Jerez

HLA Clínica Serman abre una nueva Unidad de Neuromodulación pionera en España

Se trata de un tratamiento ambulatorio, indoloro y sin efectos secundarios, que ha demostrado una tasa de mejora clínica de hasta el 71,5%

La Voz de Cádiz

HLA Clínica Serman ha inaugurado su nueva y pionera Unidad de Neuromodulación Stimbrain SL, incorporando la avanzada técnica de Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (Deep TMS Brainsway®). Este procedimiento innovador y no invasivo está especialmente indicado para pacientes con patologías complejas como la fibromialgia, la depresión mayor y la ansiedad generalizada, entre otras indicaciones, ofreciendo resultados eficaces, seguros y duraderos.

La clínica HLA Serman, comprometida con la calidad asistencial, incorpora el sistema Deep TMS Brainsway®, siendo el primer equipo instalado en un centro sanitario en España para un abordaje transversal y multidisciplinar, implicando a las áreas de psiquiatría, psicología, reumatología, neurología, neuropsicología, rehabilitación, Unidad del Dolor, medicina interna y otras especialidades del centro.

«Esta tecnología, permite ofrecer tratamientos para diversas patologías, ya que actúa sobre el centro de mando de nuestro cuerpo: el cerebro. Para pacientes con fibromialgia disponer de esta opción es un avance muy importante en su calidad de vida», destaca el Dr. José Manuel Trinidad, director de la nueva unidad.

La TMS, Estimulación Magnética Transcraneal, es una terapia innovadora que utiliza pulsos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro, promoviendo la neuroplasticidad, favoreciendo la reorganización de conexiones neuronales y contribuyendo a mejoras duraderas en la salud cerebral. Su modalidad más avanzada, la Deep TMS Brainsway, emplea un sistema especial llamado H-Coil, capaz de alcanzar hasta 3 cm de profundidad.

La fibromialgia, la depresión y la ansiedad son las principales patologías a tratar, aunque esta técnica también beneficia a pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático, dolor neuropático, migraña, diferentes tipos de adicciones (tabaco, alcohol, cocaína, opiáceos y otras sustancias), trastornos neurológicos como esclerosis múltiple, trastornos del movimiento como el Parkinson o afasia motora, además de aplicarse en la rehabilitación post-ictus, o el tratamiento de trastornos cognitivos y acúfenos.

La Estimulación Magnética Transcraneal ofrece importantes beneficios para los pacientes, destacando la mejora del estado de ánimo mediante la estimulación directa de la corteza prefrontal, equilibrando emociones y combatiendo eficazmente la depresión y la ansiedad. En palabras de la Dra. Rocío García Cobos, neuróloga especializada en este tipo de intervenciones: «esta terapia cuenta con el aval de numerosos estudios clínicos que demuestran su seguridad, sin efectos secundarios sistémicos y alcanzando hasta un 71,5% de mejora o remisión completa de los síntomas». Para la doctora uno de los beneficios más notable es la reducción en el uso de medicamentos, ya que, al actuar directamente sobre los circuitos neuronales, disminuye notablemente la necesidad de fármacos y sus posibles efectos secundarios.

La doctora Cobos explica cómo son las consultas con los pacientes en la nueva unidad. «Cada paciente comienza con una primera toma de contacto donde se evalúan antecedentes, contraindicaciones y se diseña el protocolo, basado en la localización exacta en mapa cerebral. En la primera sesión se estimula el cerebro buscando una respuesta motora en la mano y, a partir de ahí, se navega para buscar la zona concreta a tratar del cerebro. El tratamiento tiene una duración aproximada de un año y las sesiones de TMS están adaptadas a cada paciente con una duración entre 20 y 30 minutos»

Las sesiones se aplican en la Unidad de Neuromodulación de la clínica de manera ambulatoria y en ellas el paciente siente únicamente un leve golpeteo o zumbido, sensaciones que desaparecen al finalizar la sesión. «El paciente permanece sentado todo el tiempo e incluso puede estar leyendo mientras recibe los pulsos. Sin duda, el tratamiento TMS ofrecido en HLA Serman es un avance para muchos pacientes que pueden recibir de manera cómoda e indolora», aclara la neuróloga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación