INDUSTRIA

La construcción en Galicia de otro barco militar pone en alerta a los astilleros de Cádiz

Los comités de las tres factorías gaditanas denuncian que «Navantia contempla el desvío de carga de trabajo asignada a la Bahía de Cádiz»

El Gobierno aprueba una inversión de 703 millones para el nuevo BAC de la Armada, que se construirá en Ferrol

El nuevo barco sustituirá al 'Patiño' en el horizonte de 2030

El aumento del gasto en defensa salpica de lleno a la industria gaditana

Navantia está a la espera de nuevos encargos de Defensa LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El Gobierno de España ha aprobado esta semana en su reunión del Consejo de Ministros una inversión de 703 millones para un nuevo barco de la Armada. Se trata de la construcción de un Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) que sustituirá en 2030 al 'Patiño', que ya ha llegado al final de su vida operativa. Esta actuación se integra en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa. La obra de este nuevo barco se llevará a cabo en los astilleros de Ferrol.

Esta decisión, aunque ya se conocía, ha puesto en alerta a los astilleros gaditanos, que observan con preocupación cómo las factorías gallegas absorben más carga que las gaditanas. De hecho, el astillero de Puerto Real se encuentra prácticamente vacío, solo con la construcción de una jacket para la eólica-marina y el BAM-IS.

Los comités de empresa de la Bahía de Cádiz han denunciado este viernes que la Dirección de Navantia «contempla el desvío de carga de trabajo de la Bahía de Cádiz». En concreto sería un buque BAM de San Fernando y parte de las patrulleras de la Royal Navy (FSS), cuyo corte de chapa está asignado a Puerto Real. Los comités recuerdan que «San Fernando ya cedió su producto militar BAM en dos ocasiones y no debe admitirse que ahora sirva para disfrazar la adjudicación del número de nuevos ingresos a un centro».

Insisten que «a esto se une la desproporción en las inversiones previstas en la Bahía con respecto a otras zonas, dándose la casuística de áreas de la Bahía de Cádiz con inversiones cero previstas para los próximos años».

No es la primera vez que la plantas de la Bahía muestran su preocupación con el reparto de trabajo y han exigido en más de una ocasión un mayor equilibrio. De hecho, Ferrol tiene asignado el programa de construcción de las cinco fragatas del tipo F-110. El programa, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, tiene una inversión directa de 4.325 millones de euros. En él trabajan 500 empresas de toda España, con un impacto de hasta 9.000 empleos incluyendo los puestos de trabajo inducidos por la actividad económica generada. Esta obra ha llevado otras de manera complementaria como ha sido la modernización del astillero y de sus procesos productivos, además de la creación de una fábrica digital de bloques totalmente automatizada y robotizada.

A esta inversión se le suma ahora la del nuevo BAC, cuya construcción generará aproximadamente 1.800 empleos y supondrá más de tres millones de horas de trabajo en el ámbito de la ingeniería naval.

Este nuevo BAC estará inspirado en el 'Cantabria', un buque de aprovisionamiento que se construyó en la factoría de Puerto Real en 2010. La misión de este nuevo BAC será garantizar el suministro en alta mar de combustible, agua, municiones y otros suministros esenciales para las unidades de combate. Su capacidad de carga incluirá más de 8.000 metros cúbicos de combustible para buques, 1.480 metros cúbicos de combustible para aeronaves y 200 toneladas de agua potable.

Obras anunciadas y pendientes

El malestar y la preocupación en las plantas de Cádiz no es otro que la confirmación de proyectos anunciados para Ferrol y la ausencia de información para los proyectos que pesan sobre Cádiz. De hecho, aún se está pendiente de iniciar la obra en San Fernando de dos buques hidrográficos y tampoco se sabe si los dos BAM anunciados por el Ministerio se construirán en el astillero isleño o se dividirá como los dos anteriores.

Cabe recordar que los cuatro BAM de la primera serie se hicieron en San Fernando entre 2009 y 2012, mientras que las dos últimas unidades se repartieron entre Ferrol y San Fernando durante los años 2016 y 2019. La factoría gallega construyó el 'Furor' y la isleña el 'Audaz'.

Pese al interés político que encierra la nueva carga de trabajo en Navantia, la situación de futuro coloca al astilleros de San Fernando en un nivel aceptable de actividad. Así, la planta isleña está inmersa en la construcción del patrullero marroquí (clase Avante 1800) y de las tres corbetas saudíes (Avante 2200) y tiene asignados los dos buques hidrográficos, a falta solo de que se fije la fecha para iniciar su obra.

Por su parte, el astillero de Cádiz no tiene problemas de carga, ya que el goteo de reparación de cruceros es constante y este verano acometerá una reforma profunda en la sala de máquinas del 'Juan Carlos I'.

La preocupación radica en el astillero de Puerto Real, que sigue con los trabajos de construcción del BAM-IS de apoyo a submarinos, así como con varias estructuras eólicas para Ocean Winds. La obra del BAM-IS arrancó de manera oficial en diciembre de 2024 con el corte de chapa. De momento, no hay nada más.

Desde los sindicatos gaditanos se manifiesta que el desvío obedece «a decisiones políticas y no de sinergias de la compañía continuando con una estrategia de desmantelamiento/transformación del sector industrial en la Bahia, con el foco puesto en Puerto Real en una hoja de ruta que empezó con el reparto de empleo propio del anterior Plan Estratégico de Navantia durante los años 2018 al 2022 (50% para la Ría de Ferrol,29% para la Bahía de Cádiz, 17% Cartagena)».

Cobra más relevancia teniendo en cuenta que la carga de trabajo sustenta las inversiones y el reparto de los nuevos 1.500 puestos de trabajo prometidos por el presidente de Gobierno. En este sentido, el presidente de Navantia, Ricardo Dominguez, afirmó en varias ocasiones al Comité Intercentros que el número de ingresos se asignaría en función de los programas en curso de cada factoría. «Habría que haber tenido en marcha el plan de empleo hace tiempo, sin embargo, vamos tarde como siempre, por puro intereses espurios de algunos».

Los comités de empresa manifiestan la necesidad de incorporación de 850 personas de plantilla propia en las Astilleros de la Bahía además de las acciones necesarias de formación dual en la industria auxiliar y el establecimiento de escuelas o academias de aprendices que surta de grandes profesionales como antaño.

Así mismo solicitan una reunión urgente con la responsable de la compañía pública y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.

Versión de la empresa

La empresa, por su parte, ha destacado que «es falso que se vaya a trasladar carga de trabajo del programa para Reino Unido FSS desde Puerto Real a Ferrol. El programa FSS en Puerto Real no ha variado». Según Navantia, «este programa va a suponer una carga de trabajo muy relevante para el astillero de Puerto Real. Estamos hablando de buques mucho más grandes que las corbetas o las fragatas de manera que, en toneladas de desplazamiento, los bloques que se van a construir son el equivalente a varios programas de corbetas».

En opinión de la compañía, «este programa confirma, una vez más, la apuesta de Navantia por la construcción naval, en paralelo a los trabajos de energías verdes, en el astillero de Puerto Real. En el mismo sentido abunda el hecho de que este centro participe también en la construcción de bloques para los programas destinados a Arabia Saudí. El astillero de Puerto Real participa, como todos los centros, en las inversiones para optimizar los procesos productivos, especialmente con la línea de paneles planos que está en construcción».

Navantia, asegura la dirección de la empresa, trabaja por la sostenibilidad de todos sus centros y asigna la construcción de los distintos programas en virtud de una lógica empresarial, de especialización y de eficiencia en la producción. Expresiones como «desviar» o «derivar» corresponden a una lógica de enfrentamiento entre centros que la empresa rechaza en todo caso, y más aún cuando se habla de programas futuros que no están aún contratados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación