semana santa EL PUERTO

El Prendimiento marca su debut y Afligidos revive sus orígenes en El Puerto

Una jornada histórica para la Semana Santa portuense: Afligidos recupera su esencia en su regreso a San Francisco, mientras el Prendimiento irrumpe con fuerza en su estreno, marcando un Lunes Santo cargado de emoción, tradición y renovación y acortado a última hora por la amenaza de lluvia

L.M.

Luis Miguel Morales

El Puerto

Una jornada histórica en la que El Puerto vivió la fusión perfecta entre tradición y novedad, con Afligidos recuperando su historia y el Prendimiento dando sus primeros pasos como hermandad en un día que quedará marcado por su intensidad y devoción, y que ni la lluvia, aunque obligó a acortar los recorridos de regreso, fue capaz de estropear.

Una jornada histórica que funde lo añejo con lo nuevo, El Puerto más profundo, donde uno de los Cristos, la de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, más venerados rompe con su andar el silencio más sentido y deja sin palabras ante un racheo rancio y punzante. Ante una nueva imagen, la de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, obra del portuense Ángel Pantoja, que se estrenó en este Lunes Santo con la nueva Hermandad que se suma a la nómina de la Semana Santa. Un Lunes Santo que se presenta más completo y más cofrade con una cita doble.

El día se diferenciaba del domingo, ya que el calor reinante hizo que la manga de camisa se impusiera al abrigo. En este contexto, Afligidos sigue su peregrinaje de templo en templo, ya que la capilla de San Juan de Dios aguarda una rehabilitación inacabada. Tras su traslado a la Basílica en 2023 y la no salida el pasado año debido a la amenaza de lluvia, este año recala en una parroquia que conoce bien a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos. No en vano, siglos atrás residió en ella, cuando la Semana Santa aún daba sus primeros pasos. Realizaba un Vía Crucis por la calle Cruces, cuyo nombre nació por los innumerables crucifijos que se apostaban al paso del greñuo hasta la Ermita de Santa Clara.

Afligidos fue, de alguna manera, el impulsor de la Semana Santa que aún no existía, al realizar un Vía Crucis con su imagen los Viernes de Dolores. Aquel primer paso marcó el inicio de una devoción que, con el tiempo, se transformaría en uno de los pilares fundamentales de la Semana Santa portuense.

Este año, Afligidos deberá compartir jornada con el Prendimiento, cuya reciente incorporación a la Semana Santa de El Puerto añade un nuevo aliciente a un Lunes Santo que entrelaza el clasicismo más arraigado con la bisoñez de una corporación creciente. Un día que inmortaliza estampas de siempre, pero con un sello renovado, rompiendo el silencio con el bullicio, lo antiguo con lo moderno, el pasado con el futuro. Una jornada distinta e histórica, marcada por contrastes y por la fuerza de una catequesis plástica que impregna Afligidos. Los «del hospital» volvieron a la calle. Poco importó si fue aquí o allí, porque volvieron a emocionarnos, y con eso, ya valió la pena vivir y disfrutar de un Lunes Santo como siempre, pero exclusivo.

Nuestro Padre Jesús de los Afligidos regresa a casa

157 años después, la imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos regresa a la que fue su casa, la parroquia de San Francisco. En 1868, tras el estallido de la Revolución Gloriosa, la imagen del Señor se refugió en el Convento de las Concepcionistas para protegerse del riesgo de derribo del antiguo Convento de San Francisco. Allí fue custodiada hasta que, en 1955, un grupo de oficinistas de la Bodega Fernando A. de Terry fundó la hermandad.

Este año, el recorrido de Afligidos presenta un nuevo itinerario, pero la devoción y el respeto en su caminar siguen intactos, marcados por el racheo silencioso de su andar y el rezo de los penitentes. La imagen, tallada en el siglo XVII por Mateo de Zúñiga en lo que hoy es Guatemala, fue donada por el Virrey Tomás de la Cerda a la Venerable Orden Tercera de San Francisco, cuya sede estaba en lo que hoy es la Parroquia de San Francisco.

Estrenos de 2025 para Afligidos

El Lunes Santo de 2025 ha sido un día marcado por estrenos que embellecen la procesión de la Hermandad de Jesús de los Afligidos, entre los que destacan:

Trabajo de dorado de la canastilla completa del costero izquierdo, realizado en los talleres sanluqueños de Felisa García Llanera.

Restauración y dorado de la corona del Señor, llevada a cabo en los talleres del orfebre jerezano Antonio García Falla.

Nuevos faldones para el paso de Misterio, confeccionados en terciopelo negro por Concepción Requera. Los faldones incorporan cuatro cartelas pintadas al óleo, obra del artista José Fernández Villegas, que aportan un detalle único y refinado al paso.

Cuatro ramilletes de flores de talco, realizados por el taller de Manuel Prado Torres, de Sanlúcar de Barrameda, que serán ubicados en las esquinas del paso de Misterio, dando un toque delicado y majestuoso.

Prendimiento: Nuevo aliciente para el Lunes Santo

El Prendimiento, 25 años después de la última hermandad erigida, ha tenido su primer Lunes Santo, consolidándose como una nueva cofradía en la Semana Santa portuense. Desde sus inicios como asociación parroquial hasta alcanzar su forma actual, el Prendimiento ha recorrido un arduo camino de esfuerzo y dedicación. Este año, realizó su primera Estación de Penitencia en el Monasterio del Espíritu Santo, un lugar cargado de simbolismo, donde las Comendadoras acogen a los más desvalidos y los sin techo, y que ahora se convierte en su nuevo hogar.

Estrenos del Prendimiento en 2025

La jornada del Lunes Santo también ha sido acompañada de estrenos en el Prendimiento, entre los que destacan:

Cruz de Guía, realizada por el taller de José Luis Elena Pérez.

Candelabros delanteros, traseros y centrales, tallados también por José Luis Elena Pérez, que complementan la sobriedad y elegancia del paso.

La Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad de Palencia, que ha añadido su sonoro acompañamiento al paso de Cristo, creando una atmósfera única.

El Lunes Santo de 2025 quedará marcado como un día histórico, donde lo clásico y lo renovado se han unido para enriquecer la Semana Santa de El Puerto de Santa María.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación