AERONÁUTICA

Un encargo de Iberia fortalece aún más la planta gaditana de Airbus

El Grupo IAG, al que pertenece la aerolínea española, ha encargado 21 aviones del modelo A330, cuyo timón y estabilizador horizontal se fabrican en Cádiz

Airbus abandonará la planta de Puerto Real en junio de 2026

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La compañía Airbus sigue en racha con la firma de nuevos contratos que benefician de lleno a las plantas gaditanas y a su industria auxiliar. En este caso el pedido viene del Grupo IAG (International Consolidated Airlines Group, S.A). Se trata de un holding de aerolíneas británico-español que resultó de la fusión de British Airways e Iberia Líneas Aéreas de España, el 24 de enero de 2011.

Este grupo ha anunciado la adquisición de 32 Boeing 787-10 para British Airways y 21 Airbus A330-900neo que se repartirán entre Iberia, Aer Lingus y Level. De las 53 aeronaves propuestas, 35 serían para reemplazar aeronaves existentes o, en el caso de Level, reemplazar arrendamientos a corto plazo, mientras que el resto iría destinado a crecimiento de la flota para atender el incremento de demanda en los mercados de largo radio donde operan las aerolíneas del grupo IAG. La construcción de este modelo de avión salpica a la planta de Airbus en El Puerto, donde se desarrollan las obras para concentrar toda la actividad de la compañía en la Bahía y trasladar hasta ella las tres cadenas de montaje que han ocupado durante años las instalaciones puertorrealeñas.

Traslado a El Puerto

Así, la cadena del A320neo ya se encuentra operativa en la factoría de El Puerto, mientras que la del A350 ha culminado su traslado en los dos últimos meses. La tercera línea de montaje en abandonar Puerto Real será, precisamente, la del A330, que se prevé para finales de este año. La planta ampliada de El Puerto, donde Airbus ha concentrado toda la actividad industrial que desarrolla en la Bahía de Cádiz, estará a pleno rendimiento en el primer cuatrimestre de 2026.

El pedido de los Airbus A330-900neo, a precio de catálogo, ascendería a 7.854 millones de dólares,mientras que el de las 32 Boeing 787-10 sumaría 12.704 millones de dólares. Las aeronaves se entregarán entre 2028 y 2033. Además, el pedido con Boeing otorga a British Airways derechos para comprar hasta 10 aeronaves Boeing 787 adicionales y el pedido con Airbus otorga a IAG derechos para comprar hasta 13 aeronaves Airbus A330-900neo adicionales.

Las aeronaves Airbus A330-900neo contarán con motores Rolls-Royce mientras que los Boeing 787-10 de British Airways contarán con motores General Electric. Ambos pedidos de motores incluyen paquetes completos de garantía y mantenimiento con Rolls-Royce y General Electric, respectivamente.

Estos nuevos pedidos se suman a los ya realizados en marzo de este año, y anunciados ahora, de seis aeronaves Airbus A350-900 para Iberia, así como seis aeronaves Airbus A350-1000 y seis aeronaves Boeing 777-9 para British Airways.

Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG, ha declarado que «este nuevo pedido marca un hito más en nuestra estrategia y programa de transformación y subraya nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestras marcas de aerolíneas y la mejora de nuestra propuesta a los clientes. De cara a la próxima década, estas nuevas aeronaves nos permitirán reforzar nuestros mercados principales y mejorar aún más la experiencia de nuestros clientes, mientras seguimos impulsando el valor a largo plazo para nuestros accionistas»

Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la planta de Airbus-Cádiz, en El Puerto, Miguel Sánchez Marmolejo (CC OO), ha señalado que «se trata de una gran noticia por parte del grupo IAG». Indica que la adquisición de 21 aviones del programa A330 es importante porque «aquí en Airbus Cádiz fabricamos los timones y los cajones del estabilizador horizontal supone un paso adelante para la industria aeronáutica de la provincia de Cádiz, por lo que lógicamente nos sentimos orgullosos de contribuir a este proyecto». Melgarejo ha comentado que la nueva nave de 4.000 metros cuadrados que acogerá en Airbus Cádiz, el programa A330, se está desarrollando según los hitos previstos. «Esperamos que el año 2026, el primer trimestre, ya tengamos toda la actividad industrial de dicho programa en El Puerto de Santa María».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación