fiestas

Los Juanillos de Cádiz, a escena: historia y tradición

Diferentes asociaciones y colectivos preparan muñecos y escenografías que reflejan situaciones tan diversas como actuales en la enésima demostración del ingenio gaditano

J.M.V.

CÁDIZ

Los Juanillos y Cádiz van de la mano. La ciudad, especialmente muchos de sus vecinos, aguardan la noche de San Juan, que se celebra el 23 de junio, con la tradicional quema de los Juanillos.

Diferentes asociaciones y colectivos preparan muñecos y escenografías que reflejan situaciones tan diversas como actuales. Es la enésima demostración del ingenio gaditano.

Ya llega el momento. Este lunes Cádiz celebrará la noche mágica de víspera de San Juan 2025 con sátira política, jazz callejero y un juanillo monumental que se presenta como la gran novedad de esta nueva entrega.

Un Juanillo de seis metros de altura se exhibirá y se quemará en la Plaza de San Antonio. La figura, titulada 'El mayor espectáculo del mundo: el circo de los políticos', ha sido elaborada por la empresa gaditana Quattro's Producción Artística, dirigida por Queco Trinidad.

El formato '360 grados' permitirá admirarla desde cualquier punto de la plaza y, como es tradición, estará cargada de sátira política y humor crítico. La escultura estará acompañada de otros tres elementos.

Este Juanillo municipal, que obviamente no participa en el concurso, podrá visitarse durante este 23 de junio y será quemado al caer la tarde como broche final de una jornada llena de tradición, arte y participación ciudadana. Su producción fue adjudicada por licitación pública el pasado mes de diciembre de 2024 en una iniciativa más del Ayuntamiento de Cádiz por dar valor al sector artesanal de la ciudad.

Todos estos datos se hicieron públicos durante la presentación oficial de una de las grandes fiestas de la Tacita de Plata, que tuvo lugar el pasado día 12 de la mano de la teniente de alcalde de Fiestas y Carnaval del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, junto a Queco Trinidad en representación de la empresa gaditana Quattro's Producción Artística.

Ese mismo día quedaba abierto el plazo para participar en el Concurso de Juanillos 2025, con tres primeros premios de 1.000, 500 y 300 euros, respectivamente. Dicho plazo se cerró el pasado jueves día 18. Los muñecos deberán destacar por su originalidad, crítica social y calidad artística.

Queco Trinidad ha apuntado que toda la composición tendrá un formato de 360 grados y la define, como no podía ser de otra manera, como «una crítica social».

La fiesta de los Juanillos, «muy arraigada en la ciudad», tal y como recordaba Beatriz Gandullo, contempla actividades «que servirán para dar la bienvenida al verano en la ciudad y que un año más permitirá poner en valor el trabajo de nuestros artesanos».

La fiesta será amenizada por dos bandas de música: una en Extramuros, Jambá Band Brass, y otra en Intramuros, León Dixie Jazz Band.

Los Juanillos son una de las fiestas más queridas de Cádiz, donde muñecos satíricos arden simbólicamente para dejar atrás lo viejo y celebrar el verano con fuego, ingenio y espíritu popular.

Gran tradición

Y es que el verano en Cádiz comienza la noche del 23 de junio, por mucho que el calendario afirme otra cosa. Es la víspera de San Juan, una noche especialmente mágica llena de tradiciones que, con hogueras, iluminan toda la ciudad y que, año tras año, atrae cada vez a más personas.

Lo más típico de la Noche de San Juan eran las hogueras, pero muchos ayuntamientos prohibieron encender fuegos en las playas para respetar normativas medioambientales. También los fuegos artificiales están en la diana de un tiempo a esta parte.

Hay muchas alternativas para pasar una gran noche rodeado de amigos o familiares. Una de ellas, es saltar olas. Se juega con las luces y el sonido. Lo hacen los chiringuitos.

La cita se celebra en diferentes municipios de Cádiz como San Fernando, Chiclana, Puerto Real (suspendida este año la quema de Juanillos), El Puerto, Conil, Jerez, Sanlúcar, Chipiona, Tarifa o Vejer, donde se organizan procesiones, algunas hogueras y actuaciones musicales variadas. Las localidades se iluminan con luces y colores y ofrecen un ambiente festivo y mágico.

La gente se reúne alrededor del fuego para celebrar, cantar, bailar y disfrutar. Saltar sobre las llamas se considera un acto purificador y se cree que ahuyenta los malos espíritus.

Muchas personas aprovechan la ocasión para darse baños durante la noche. Se cree que el agua adquiere propiedades mágicas y curativas durante la Noche de San Juan. Es común realizar rituales de purificación saltando siete olas o bañándose en el mar a medianoche para atraer buena suerte y alejar las energías negativas.

Durante la Noche de San Juan, se realizan diferentes rituales con la intención de protegerse y atraer buena suerte. Por ejemplo, escribir deseos en papeles y quemarlos en el fuego, o recolectar hierbas medicinales y mágicas que crecen especialmente durante esta época.

Las tradiciones pueden variar según la región y la localidad. Y en la capital gaditana su celebración va de la mano de los famosos Juanillos.

Los Juanillos

Las habituales hogueras en la playa son sustituidas por la quema de los Juanillos, que tienen lugar por toda la ciudad desde la tarde del 23 de junio.

Estos Juanillos son muñecos que se queman con motivo de la llegada del verano en varios puntos de la ciudad y suelen hacer alusión a alguna cuestión de actualidad con humor y el clásico estilo gaditano.

Como ocurre en las Fallas de Valencia, Cádiz también celebra un concurso de Juanillos en el que un buen número de asociaciones de vecinos y otro tipo de entidades representan una escena de actualidad, que después prende entre las llamas.

Los Juanillos presentados al certamen pueden ser de temática libre, tienen que estar construidos en tres dimensiones y para su puntuación se valora la calidad artística, el humor, el ingenio y el desparpajo gaditanos. Además, el Juanillo debe confeccionarse con materiales reciclados que no sean contaminantes.

La Noche de San Juan cobra vida especialmente en las localidades con playas, que se llenan de gente, luces y gran ambiente.

La playa de La Caleta

La playa de La Caleta, debido a que las Fiestas de San Juan en Cádiz tienen lugar en una jornada veraniega y de buen tiempo, concentra a multitud de jóvenes hasta altas horas de la noche.

La cita se extiende a otras playas de la capital, aunque no se concentran en ellas tanta gente como en el coqueto arenal del barrio de La Viña.

Características del Juanillo

El tema es libre, tal y como se recoge en las bases. El Juanillo debe estar construido en tres dimensiones, ser visible por sus cuatro caras y tener una superficie máxima de 9 metros cuadrados, con una altura máxima de 3.5 metros. Cabe recordar que el encargado por el Ayuntamiento, de seis metros, no participa.

Se debe tener en cuenta, para su ubicación, que desde el Juanillo hasta cualquier edificio colindante deberá haber obligatoriamente seis metros de distancia (distancia mínima perimetral).

La entidad acotará un área de seguridad con vallas de tres metros, como mínimo, desde el Juanillo, de manera previa a la llegada del personal de Fiestas, Bomberos y Protección Civil el día de la quema.

Se prohíbe la utilización en su interior, ni bajo las tarimas, de recipientes con líquido inflamable, tracas, petardos o similares, vidrios u otro tipo de depósitos.

El Juanillo deberá estar finalizado y expuesto desde las 15.00 horas del día de la quema. Será de fácil traslado ya que por motivos de seguridad u otros que lo hicieran aconsejables se puede proceder al cambio de ubicación, previa comunicación de la Delegación Municipal de Fiestas y Carnaval o Protección Civil.

Los participantes deberán indicar en la solicitud una segunda ubicación alternativa. En cualquier caso las ubicaciones propuestas quedarán pendientes de viabilidad hasta el visto bueno de Policía Local, Protección Civil y Bomberos.

La quema se realizará el lunes 23 de junio siempre que las condiciones y fenómenos atmosféricos lo permitan. Para proceder a la quema del Juanillo, se utilizará como máximo un litro de combustible, en recipiente de plástico, retirándose el sobrante a un lugar seguro. Para el encendido del Juanillo se utilizará una antorcha de 1.5 metros.

En ningún caso se procederá a la quema sin la presencia del personal de la Delegación de Fiestas y Carnaval, el Jurado y los servicios de Protección Civil y Bomberos. Cuando todos estos servicios estén coordinados, Protección Civil dará la orden de prendido.

La organización velará por el estricto cumplimiento de las bases, reservándose cuantas medidas sean necesarias para el mejor desarrollo del Concurso, aclarando e interviniendo en su momento cualquier duda o vacío que pueda emanar de la interpretación de las bases.

El jurado y su valoración

El jurado tiene como presidente al alcalde de Cádiz que puede delegar en otra persona y cuenta con un secretario/a del Ayuntamiento y cinco vocales: un representante de Asociaciones de Reciclado/Medioambiental, tres representantes de Asociaciones de Artesanos y un funcionario/a de la Delegación de Fiestas y Carnaval. Para que quede constituido deberá contar al menos con presidente/a, secretario/a y dos vocales. La presidencia ejercerá, en caso de empate, su voto de calidad.

El fallo del jurado será inapelable. Se deberá puntuar y valorar de 0 a 5 puntos cada uno de los siguientes aspectos:

-Calidad artística: se valorará la habilidad creativa, expresiva, técnica, adaptación de materiales, presentación y calidad.

-Humor: se valorará el sentido del humor y la gracia en la confección del Juanillo.

-Ingenio: se valorará la capacidad de reflejar y adaptar aspectos del día a día a través de la intuición, creatividad, maña, talento, crítica, etc.

-Actualidad: se valorará que el tema presentado este relacionado con hechos ó sucesos ocurridos recientemente y que se encuentren de plena actualidad.

-Tradición gaditana: se valorará que el tema presentado tenga referencia con el carácter gaditano en cuanto a su cultura, costumbres y tradiciones, tales como carnaval, Semana santa, Entierro de la Caballa...

Historia y origen: significado de la fiesta

La Noche de San Juan tiene sus raíces en antiguas celebraciones paganas del solsticio de verano, que luego se cristianizaron como la festividad de San Juan Bautista. En Cádiz, la tradición de los Juanillos se remonta a tiempos inmemoriales, con la quema de muñecos que representan la vida de la ciudad y sus personajes más destacados.

Los Juanillos son una forma de expresar humor y crítica social a través de la sátira, y su quema se considera un ritual para dar fuerza al sol y purificar la ciudad.

En el concurso de Juanillos organizado el año pasado por el Ayuntamiento gaditano fueron seis las entidades participantes: tres en extramuros y tres en el casco histórico.

En total, al igual que se hará este año 2025, se repartieron tres premios de 1.000, 500 y 300 euros. La asociación de vecinos Tacita de Plata obtuvo el primer premio; la asociación de vecinos Murallas de San Carlos, el segundo; y la asociación de vecinos Campo de Aviación, el tercero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación