VIRUS DEL NILO

Descartada la circulación del virus del Nilo en Andalucía durante la última semana

El control de mosquitos ha revelado una densidad baja o nula de hembras de la especie transmisora en las trampas ubicadas en zonas de riesgo alto en la provincia de Cádiz

La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, descarta la circulación de virus en la última semana en toda Andalucía. Tampoco se han registrado casos en humanos, ni en aves o équidos en lo que va de año. De este modo, no ha sido necesario aún declarar ningún municipio como área en alerta y todos mantienen el mismo nivel de riesgo que les fue comunicado en marzo.

De los resultados de la información de vigilancia entomológica de la Consejería, que cuenta con 120 trampas repartidas por las ocho provincias andaluzas, así como los datos aportados por la Estación Biológica de Doñana-CSIC, de Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva y de las distintas diputaciones provinciales, se concluye que no se ha detectado la circulación del VNO en los últimos análisis disponibles. Tampoco se ha detectado en équidos ni en aves silvestres en la comunidad autónoma.

En cuanto a las densidades de mosquitos observadas en la primera semana del mes de junio, los municipios de La Rambla (Córdoba), Campillos y Fuente de Piedra (Málaga) tienen presencia elevada de mosquitos hembra de especies transmisibles, mientras que La Puebla del Río (núcleo de población y Dehesa de Abajo, en la provincia de Sevilla), Andújar (Jaén), Vegas del Genil (Granada), Almería y Roquetas de Mar (Almería), Montalbán (Córdoba) y Cártama (Málaga) arrojan presencia moderada.

El resto de las trampas dispuestas en el territorio, a las que se han incorporado en la primera semana de junio las previstas en las provincias de Málaga, Córdoba, Jaén, Granada y Almería, aportan valores con presencia baja o ausencia de especies transmisibles.

Las trampas se han ubicado en municipios clasificados con Nivel de Riesgo (NR) alto, bien por tener un índice de probabilidad de circulación del VNO elevado o bien porque la situación del municipio es apropiada para la identificación temprana de una posible expansión en la circulación del virus. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mismos, para informar a la administración local y que esta intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos, así como tener información en tiempo real para poder anticipar las acciones a realizar (incrementar los mensajes de salud dirigidos a la población, intensificar la colaboración entre administraciones implicadas, etc.).

La Janda, comarca de especial seguimiento

En las Comarcas de Especial Seguimiento (La Janda, en Cádiz, y Bajo Guadalquivir, en Sevilla), que acumulan hasta la fecha más del 95% de los casos confirmados desde 2021, la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha, además, una vigilancia de casos leves de FNO (formas no neuroinvasivas), en los que se haya descartado otros patógenos, a través de PCR. El 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas. Aproximadamente un 20% de las personas infectadas presentan un cuadro con síntomas similares a la gripe caracterizado por fiebre, cefalea, fatiga, mialgia, malestar general, náuseas, vómitos y, a veces, exantema maculopapular y adenopatías. Menos del 1% de los infectados enferman gravemente con afectación neurológica (meningitis, encefalitis o parálisis fláccida).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación