INDUSTRIA NAVAL

El comité de empresa de Navantia Ferrol desmiente a Cádiz sobre el reparto de carga de trabajo

Responde a informaciones «inexactas» procedentes de los sindicatos y compañeros de la bahía de Cádiz

La construcción en Galicia de otro barco militar pone en alerta a los astilleros de Cádiz

L.V.

El comité de empresa de Navantia Ferrol, formado por los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, ha publicado este viernes un comunicado en el que desmiente «falsedades» sobre el reparto de carga de trabajo e inversiones y exige el dique prometido para este astillero.

De esta forma ha querido salir al paso de las manifestaciones realizadas por los sindicatos en la empresa naval pública en la bahía de Cádiz, para de esta forma responde a informaciones «inexactas» y denunciar la situación «inferior» de la ría de Ferrol en inversiones, incorporaciones y carga de trabajo.

El comité desmiente las afirmaciones que señalan una desproporción en las inversiones a favor de los centros de trabajo gallego, asegurando que los datos previstos del propio Plan sitúan «la inversión en la ría de Ferrol en 229 millones de euros, frente a los 238 millones en la bahía».

Por lo tanto, califican de «falso» que exista la desproporción denunciada en otros centros y se preguntan por el paradero del dique prometido y diseñado hace una década para Ferrol.

Incorporaciones

En cuanto a las incorporaciones, el comité también niega las informaciones lanzadas desde la provincia gaditana, afirmando que en la ría de Ferrol solo se han realizado, con dos años de retraso, «las incorporaciones reflejadas en el Plan Estratégico Nacional (PEN), mientras que en la bahía »se supera el 75% de lo previsto, incluyendo contrataciones para proyectos europeos y otras funciones adicionales«.

Respecto a la carga de trabajo, el comité denuncia que barcos que corresponderían a Ferrol por su tamaño (mediano y gran porte) se están construyendo en la bahía y niegan rotundamente que se esté derivando trabajo a Ferrol.

Además, recuerdan la situación de Fene, relegado a Seanergies, con la eliminación de las gradas de construcción naval y su exclusión de las subestaciones. También desmienten el supuesto desvío de la construcción de un buque de acción marítima (BAM), aclarando que la construcción de dos unidades de este tipo «no está firmada ni definida su ubicación».

Así, el comité de empresa de Navantia Ferrol destaca que, con los datos reales, «la ría de Ferrol se encuentra por debajo de lo que le correspondería en estos tres aspectos clave: ni dique, ni incorporaciones proporcionales a las salidas del PEN, ni carga de trabajo suficiente para mantener los niveles normales de actividad». Califican esta situación como una «pescadilla que se muerde la cola» para disminuir la capacidad de la ría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación