Tecnología

La Junta presenta en Cádiz su nueva herramienta de Inteligencia Artificial para reducir más el papeleo

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha desgranado las claves de 'JuntaGTP', una versión andaluza del popular ChatGTP

El Ayuntamiento de Cádiz pone en marcha un curso de Inteligencia Artificial para jóvenes desempleados

Puntos Vuela, las mini sedes digitales de la Junta de Andalucía en los pueblos gaditanos

Presentación en Cádiz de JuntaGTP Francis Jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha presentado este lunes en Cádiz 'JuntaGTP', el primer asistente conversacional basado en la inteligencia artificial generativa creado por una administración pública en España. Desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), esta versión andaluza del popular ChatGTP nace como una herramienta destinada a los trabajadores de la administración andaluza con el fin de mejorar su productividad, simplificar trámites administrativos y para ofrecer un servicio más ágil y eficaz a la ciudadanía. El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha destacado que este nuevo asistente ha sido diseñado como una solución propia, segura y alineada con los principios de soberanía digital, privacidad y ética en el uso de la IA.

El sistema, que ya está operativo y que se irá implementando gradualmente en todo el sistema público andaluz, es capaz de comprender preguntas en lenguaje natural, redactar correos electrónicos, resumir documentos, generar presentaciones y mantener conversaciones contextualizadas. Utiliza como infraestructura el supercomputador Hércules del Centro Informático Científico de Andalucía, está basado en el modelo abierto Gemma 3 , con 27.000 millones de parámetros, lo que le permite responder en menos de 300 milisegundos, un tercio de segundo, incluso ante múltiples consultas simultáneas. Se trata de «una herramienta que, aunque es de carácter interno, nos va a permitir avanzar en los servicios que prestamos a la sociedad de manera clara».

«Esto es un gran complemento que podemos ofrecer al gran trabajo de nuestros profesionales. No sustituye a los profesionales, complementa su trabajo«, ha afirmado Sanz, quien ha incidido en que »la Inteligencia Artificial es un gran copiloto que nos apoya y que nos ofrece un refuerzo de nuestro propio trabajo y de nuestra propia inteligencia y de nuestras propias capacidades«.

Este nuevo asistente inteligente facilitará el acceso a la información de manera natural e intuitiva, permitirá la carga en caliente de múltiples documentos en distintos formatos, la transferencia y procesamiento de una gran cantidad de archivos de forma simultánea, organizando toda la información hasta la propia elaboración de esquemas, presentaciones, «absolutamente todo tipo de servicios que, de cara a la ciudadanía, le podríamos ofrecer esa información que, acumulada, sería imposible hacerse llegar al ciudadano, pero que bien organizada y distribuida puede ofrecer, sin duda alguna, servicios a la ciudadanía muy útiles». Por otro lado, permite consultar diversas temáticas sin necesidad de tener que estar subiendo archivos o buscando documentación. Además, contará con un personal que supervisará su funcionamiento y que «garantice que se gestione correctamente».

En palabras de Antonio Sanz, las diferencias entre JuntaGTP y ChatGTP radica en que el sistema presentado este lunes en Cádiz «ofrece más seguridad, ofrece privacidad y es andaluz».

«Es una revolución dentro de la propia administración autonómica, pensando en ser más útiles al servicio de los ciudadanos», ha señalado el consejero de Presidencia, que ha incidido en que «queremos una administración útil al servicio del ciudadano, una administración ágil al servicio del ciudadano y una administración aliada del ciudadano, que le ayuda a mejorar su vida».

Revolución digital en la Junta

El nuevo asistente conversacional presentado en Cádiz es una pieza más dentro de la estrategia de digitalización en Andalucía. Antonio Sanz ha destacado el Registro Electrónico Único, un sistema unificado donde queda constancia de la entrada y salida de los documentos en la Administración de la Junta de Andalucía, independientemente del medio de presentación utilizado; así como otros elementos como los programas de ciberseguridad colaborativa con el Ayuntamiento de Cádiz, la Carpeta Ciudadana, que permite a los andaluces acceder a su documentación directamente desde su móvil, desde cualquier lugar y en cualquier momento, evitando el desplazamiento de los ciudadanos y la realización de diferentes trámites para trasladar sus consultas a los profesionales de la administración, y desde la que se puede acceder a la información de más de 400 procedimientos, consultar 22 fuentes de datos, descargar nueve certificados y guardar 18 tarjetas, como la sanitaria, el carné joven o la tarjeta Andalucía Junta 65; o la Carpeta Empresa, que optimizará y mejorará la relación entre los profesionales y la Administración andaluza.

Sanz ha destacado que esta «revolución digital »permite tramitar más de 2,2 millones de expedientes al año, eliminar más de 22 millones de documentos en papel y ahorrar más de 700.000 horas de trabajo a través de sistemas de automatización inteligente.

El consejero ha destacado también la apuesta por un «puesto de trabajo digital» que no sustituye sino que empodera tecnológicamente al personal público. Junta-GPT, señaló, cumple además con los criterios establecidos por el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, incorporando «guardarraíles éticos» y supervisión humana constante.

«La robotización ha ayudado a agilizar la tramitación de más de 2,2 millones de expedientes y lo que antes se resolvía en 2 años hoy se resuelve en una media de 15 días gracias a la unidad de automatización del proceso», ha afirmado Sanz.

Cádiz, laboratorio de innovación

El consejero de la Presidencia de la Junta ha destacado algunos de los proyectos tecnológicos que se están desarrollando en la ciudad como el despliegue de los centros de capacitación digital (CAPI) en barriadas de la capital, una iniciativa del Instituto de Fomento y Empleo de Cádiz (IFEF) para mejorar las habilidades digitales de los desempleados y facilitar su inserción laboral. Ofrece cursos gratuitos sobre diversas herramientas informáticas, buscando reducir la brecha digital y promover el emprendimiento.

Otro de los proyectos es el nodo tecnológico vinculado al sector naval, inaugurado el pasado mes de marzo, destinado a menores de 30 años y beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Por último, los Puntos Vuela, una red de centros públicos y gratuitos enfocados en la capacitación digital y el aprendizaje activo.

«Andalucía ya no es espectadora ni consumidora de tecnología, lidera su desarrollo y lo pone al servicio de su gente», ha destacado Antonio Sanz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación