CONFLICTO LABORAL
«El conflicto del metal puede tener unas consecuencias devastadoras»
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha asegurado que la Junta de Andalucía está «monitorizando» los efectos que está ocasionando el conflicto por la negociación del convenio colectivo de la industria auxiliar
La patronal rechaza un convenio de tres años para el Metal en Cádiz y retira el salario de nuevo ingreso

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha asegurado que la Junta de Andalucía está «monitorizando» los efectos que está ocasionando el conflicto por la negociación del convenio colectivo de la industria auxiliar del metal en la provincia de Cádiz, advirtiendo que éste «puede tener unas consecuencias devastadoras» en los trabajadores y en el tejido productivo de la zona, por lo que ha pedido «altura de miras y responsabilidad» a las partes implicadas para llegar a ese acuerdo y desconvocar la huelga indefinida.
De esta manera ha respondido a la pregunta oral realizada por el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, en sede parlamentaria relativa a la huelga del metal, quien ha pedido a la consejera posicionarse sobre el mismo, recordándole que «no es un conflicto laboral más» ya que «representa el futuro de la provincia de Cádiz».
En ese sentido, José Ignacio García ha puesto sobre la mesa las condiciones laborales en este sector, cuyos trabajadores «llevan años aguantando condiciones de precariedad sistemática, salarios bajos, una brecha salarial enorme, no cobran el plus de tóxico penoso y están obligados a unas horas extras que son abusivas», y ha lamentado que la Junta y el Gobierno de España «están avalando un acuerdo infame» mientras los trabajadores «están pidiendo tener salud, poder conciliar, que acabe la precariedad laboral y futuro«.
En su turno de respuesta, Rocío Blanco ha dejado claro que para ella «no es un conflicto más» y que la intervención del Gobierno andaluz «es exquisitamente equitativa y neutral», ya que por ley deben «respetar al máximo la autonomía colectiva que está en la Constitución», recordando que es un conflicto «en el que estamos haciendo una asistencia técnica y una actuación mediadora», a través de organismos como el Sercla o el CARL.
Además, ha valorado de forma negativa que no se pudiera materializar el preacuerdo alcanzado el domingo entre la patronal y el sindicato UGT, con mayoría en la mesa de negociación, y que continúe la huelga indefinida, que ya suma cuatro días.
«Estamos pidiendo a las partes altura de mira y responsabilidad para llegar a ese acuerdo, porque hay mucho ruido, y ese ruido, desde luego, no genera confianza, y la falta de confianza no genera inversión en el tejido productivo«, ha argumentado la consejera.
Sobre la reunión de 12 horas mantenida desde la tarde del miércoles entre CCOO, UGT y Femca en el CARL, ha explicado que las partes «han decidido suspender la negociación, porque llevan más de 70 horas negociando y están cansados y, además, tienen que consultar con sus bases».
Así, le ha reprochado a José Ignacio García que traiga esta pregunta al pleno y venga «desde la silla a polarizar» sin haber «aportado nada, ni solucionado nada, ni negociado nada», añadiendo que «no representa a nadie en este conflicto», y que la Junta, al contrario de él «lo único que estamos haciendo es trabajar horas y horas de la mano de las partes para intentar acercar posiciones».
«Lo único que le pueden achacar al gobierno es una implicación fuera de lo normal», ha apostillado.