baja continuó en 2018, cuando la cifra de nacimientos volvió a decrecer. En ese primer trimestre del año nacieron 2.419 niños en la provincia, es decir, 165 menos que en 2017, aunque el descenso fue algo menos pronunciado. En 2019, la reducción fue más moderada con el nacimiento de 2.388 bebés, solo 31 menos que en el mismo periodo de tiempo de 2018.
El 2020, marcado por los efectos iniciales de la pandemia de COVID-19, aunque todavía no se reflejaban del todo sus consecuencias en las estadísticas de nacimientos, la cifra volvió a caer, alcanzando los 2.291 nacimientos en el primer trimestre. Esta reducción fue más notable al año siguiente, en 2021, cuando el impacto de la crisis sanitaria era más destacado. Ese año, el número de nacimientos en los tres primeros meses fue de apenas 2.030, lo que supuso uno de los descensos más pronunciados en los últimos diez años.
La situación cambió ligeramente en 2022, cuando por primera vez en diez años se registró un pequeño repunte en la natalidad. Durante el primer trimestre de ese año, nacieron en la provincia de Cádiz 2.045 bebés. Sin embargo, esta mejora fue efímera, ya que en 2023 la natalidad volvió a descender, esta vez cayendo por debajo de la barrera simbólica de los 2.000 nacimientos. Con un total de 1.993 alumbramientos, el año marcó un nuevo mínimo en la serie histórica reciente.
En 2024, la natalidad siguió en retroceso, con una cifra total de 1.936 nacimientos en el primer trimestre. No obstante, el año 2025 trajo una noticia relativamente positiva, ya que ha registrado la mayor subida en el número de nacimientos de toda la década, con un total de 1.981 bebés nacidos entre enero y marzo, hasta 45 más que en 2024.