Cultura
Consulta la programación del sábado en la Feria del Libro de Cádiz
Un homenaje a Juan José Téllez y la novela romántica de Andrea Longarella y Miriam J. Lejardi protagonizan el sábado en la Feria del Libro de Cádiz
Pola Oloixarac llega a Cádiz para presentar 'Bad Hombre' en la Feria del Libro

La 40 edición de la Feria del Libro de Cádiz que viene celebrándose desde el pasado viernes 27 de junio en el Baluarte de la Candelaria encara este sábado su recta final con la mirada puesta mañana sábado 5 de julio a las 11.30 a la Poesía con la presentación de Ropa vieja de Eva Vaz con Uberto Stabile. En el Espacio Pilar Paz Pasamar.
En la Ludoteca Fernandito Quiñones a las 12.00 el público infantil disfrutará con Sueño palabra que sueña.
A las 12.00 le tocará el turno al Teatro con la presentación de El patio número 3. Víctor Muñoz y Mercedes Martínez. Será en la Sala Rafael Soto Vergés.
También a las 12.00 pero en la Sala Rafael de Cózar se presentará Rescate del olvido: 11 compositoras y violinistas (1850-1950) de David Otero con Amparo Martín y Víctor Landeira.
A las 12.30. Centenario Gatsby. Mesa redonda sobre la novela de Scott Fitzgerald a cargo del experto en literatura norteamericana Juan Ignacio Guijarro, los escritores José de María Romero Barea y Luis García Gil que comentarán con el público la obra del escritor estadounidense, un retrato intemporal de la época del jazz, del art decó y de los locos años veinte. En el Espacio Pilar Paz Pasamar.
A las 13.00 en la Sala Rafael Soto Vergés el público juvenil podrá disfrutar con El secreto de las catacumbas. Belén Pérez Daza con Melissa Franco.
Por la tarde será el turno de la literatura romántica ya que a las 19.30 se presentará Cuando despierten las flores de Andrea Longarela y Acelerando en rojo de Iryna Zubkova. En el Espacio Pilar Paz Pasamar.
El público infantil a las 20.00 en la Ludoteca Fernandito Quiñones podrá asistir a la presentación de María, pies de zanahoria. Elena Flores.
A las 20.00 en la Sala Rafael Soto Vergés la literatura girará en torno a los dinosaurios. La vida se abre camino, a cargo de Ana de Haro.
A las 19.30. Presentación del Libro del mal amor de Fernando Iwasaki (Perú) con David Monthiel. En la Sala Rafael de Cózar.
A las 20.30 la Feria del Libro rendirá un homenaje al escritor y periodista algecireño Juan José Téllez, álbum familiar. Juan José Téllez, Blanca Flores, Aida R. Agraso y Elena Cuasante. En el Espacio Pilar Paz Pasamar
A las 21.30 se presentará El cobertizo. Pablo Gutiérrez con Salud Botaro. En el Espacio Pilar Paz Pasamar.
La jornada del sábado se cerrará a las 22.30 con el Flamenco-latin fusión del grupo Aderezo. En el Escenario Tere Torres.
¿Quién firma el sábado en la Feria del Libro?
-
Isel Zahor – Desde el cielo de mi boca (11:00, AEA)
-
José Antonio Durán – Somos raza (11:30, Bibliópola)
-
José Antonio Lucero – El alumno (12:00, María Zambrano)
-
Amalia Vilches – Método para piano (12:00, AEA)
-
José Manuel González Garrido – Historias de mi pueblo. El camino de la muerte (12:00, Rey de Harlem)
-
Víctor Muñoz – El patio número 3 (13:00, AEA)
-
Daniel Cuñarro – El mundo desconocido (19:00, Roleón)
-
Antonio Jiménez – La Biblia de los Gaditanos (19:00, AEA)
-
Aida R. Agraso – Será el llanto (19:30, La Lectora)
-
Jesús Relinque – La llave de los misterios (19:30, María Zambrano)
-
María José Tirado – Amor y kimchi y Amor y sojuu (19:30, Bibliópola)
-
Eva Amuedo – La sangre maldita (20:00, CasaGato)
-
Guillermo Urbano Lanza – Papillon (20:00, AEA)
-
Claudia Druy – El diario de la llama Paca (20:00, CasaGato)
-
Elena Flores – María, pies de zanahoria (20:30, Rey de Harlem)
-
Inmaculada Jaén – Un día, tres otoños (21:00, AEA)
Exposiciones
Hasta un total de tres exposiciones se pueden visitar en el Baluarte de la Candelaria en el marco de la 40 Feria del Libro de Cádiz.
La primera de ellas es la de 'Las viñetas» de Mateo Guerrero. Guerrero (La Línea, 1976) es uno de nuestros grandes dibujantes de cómic. La exposición refleja una trayectoria que incluye títulos tan celebrados como Beast, Turo o Gloria Victis, desarrollando un estilo caracterizado por aunar una fuerte influencia del anime y del manga, referencias procedentes de los cómics de superhéroes y los cómics franco-belgas, para acabar dando forma a su propio sello. El próximo domingo 6 de julio a las 12:00 h, el público podrá asistir a una conversación patrocinada por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo entre Mateo Guerrero y el escritor, profesor y guionista gaditano Rafael Marín, gran conocedor del medio y de la trayectoria del autor. El encuentro será seguido de una visita guiada a la exposición dedicada a la obra de Guerrero, que podrá visitarse durante los días de la feria. Mateo Guerrero, protagonista de Tres Culturas en la Feria del Libro de Cádiz | Fundación Tres Culturas
'Chaves Nogales, cuadernos y lugares'
Esta exposición instalada en la Sala Rafael Soto Vergés está comisariada por la periodista gaditana Charo Ramos y recoge la vida y obra de uno de los grandes periodistas españoles de todos los tiempos y un referente de la escritura lúcida y comprometida en la época convulsa que le tocó vivir. 'Cuadernos y lugares' es una invitación a recorrer los escenarios donde el principal periodista andaluz del siglo XX desarrolló su carrera y dio forma a sus libros, que siempre vieron la luz previamente en periódicos y revistas porque fueron concebidos para su difusión seriada en medios escritos. Cabe recordar que el domingo 6 de julio se presentará en el marco de la Feria del Libro de Cádiz la edición de los 'Diarios de la Segunda Guerra Mundial' de Chaves Nogales, a cargo de Yolanda Morató. Está organizada por el CAL Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía.
Centro Andaluz de las Letras
A través de paneles informativos, la exposición titulada 'Inventario de una amistad', organizada por la Fundación Carlos Edmundo de Ory, ofrece un recorrido por la vinculación entre Francisco Nieva y Carlos Edmundo de Ory desde el año 1948 hasta su reencuentro en 2003 durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
Esta iniciativa cultural pretende también acercar a Cádiz la figura del creador de una de las dramaturgias más sólidas y originales del teatro español del siglo XX, así como dar a conocer la especial relación que mantuvieron Nieva y Ory. Esta exposición se instalará en la Sala Rafael de Cózar. Descubre la colección 'Metanoia' – Fundacion Ory