narcotráfico
Condenado por blanqueo Samuel Crespo, el narco que se fugó del hospital de La Línea
La Audiencia de Cádiz le impone tres años y medio de cárcel y 750.000 euros de multa tras haber investigado un incremento patrimonial «injustificado». También condena a su pareja y a su suegro
Su liberación del centro hospitalario por parte de unos encapuchados causó una gran alarma social y provocó la activación del Plan Especial de Seguridad en 2019
Así ha caído Samuel Crespo, el narco que se fugó del hospital de La Línea
La fuga de Samuel Crespo del hospital de La Línea, en imágenes

En febrero de 2018 unos veinte encapuchados entraban a la fuerza en el hospital de La Línea para llevarse a un hombre de entonces 32 años que permanecía allí custodiado y que había sido detenido momentos antes por la Policía Nacional tras una persecución por el Zabal cuando se saltaba un control. En cuestión de segundos y atemorizando al personal y a los pacientes que allí se encontraban, arramblaron con todo, rodeaban violentamente a los dos agentes y montaban a toda prisa en un coche a este individuo, un narcotraficante conocido de la zona y que se había caído de la moto durante la fuga que había protagonizado momentos antes.
Esta situación, junto a otros violentos y repetidos episodios que se estaban produciendo por aquel entonces en el Campo de Gibraltar, provocó una enorme alarma social por la impunidad y la pérdida del principio de autoridad que se estaba produciendo ante las redes dedicadas al narcotráfico. La situación saltó al terreno político y provocó que el Ministerio del Interior, con Juan Ignacio Zoido (PP) entonces como ministro, pusiera en marcha el Plan Especial de Seguridad que continúa activo y se ha extendido a otras provincias andaluzas.
Aquel fugado era Samuel Crespo, un hombre con antecedentes por este tipo de delitos y que 'trabajaba' desde hacía tiempo para organizaciones dedicadas a estos negocios de droga como los conocidos hermanos 'Castaña'. Tras esa fuga, Samuel se escondió en Marruecos, donde estuvo oculto de la justicia española hasta el 27 de mayo de 2018, cuando fue detenido en una hacienda en Jimena de la Frontera. En el momento de su arresto estaba con uno de sus compinches más conocidos, David Amat, alias El Tinte, considerado por las autoridades como miembro de la 'Ndrangheta calabresa', organización criminal italiana que compraba al clan de Los Castaña la droga que introduce en España. Tras el juicio, Crespo fue condenado y estuvo en prisión y después logró el tercer grado en 2020 y se puso supuestamente a trabajar de carpintero metálico.
De toda aquella turba que entró en el hospital sólo resultó condenado uno de ellos. Un sobrino de Samuel al que se le impuso una pena de cárcel de dos años y tres meses por la agresión a los policías. Los otros cinco procesados salieron absueltos por falta de prueba y, al resto, no se les pudo identificar.
Ahora, seis años después de aquel capítulo del hospital se conoce la resolución penal sobre la investigación que se puso en marcha de forma paralela sobre Samuel Crespo y sus bienes. La Policía Nacional, la UDEF, su unidad dedicada a delitos fiscales, detectó que había tenido un «incremento de patrimonio injustificado» y escarbó. Fue detenido por estos hechos en 2020.
Según estas pesquisas, los bienes investigados figuraban a nombre de la pareja del condenado y del padre de ésta y concluyeron que ninguno de los dos disponía de recursos lícitos que justificaran tales adquisiciones, utilizándose como modus operandi el pago en efectivo de grandes cantidades y el ingreso sistemático de dinero ilícito en cuentas bancarias para introducirlo en el circuito financiero legal.
Ahora, como resultado del procedimiento judicial, la Sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado al principal investigado, Samuel Crespo, a tres años y ocho meses de prisión y al pago de una multa proporcional de 750.000 euros. Asimismo, ha condenado a su pareja a tres años y cuatro meses de prisión y multa de 350.000 euros, y a al padre de ésta a tres años y cuatro meses de prisión y multa de 280.000 euros. La sentencia también decreta el decomiso y adjudicación al Estado de dos inmuebles y cuatro vehículos relacionados con los hechos investigados. El fallo no es firme y podrá ser recurrido pero de resolverse finalmente condenatorio llevaría a Crespo de nuevo a la cárcel.
«Esta resolución judicial pone de manifiesto el compromiso y la labor constante de la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía Antidroga y las autoridades judiciales de la comarca, en la lucha contra las estructuras económicas creadas con los beneficios del narcotráfico y en la persecución patrimonial de quienes intentan ocultar los ingresos procedentes de actividades ilícitas», expresan en una nota.