meteorología
Llega el 'Afelio', un momento único del año
«No es la mayor o menor proximidad al sol lo que genera el verano o el invierno, sino la forma en que los rayos solares inciden en las distintas zonas del globo a lo largo del año», se explica por parte de Andalmet
La AEMET informa: la ola de calor se alivia en Cádiz con menos avisos por altas temperaturas

«Llega el 'Afelio. Este jueves, 3 de julio, llega el momento del año en el que más lejos está el sol del planeta tierra».
Andalmet se dedica a hacer públicas predicciones meteorológicas, pero muy de vez en cuando también traslada a sus muchos seguidores en redes sociales curiosos detalles relacionados con la materia.
En las últimas horas, con la ola de calor menguando, han explicado lo que es el Afelio. Y se preguntan: «Pero... ¿cómo es que estando más lejos es cuando más calor hace en nuestra tierra y en el Hemisferio Norte?«.
Ellos mismos dan las respuestas «claras y sencillas» para que todo el mundo lo entienda.
Se adelanta: «Primero, la diferencia entre 147 (perihelio) y 152 millones de kilómetros (afelio) es demasiado pequeña para afectar significativamente la temperatura de nuestro planeta o determinar el cambio de estaciones. La distancia entre la Tierra y el sol varía a lo largo del año, pero no es responsable del calor o el frío estacional».
Y se añade: «TODO DEPENDE del ángulo de inclinación del eje de la Tierra con respecto al plano de la órbita solar. La Tierra está inclinada unos 23° 27′, y esta inclinación hace que la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio varíe a lo largo del año. Cuando es verano en el Norte y en nuestra tierra, los rayos del sol llegan en menor ángulo y durante más horas al día, mientras que en el hemisferio sur es invierno, y viceversa seis meses después, esto es lo que provoca QUE HAGA MÁS CALOR PESE A ESTAR EL SOL EN SU PUNTO MÁS ALEJADO DEL AÑO DE LA TIERRA«.
«En resumen: No es la mayor o menor proximidad al sol lo que genera el verano o el invierno, sino la forma en que los rayos solares inciden en las distintas zonas del globo a lo largo del año. Es esta inclinación la que regula la duración de los días y la intensidad del calentamiento solar y aunque ahora estemos más lejos del sol que en invierno, la inclinación del eje de la Tierra hace que estemos en verano«, se concluye por parte de Andalmet.