Protestas

Jueces y fiscales se suman en Cádiz al paro nacional: «Sánchez quiere un Poder Judicial más maleable»

Denuncian el ambiente de «continuo ataque al poder judicial y de descrédito de la Fiscalía» y el «control ideológico» que se les quiere imponer

Jueces y fiscales alertan en su paro de que el Gobierno de Sánchez quiere un Poder Judicial «más maleable, en la senda de las democracias iliberales»

Paro y lectura de manifiesto en los Juzgados de San José Francis Jiménez

M.L.

Cadiz

Jueces y fiscales gaditanos se han sumado este miércoles a la convocatoria de paro nacional de diez minutos convocada a las 12.00 horas en las sedes judiciales de todo el país.

La protesta, promovida por la mayoría de asociaciones profesionales del sector, ha tenido lugar también a las puertas de los juzgados de Cádiz, donde se ha leído un manifiesto en defensa de la independencia judicial y en rechazo a las reformas legislativas impulsadas por el Gobierno.

La movilización tiene como objetivo exigir la retirada de dos proyectos normativos: uno que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal, y otro que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Según los convocantes, estas iniciativas «debilitan al Poder Judicial» y ponen en riesgo su papel como contrapeso del poder político.

Durante el acto en Cádiz, los profesionales de la justicia han hecho lectura del manifiesto, en el que se alerta de que las reformas planteadas «rebajan la excelencia en la formación de jueces y fiscales» y aumentan el control político sobre la Fiscalía. Entre los asistentes se encontraban miembros de diferentes órganos judiciales de la provincia, que han mostrado su preocupación por lo que consideran «una amenaza directa a la separación de poderes».

Concentración este miércoles en la puerta de la Audiencia de Cádiz

La protesta ha sido secundada por las principales asociaciones judiciales y fiscales conservadoras e independientes: la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Las asociaciones de corte progresista han optado por no adherirse a esta convocatoria.

En el texto leído por los representantes del colectivo, se insiste en que las medidas propuestas por el Ejecutivo «no responden a una demanda social real» y se están tramitando «por vía de urgencia sin consenso ni debate». Además, denuncian que la posible creación de un centro preparador de opositores dependiente del Gobierno abriría la puerta a «una selección ideológica» de los futuros jueces y fiscales.

En relación con la Fiscalía, critican que se pretenda reforzar el poder del fiscal general del Estado, cargo designado por el Gobierno, sin establecer mecanismos que garanticen su independencia. Esto, añaden, «aumentaría el riesgo de injerencia política en los procesos judiciales, especialmente en causas de corrupción».

Futuras movilizaciones

Las asociaciones no descartan futuras movilizaciones, incluida una posible huelga, si el Gobierno no retira las reformas. «Estas iniciativas ponen en juego el principio de separación de poderes y la confianza de la ciudadanía en una Justicia imparcial», concluyen en el manifiesto.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que los «temores» expresados por las asociaciones son «infundados» y ha defendido que las reformas buscan modernizar el sistema judicial.

La protesta de este miércoles ha sido la primera gran acción colectiva de jueces y fiscales desde 2023, y refleja un creciente malestar en la carrera judicial ante lo que consideran una «politización creciente» del sistema de justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación