Cádiz
¿Qué perfil de vivienda buscan los demandantes de Procasa?
Los últimos registros de la empresa municipal certifican que hasta 6.419 personas están inscritas en el registro como solicitantes de vivienda pública
El 13% de las viviendas en Cádiz están vacías o son de «uso esporádico»
Los proyectos de Procasa en 2025: construcción y rehabilitación de más de 170 viviendas públicas

¿Cuál es el perfil de vivienda pública que buscan los demandantes de Procasa en Cádiz? La ciudad tiene un evidente problema de acceso a la vivienda que el Ayuntamiento busca solventar mediante una serie de acciones que impidan que inmuebles destinados a uso residencial acaben siendo viviendas de uso turístico (VUT) u hoteles, circunstancia que viene sucediendo en la capital desde hace años. El Consistorio aprobaba esta semana en un pleno extraordinario la suspensión de la tramitación de nuevas VUT en la capital durante los próximos tres años a través de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Próximamente se llevarán a pleno nuevas medidas, como el blindaje del suelo residencial para vivienda, impidiendo la implantación de hoteles y apartamentos turísticos en ellos y ciñéndolo exclusivamente a los espacios que aparecen en el PGOU como uso hotelero, y la posible conversión de oficinas y comercios situados en planta baja en vivienda.
En cada actualización de Procasa, el número de demandantes de vivienda pública aumenta. Según los últimos datos publicados por la empresa municipal, en la ciudad de Cádiz hay un total de 6.419 inscritos (a fecha de 23 de abril) en el registro como solicitantes de vivienda de protección oficial (VPO). En comparación con el mes de diciembre, la cifra ha aumentado en 216 demandantes.
Los solicitantes de una VPO en la ciudad de Cádiz pueden seleccionar entre acceder a un inmueble en régimen de alquiler, optar a su compra o incluso a un alquiler con una futura acción de compra, es decir, separa a los demandantes en función de sus prioridades. Hay demandantes que pueden estar inscritos en estos tres grupos, tanto para alquilar, comprar como para alquilar con opción de compra.
En términos absolutos, existen 4.943 gaditanos inscritos que demandan una vivienda en alquiler, otros 4.808 buscan una vivienda en alquiler con opción de compra, y el perfil menos pretendido es comprar un inmueble con 3.363 personas inscritas. Estas cifras dejan varias conclusiones, principalmente, la máxima aspiración de un gaditano a corto plazo es obtener un alquiler social en alguna de las viviendas del parque público de Procasa, pero a largo plazo, la opción más demandada es comprar un inmueble.
Las actuaciones de Procasa en 2025
La empresa pública Procasa, según el programa de actuación, inversiones y financiación, se marca cinco grandes objetivos en materia de promoción y rehabilitación de fincas. Por un lado, finalizar la ejecución de las obras de 16 viviendas protegidas en alquiler en la calle Santiago 11, con un coste total de 1,6 millones de euros; y otras 23 viviendas protegidas en régimen de alquiler en la calle García de Sola 20, con un presupuesto total de 2,6 millones de euros. Otra de las grandes obras de Procasa en 2025 reside en la edificación de 28 viviendas protegidas en alquiler en la calle Marqués de Coprani, cuyo coste de ejecución alcanza los 4 millones de euros.
Además, se iniciarán las obras de las siguientes actuaciones: la rehabilitación de edificio para ocho viviendas protegidas en alquiler en la calle Pericón de Cádiz 3-5; un edificio de ocho viviendas protegidas en alquiler en la calle Sagasta 77-79; la rehabilitación de edificio para 9 viviendas protegidas en régimen de alquiler en la calle Calderón de la Barca 19; construir un edificio de 53 viviendas protegidas en alquiler en la avenida Marconi; y la construcción de un edificio para 5 viviendas protegidas en alquiler en la calle San Juan Bautista de la Salle 17.
A su vez, en el ejercicio 2025 se prevé la gestión de la venta de la promoción de 28 viviendas protegidas en régimen especial en alquiler con opción de compra en la calle San Juan Bosco 1 y 2, que finalizaron el 5 de diciembre de 2024.