LABORAL

Las claves de un acuerdo para nueve años

Subida salarial a tablas para 2024 del 3% y del IPC real para el resto de años, además de la recuperación del plus tóxico penoso

Momento de la reunión en el SERCLA ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Uno de los mayores logros de la negociación del nuevo convenio del Metal de Cádiz radica, por un lado, en la subida salarial acordada y, por otro, en la aplicación del plus tóxico-penoso, principal caballo de batalla durante las reuniones maratonianas en el SERCLA. El acuerdo, que no ha sido ratificado por CC OO, se da a conocer este lunes a los trabajadores en asambleas en los distintos centros de trabajo. El nuevo convenio es para nueve años.

Así, en materia salarial se concreta con una subida del IPC para 2024 y 2025, más el abono de atrasos. Este punto es clave, ya que se sube a tablas el 3% de 2024 y el 2,8%, en caso de que éste sea el IPC real de 2025, para este año. En las siguientes anualidades se garantiza el poder adquisitivo con un IPC real a tablas. La recuperación del plus tóxico penoso se plantea de 2024 a 2032 al 100% para personal obrero y profesionales de oficio. Como ya había adelantado la Femca, aceptaban la regulación detallada del contrato fijo discontinuo, con censos, orden de llamamiento con criterios objetivos y otros aspectos. Los porcentajes sobre el abono durante las incapacidades temporales se quedan en el 100% para enfermedades graves y en el 90% para accidentes. En el caso de las dos primeras bajas del año por enfermedad común se fija un pago como convenio del 80% y a partir de la tercera, según estatutos.

El convenio recogerá la pretensión de la patronal de incorporar un salario de nuevo ingreso, en concreto para oficial 3B y técnicos, aplicable con contratos indefinidos. Una cuestión que para CC OO era una «línea roja» que le llevaría a no firmar el acuerdo.

Se eliminan algunas restricciones en el plus de transporte y se adelanta en 10 días el abono de la paga extra de diciembre. Otro e los aspectos clave del nuevo convenio es el tratamiento del personal fijo-discontinuo. El nuevo marco laboral recoge que se tendrá que advertir al trabajador por escrito de la actividad a realizar, la distribución horaria de su trabajo, la estimación del tiempo que estará empleado y, además, el llamamiento se realizará por escrito incluyendo para ello correo electrónico, mensajes de móvil y whassapp.

En cuanto al plus tóxico-penoso-peligroso se recupera para todos y queda recogido para «todo personal obrero y trabajadores de oficio» y se establece por día de trabajo y con un máximo de 20 días al mes.

Otros artículos pactados recogen la creación de una comisión mixta, el plus de transporte sin límite de días, la paga extra de Navidad adelantada, las mejoras en dietas, anticipos, vacaciones (con opción a 23 días laborables), bolsa de estudios (con pago único) y equiparación completa de trabajo, entre otras cuestiones.

Este preacuerdo, (acuerdo no será hasta que lo ratifiquen las asambleas), ha salido adelante con los votos de UGT, que tiene la mayoría en el sector del Metal de Cádiz. Se trata de un convenio que afecta a cerca de 30.000 trabajadores de unas 5.000 empresas y este nuevo escenario se ha alcanzado tras dos jornadas de huelga la semana pasada y horas antes de que se iniciara una huelga indefinida. El secretario de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha destacado al término de la reunión, en la madrugada de este lunes, que el preacuerdo permitirá un convenio «importante», «de futuro» con una vigencia hasta 2032 y que dará «una estabilidad importante».

Ha destacado que no solo garantiza la subida salarial del IPC «para prácticamente siempre, mientras no se negocie lo contrario», sino también «reglas del juego» para los «fijos discontinuos» y una extensión del complemento de toxicidad y penosidad progresiva y «muchos artículo» que habían debatido durante este año de negociación. «Es mucho más de lo que se peleó en 2021», ha dicho Montoro, en referencia al último convenio colectivo, cuya negociación llevó a una sonada huelga indefinida en el sector. José Muñoz, el secretario general de Femca, ha apuntado a que 56 representantes de la patronal han dado el apoyo a este preacuerdo. Ha destacado que el preacuerdo contempla contratos de acceso para trabajadores sin experiencia con un 75 % del salario base durante 18 meses, algo importante para las nuevas contrataciones de las empresas del sector.

Sin embargo, la euforia de UGT choca con la decepción que muestra CC OO. Según el responsable de la sección de Industria de este sindicato, Pedro Lloret, «es un convenio que empeora las condiciones de trabajo de quienes están ahora en el tajo y de quienes accederán en un futuro». En su opinión, se carga de un plumazo años de lucha aumentando la «desigualdad salarial y social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación