SEMANA SANTA 2025

Martes Santo rocambolesco con tres cofradías refugiadas y «milagro» de la Defensión

La lluvia hizo acto de presencia, generando todo tipo de situaciones: cofradías refugiadas, hermandades que no salieron y la Defensión que se echó a las calles tras pedir una hora

Martes Santo en Jerez. MIGUEL GUERRERO

Miguel Guerrero

Jerez

El Martes Santo en Jerez fue incompleto, inestable y se tornó rocambolesco. De nuevo, como sucediese el año pasado, la jornada presentaba partes meteorológicos con incertidumbre. Las cuatro primeras cofradías en salir desde sus templos decidieron a la hora que les correspondía tener sus cortejos en las calles.

La Hermandad de la Salud de San Rafael fue la primera en decidir salir. A las 14:45 h. se abrió la nueva puerta de su parroquia por la que salió por primera vez el paso de misterio. La bella imagen del Señor, cuyo rostro es universal, se mecía en su barrio entre el jolgorio de sus vecinos. El conjunto escultórico incorporó este año una nueva imagen de Fernando Aguado, la del soldado romano que dialoga con San Dimas. Faltan por completar esta majestuosa escena Gestas, un cirineo y otro romano.

En otro enclave de la ciudad, el contrapunto. Apenas una calle separa a Bondad y Misericordia de Salvación. La primera decidió a las 15:05 h., cinco minutos después de la hora a la que tendrían que haber salido, no realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. La emoción era visible en el rostro de los hermanos al conocer la noticia. La cofradía debió estrenar su nueva casa de Hermandad, construida por ellos mismos en gran parte, para salir y recogerse. En su interior, se elevaba el Señor y sonaba la AM San Juan para dar dos chicotás dentro de la sede y, de esta forma, despedirse del Martes Santo de este año.

Por otro lado, la Salvación, a escasos metros de Bondad, decidió a las 16:30 h. abrir las puertas de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro para que saliera su cortejo. Así las cosas, las Torres vio cómo los nazarenos burdeos escoltaban el transitar del Señor de la Salvación buscando el centro de Jerez.

Lo propio hizo el Señor de la Clemencia, elegante en su andar, y Salud y Esperanza con el gran palio de Salud y Esperanza. Lo hacían a las 15:10 h. y acompañados de todo su barrio, de San Benito, que no dejó sola a su cofradía en ningún momento.

No lo hizo tampoco cuando la amenaza de lluvia se materializó y ye truncó la jornada, por segunda vez en esta Semana Santa. Ante esto, que sucedía en torno a las seis y pico de la tarde, las tres cofradías que estaban en la calle se refugiaron: Clemencia y San Rafael lo hicieron en Santo Domingo y Salvación en la Victoria.

Las tres hermandades que quedaban por echarse a las calles pidieron una hora de cortesía con respecto a su hora de salida: Desconsuelo, Amor y Defensión.

Tras esa hora de cortesía, Desconsuelo y Amor decidieron no salir. Jerez se quedó sin contemplar la espalda imponente del Señor de las Penas, ni la Virgen del Desconsuelo fue reconfortada por San Juan en las calles ni tampoco el Cautivo del Amor abría paso a Remedios llorando la muerte de su hijo, el Mesías. Parecía que la jornada iba a finalizar sin ninguna cofradía en Catedral y que solo quedaría plantear el regreso de las hermandades refugiadas. Nada más lejos de la realidad, porque entonces se obró el «milagro».

La Hermandad de la Defensión oficializó que sí comenzaba su estación de penitencia en las calles a las 19:10 h. La cofradía de Capuchinos, que no suele arriesgarse ante la más mínima posibilidad de agua, debía manejar partes fiables. La expectación en las inmediaciones del templo era enorme, con gran número de fieles congregados. El Cristo salió con los sones de la banda de la Soledad de Cantillana -la del palio- para luego incorporarse definitivamente la de CC. TT. Caridad. Hermandad señera y elegante, dejando momentos preciosos tanto el paso de Cristo como el del palio de la O sobre el boulevard del Padre Francisco de Jerez.

Un «milagro» cuya pena fue que no llegase antes esa mejoría meteorológica para las tres cofradías que se quedaron en su sede y las otras tres que tuvieron que refugiarse y volverse. Salvación salió de la Victoria directo a las Torres, por el camino de ida, y San Rafael y Clemencia, en este orden, salieron de Santo Domingo cuando pasó la Defensión.

Al cierre del periódico, la Hermandad de la Defensión regalaba una noche magnífica en este extraño Martes Santo marcado -un año más, jornada castigada en estas últimas Semana Santa- por la lluvia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación