política municipal

Locales comerciales y edificios de oficinas de Cádiz podrán convertirse en nuevas viviendas

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la tercera modificación del PGOU para ampliar las posibilidades de suelo residencial en la ciudad

El Ayuntamiento de Cádiz blinda el suelo residencial frente a nuevos hoteles

J.M.V.

CÁDIZ

El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha dado luz verde este jueves a una nueva medida para favorecer la creación de viviendas en la capital gaditana al aprobar inicialmente la modificación del PGOU para reducir los ejes comerciales y permitir uso residencial en locales comerciales y edificios que sean terciarios.

Dicho de otra manera: locales comerciales y edificios de oficinas de Cádiz podrán convertirse en nuevas viviendas tras aprobarse en el marco plenario, con los votos a favor de PP y PSOE y la abstención de AIG, la tercera modificación del PGOU para ampliar las posibilidades de suelo residencial en la ciudad.

Esta es la tercera medida que anuncia el equipo de Gobierno liderado por Bruno García en un corto periodo de tiempo. La primera de ellas fue la imposibilidad de que se puedan registrar nuevas viviendas con usos turísticos en toda la ciudad. La segunda ha sido la del «blindaje» del suelo residencial para vivienda impidiendo la implantación de hoteles y apartahoteles en ellos y ciñéndolos exclusivamente en los que aparece en el PGOU como uso hotelero.

El popular José Manuel Cossi ha anunciado que con esta nueva modificación, "la más novedosa", se pretende permitir el uso residencial como compatible del terciario. Así, en un edificio destinado a oficinas «se podrá albergar puntualmente y en determinadas condiciones viviendas en algunas de sus plantas».

"Estamos impulsando medidas importantes en una ciudad con problema de suelo", ha resaltado Cossi.

Tanto Demetrio Quirós, por parte de AIG, como Óscar Torres, en representación del PSOE, han criticado que «la propuesta no está cuantificada». Ambos han mostrado sus dudas respecto a la propuesta. "Se va a facilitar el acceso a la vivienda?", ha preguntado y se ha preguntado Quirós.

La modificación

Con esta nueva medida, la reducción de los ejes comerciales, aprobada hoy jueves en el Pleno ordinario del mes de junio se busca, según ha expresado el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, “flexibilizar en las calles que no tienen un buen resultado comercial para que funcionen, siempre cumpliendo los requisitos marcados por el PGOU, como en el resto de la ciudad”.

Así, se pasaría de las 50 calles integradas anteriormente en los ejes comerciales a aproximadamente la mitad, “ofreciendo nuevas oportunidades para la generación de vivienda en la ciudad facilitando de esta manera a muchos gaditanos el acceso a una vivienda”.

Como ejemplo de algunas de las calles que quedarían liberadas Cossi ha nombrado en su intervención la calle Teniente Andújar, Plaza de la Merced, San Rafael, Jesús Nazareno o Enrique de las Marinas. No obstante, en estas calles se podrá generar viviendas en los locales comerciales o continuar con la actividad comercial.

En cuanto a las calles que seguirían estando en los ejes comerciales están: Ancha, Novena, Barrié (desde Javier de Burgos en dirección Valverde), Valverde, Cánovas del Castillo, San José (entre Plaza de Mina y Ancha), Sagasta (desde callejón del Tinte a Ancha), Plaza de Mina (tramo desde Enrique de las Marinas a callejón del Tinte), Callejón del Tinte, Rosario (desde plaza de San Francisco a plaza de San Agustín). San Francisco, Nueva, plaza de San Juan de Dios, Pelota, Cobos, Compañía, Columela, José del Toro, Cardenal Zapata (entre plaza de San Agustín y José del Toro), Sacramento (entre plaza Candelaria y Columela), Novena, Periodista Emilio López y calle de la Rosa.

En la actualidad hay 30 fincas calificadas con uso terciario en el casco histórico y una docena en extramuros.

Decreto de vivienda de la Junta

Por otra parte, el Pleno de este mes de junio ha dado su visto bueno también la adhesión del Ayuntamiento al decreto de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía, que cuenta con una serie de medidas que permitirán poner a disposición de la ciudadanía de más suelo para la construcción de viviendas.

Como paso previo a su aprobación en Pleno, el Ayuntamiento ya ha remitido una bolsa de suelos residenciales que podrían verse afectados por este decreto. En concreto, estos suelos se encuentran situados en la plaza de la Merced, García de Sola, Barquillas de Lope o Puntales, incluyendo además suelos privados situados junto al convento de Santa María o barriada de España.

En todos estos suelos se va a poder aumentar un 20% la edificabilidad siempre y cuando lo que se promueva sea vivienda protegida en alquiler.

La aprobación de esta medida “permitirá contar con más oportunidades para la construcción de nuevas viviendas en la ciudad”, ha apuntado Cossi.

El Ayuntamiento seguirá aportando a la Junta de Andalucía más suelos que podrían estar disponibles en la ciudad y en una primera valoración se ha estimado que se podrían conseguir 250 nuevas viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación