LABORAL

La Hostelería gaditana salva los muebles de su convenio sin necesidad de movilizaciones

El preacuerdo entre las partes alcanzado la pasada semana ha sido ratificado

Se establece una subida salarial del 4,5% por cada año de vigencia

Principio de acuerdo en el convenio de Hostelería de Cádiz que aleja la huelga en temporada alta

La Hostelería de Cádiz evita una huelga en plena temporada alta LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El sector de la Hostelería de Cádiz ha salvado los muebles sin necesidad de llegar a una huelga. El 95% de sus delegados sindicales, presentes en la asamblea convocada este miércoles, de CCOO y UGT, han ratificado el preacuerdo alcanzado con HORECA en la última reunión de negociación el pasado 11 de junio. Los representantes de los trabajadores anunciaron movilizaciones si el convenio no se firmaba en las próximas semanas.

Los sindicatos han valorado positivamente el respaldo recibido en la asamblea al preacuerdo, ya que se va a dotar de un marco de seguridad a plantillas y empresas durante los próximos 4 años (2025/2028), y permitirá seguir mejorando las condiciones laborales de las personas trabajadoras.

Cabe destacar del ya «Acuerdo de Convenio», los siguientes aspectos:

- El incremento salarial nominal es del 4,5% para cada año de vigencia, de aplicación a las tablas salariales y demás conceptos económicos, que supone un incremento total acumulado del 19,20%. Para este año 2025, se ha conseguido un equilibrio entre salarios e IPC si comparamos un histórico desde el año 2012. Además, con una evolución razonable del IPC 2026/2028, es de prever que, en los próximos años, los salarios crezcan más que la carestía de vida.

- Se ha garantizado el abono de los atrasos con carácter retroactivo al 01/01/2025 y que la clausula de revisión salarial no se pierda.

- Por primera vez en un convenio colectivo en la hostelería de la Península, las partes se comprometen a negociar, no solo la evaluación de los riesgos profesionales (esto ya está en la Ley), sino la medición de las cargas de trabajo y las medidas necesarias para atenuar dichas cargas.

Ha sido clave que la patronal retire de la negociación, la intención de imputar a los trabajadores/ras el coste del 6,5% que les supone a los empresarios la reducción de jornada y que todavía está pendiente de la aprobación parlamentaria.

Incorporación de mejoras, actualizaciones normativas y aclaraciones en el texto de artículos del convenio, como la excedencia voluntaria, antigüedad FFDD, licencias, complemento IT, Capitulo de contratación, protocolo LGTBI+, etc.…

El texto, que regula a unos 51.895 trabajadores en la provincia, según la patronal, expiró en 2024 y las conversaciones para su renovación y actualización arrancaron el pasado 17 de marzo. Del contingente de trabajadores del sector en Cádiz, 43.592 están en el Régimen General de la Seguridad Social y 8.303, son autónomos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación