FERIA DE EL PUERTO 2025
Tradición y modernidad se dan cita en la Feria de El Puerto
Las Banderas, que se transforma en una pequeña ciudad durante seis días, recibió a los asistentes con altas temperaturas, superando la amenaza de huelga de autobuses, y dio inicio a una Feria caracterizada por su apertura, inclusión y seguridad
La Caseta Mágica cambia su ubicación en la Feria de El Puerto
El Puerto de Santa María ha encendido oficialmente su Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2025, y con ello, ha dado comienzo a seis intensos días de alegría, convivencia, cultura y pasión andaluza. Una noche cargada de simbolismo, de sevillanas, de luces y emociones ha marcado el pistoletazo de salida de una de las citas más esperadas del año para los portuenses y para los miles de visitantes que, como cada edición, acuden a Las Banderas para vivir una experiencia única en el corazón de la Bahía de Cádiz.
El acto inaugural tuvo lugar, como ya es tradición, junto a la icónica silueta del Toro de Osborne, que desde hace años se ha consolidado como portada simbólica del recinto ferial. Allí, bajo la atenta mirada de este emblema que conjuga historia, empresa y sentimiento popular, se congregaron las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Germán Beardo y el concejal de Fiestas, David Calleja, así como numerosos representantes institucionales, portuenses, turistas y miembros de la ciudad invitada en esta edición, Badalona.
Una noche de nervios, luces y fuegos artificiales
Minutos antes de las diez de la noche, la expectación era máxima. Las Banderas, completamente vestidas de Feria, contenían el aliento. Farolillos, trajes de flamenca, música y un sinfín de sonrisas marcaban una cuenta atrás que fue coreada por los cientos de personas que aguardaban el momento mágico. Y cuando el reloj llegó a cero, se hizo la luz.
La monumental portada, protagonizada una vez más por el Toro de Osborne más grande del mundo —una estructura de 22 metros de altura por 22 de ancho— se iluminó con más de 22.000 puntos LED, desatando una ovación colectiva. La emoción se apoderó de los rostros, los móviles alzados captaban el instante y los aplausos se entremezclaban con sevillanas improvisadas. Un auténtico estallido de alegría marcó el inicio de una Feria que busca conjugar tradición e innovación sin perder su esencia.
Un símbolo que va más allá de lo visual
Este toro no es solo un reclamo estético ni un homenaje a la célebre marca portuense: es un elemento que encarna el carácter de una ciudad que mira al futuro sin renunciar a sus raíces. Convertido en seña de identidad del recinto, sirve de punto de encuentro y guía para los visitantes que se adentran en una ciudad efímera, levantada para celebrar la vida, el reencuentro y la cultura.
La iluminación, una vez más, ha corrido a cargo de la empresa andaluza Ximenez, que ha apostado de nuevo por la sostenibilidad, empleando exclusivamente tecnología LED de bajo consumo. Una decisión que no solo reduce la huella ambiental de las fiestas, sino que contribuye al modelo de Feria más eficiente y respetuosa que el Ayuntamiento viene promoviendo desde hace varias ediciones.
Autoridades, solemnidad y música en vivo
El acto fue presidido por el alcalde Germán Beardo, quien destacó el compromiso de la ciudad con su tradición, con su gente y con una forma de entender la fiesta como punto de encuentro. Junto a él, el concejal de Fiestas, David Calleja, destacó el esfuerzo colectivo de los trabajadores municipales, operarios, diseñadores, cuerpos de seguridad y colectivos sociales que han hecho posible, una vez más, que la Feria brille con luz propia.
Tras el encendido, un espectacular castillo de fuegos artificiales iluminó el cielo portuense, en una exhibición que volverá a repetirse el lunes 2 de junio como broche final de la Feria...
Una ciudad efímera y funcional
Las Banderas se han transformado, como cada año, en una auténtica ciudad efímera. Sus calles están decoradas con motivos florales, arcos de luz, guirnaldas y farolillos que llenan de color cada rincón. Todo ello ha sido resultado de una planificación meticulosa por parte de distintas áreas municipales, como Fiestas, Medio Ambiente, Mantenimiento Urbano y Seguridad, cuya coordinación ha sido clave para lograr que todo estuviera listo con antelación y garantías.
Este 2025, además, el recinto presenta novedades orientadas a mejorar la experiencia del visitante. Se han instalado nuevas zonas de sombra, aseos portátiles distribuidos estratégicamente, puntos de atención al público y mejoras en los accesos. También se ha incorporado un sistema de iluminación inteligente que regula el consumo energético en función de la ocupación y los horarios, marcando un paso adelante en eficiencia y sostenibilidad.
Badalona, ciudad invitada: unión de tradiciones mediterráneas
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la elección de Badalona como ciudad invitada de honor. El alcalde catalán, Xavier García Albiol, acudió personalmente al encendido junto a miembros de su equipo. Este gesto simbólico fortalece el vínculo que une a ambas localidades, distantes geográficamente, pero cercanas en valores como la tradición, la industria alimentaria y el espíritu emprendedor.
La relación se ha reforzado en los últimos años a través de la histórica marca Anís del Mono, cuyo embotellado se realiza desde 2021 en las instalaciones de Osborne, en El Puerto. Esta colaboración empresarial ha sido puesta como ejemplo de integración y desarrollo conjunto entre dos ciudades mediterráneas que, a pesar de sus diferencias, comparten mucho más de lo que podría parecer.
Sin embargo, la invitación no estuvo exenta de polémica. El Grupo Municipal de Izquierda Unida declinó asistir al acto como forma de protesta ante la presencia del alcalde Albiol, cuya ideología consideran contraria a los valores inclusivos que debe representar una fiesta abierta como la Feria. A pesar de ello, el ambiente general fue de cordialidad, respeto y celebración.
Desde el mediodía, la Feria ya latía
Aunque el encendido es el acto más simbólico, la Feria ya se vivía desde primeras horas del miércoles. Desde el mediodía, las casetas comenzaron a llenarse de vida, con portuenses y visitantes que no quisieron esperar para brindar con vino fino, degustar tapas tradicionales o bailar por sevillanas. Las altas temperaturas, más propias del verano que de finales de mayo, no impidieron que el ambiente fuera vibrante desde el primer momento.
Las escenas de reencuentros, paseos de caballos, flamencas y flamencos, palmas y alegrías se sucedieron durante todo el día. La llamada «Velada», ese periodo previo al encendido, se ha consolidado como un verdadero primer día de Feria.
La Feria de Primavera no se limita al ambiente de casetas. El Ayuntamiento ha diseñado una programación diversa y extensa, que se prolongará hasta el lunes 2 de junio. Conciertos, concursos, espectáculos ecuestres, exhibiciones de moda flamenca, actividades infantiles y eventos culturales completan una agenda que busca atraer a todos los públicos y mantener el pulso festivo durante toda la semana.
En este sentido, las casetas desempeñan un papel esencial. Cada una ofrece su propio estilo, programación musical, decoración y propuestas gastronómicas, lo que convierte cada visita en una experiencia distinta.
Información y orientación para visitantes
Para facilitar la experiencia de quienes acuden al recinto, la concejalía de Turismo ha instalado un punto de información a pie de portada. Este servicio está operativo todos los días de 13:00 a 19:00 horas y ofrece detalles sobre programación, ubicación de casetas, puntos de interés, transporte público y servicios municipales. Además, se han distribuido planos y habilitado códigos QR que permiten acceder a la web oficial de Turismo, con datos en tiempo real.
El esfuerzo municipal por mantener la Feria limpia y ordenada ha sido especialmente intenso este año. El nuevo contrato de limpieza ha permitido ampliar el dispositivo, con más de 280 trabajadores desplegados durante toda la semana. Se han instalado siete autocompactadores, 250 contenedores de vidrio y siete iglús de gran capacidad, todo ello en un sistema reforzado de recogida selectiva.
Desde Medio Ambiente se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, recordando que la colaboración ciudadana es imprescindible para conservar el recinto en condiciones óptimas.
Seguridad, emergencias y logística al detalle
Uno de los pilares fundamentales del dispositivo es la seguridad. El centro de control de emergencias se ubica en «El Pozo» y está operativo las 24 horas, coordinando el trabajo de Policía Local, Policía Nacional, Policía Autonómica, Bomberos, Protección Civil y seguridad privada. También se han habilitado zonas de aparcamiento vigilado, regulado los accesos y reservado un espacio específico para ciclomotores junto a la entrada principal.
En materia sanitaria, el botiquín del recinto funciona todos los días de 13:00 a 24:00 horas. Tres ambulancias están listas para actuar durante los momentos de mayor afluencia, y se han distribuido pulseras identificativas para menores con el teléfono de contacto de sus responsables. Además, el Consorcio de Bomberos mantiene un retén permanente con autobomba y tres efectivos por turno.
Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento ha habilitado un Punto Violeta junto a la parada de taxis. Este espacio ofrece atención inmediata en casos de acoso o agresión sexual, y está atendido por profesionales de la psicología, pedagogía y criminología. Funciona todos los días entre las 22:00 y las 03:00 horas, y forma parte de la campaña «Disfruta la Feria sin agresiones. Respeta», con especial foco en la población joven.
La Feria de 2025 también ha reforzado su apuesta por la inclusión. Entre las medidas destacan los descuentos especiales en atracciones los días 28 y 29 de mayo, el «Día sin Ruido» programado para el viernes 30 entre las 18:00 y las 21:00, y la entrega de carnets de acceso preferente para personas con diversidad funcional. Además, se ha trabajado en la unificación del hilo musical del recinto y se ha habilitado señalética adaptada.
«El objetivo es una Feria sin barreras», afirmó el alcalde. «Una celebración abierta, donde nadie se sienta excluido», añadió Calleja.
Transporte público garantizado pese a la huelga
El teniente de alcalde de Medio Ambiente y Movilidad, Millán Alegre, presentó el dispositivo especial de transporte urbano. Este mantiene frecuencias similares a las de 2024 pese a la amenaza de huelga, garantizando así que la ciudadanía pueda desplazarse al recinto con normalidad.
El Puerto vuelve a mostrar su mejor cara con esta Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Más que una celebración, se convierte en espejo de lo que esta ciudad es y aspira a ser: hospitalaria, alegre, vibrante, respetuosa y abierta al mundo. Una ciudad que sabe celebrar, pero también cuidar, innovar y compartir.