CÁDIZ
Cádiz se prepara para su momento estrella del año: «Aquí come del turismo todo el mundo»
Restaurantes, hosteleros, guías turíticos y las empresas relacionadas con el sector afrontan semanas y días de mucha intensidad con la esperanza de «mantener y mejorar el crecimiento de los últimos años desde la pandemia»

Los Reyes Magos llegan a Cádiz y su provincia en los próximos días. El verano es el momento estrella de un año que más concretamente en la capital gaditana se espera como agua de mayo, o como agua de julio y agosto por romper el dicho. Porque los días y semanas que se avecinan son los de afluencias en todos los sentidos. Basta con pasear una noche de verano de julio o agosto por el Paseo Marítimo de Cádiz.
La gran cantidad de personas que se ven en las calles o en las terrazas son la plena demostración de que el verano está marcado en rojo en el calendario, por más que desde muchos sectores se hable de una desestacionalización, que se consigue en ocasiones, pero que no puede hacer frente a lo que supone en matería turística los meses que se avecinan.
Con muchas reservas turísticas aún por confirmar, las expectativas de diferentes sectores relacionados con el turismo son buenas. «Venimos creciendo un 5% en los últimos años», recuerda el presidente de la patronal hostelera Antonio de María. «Llevamos años muy buenos desde la pandemia y lo normal es que sigamos así. Si tuviéramos más capacidad hotelera seguramente aumenataríamos el número de turistas en la capital», recuerdan tanto guías turísticos como directores de hoteles.
Una capacidad para acoger al que viene de fuera que va en aumento, pues son los propios hoteles y restaurantes los que en estas semanas redoblan esfuerzos a modo de aumentar el personal y entender que ya no solo se sale a cenar un viernes o un sábado, sino que también se puede encontrar una terraza llena un lunes o un martes. Tiempo de preparación para un crecimiento exponencial si todo marcha como se espera o así esperan desde empresas relacionados con el turismo como hoteles, restaurantes o las visitas guiadas en la ciudad. Un crecimiento que va a más pero que debe ir acompañado de diversas cuestiones a mejorar, véase la manera de llegar a la ciudad y la provincia.
«Hay que mejorar las infraestructuras o el crecimiento turístico será limitado»
Los hoteles se preparan meses de pleno rendimiento, incluso teniendo en cuenta que «algún día alcanzaremos el lleno total». Así lo explican desde el hotel con mayor capacidad hotelera de la capital gaditana, el Hotel Cádiz Bahía. Su director, Javier Oliván, recuerda que «a día de hoy estamos con mejores números que el año pasado, todavía faltan reservas de última hora por lo que esperamos que las cifras sean mejores. Creemos que va a ser así», señala.
A falta de cifras y datos, la sensación es que el verano va a traer buenas noticias. «Tenemos que tener en cuenta que la capacidad que tenemos es la que es pero la sensación es que el verano pueda ser mejor que el año pasado. Habrá días en los que seguro estaremos al 100%, seguro que sí», afirma el director del hotel gaditano.
Un establecimiento joven aún pero que ha visto como su crecimiento ha ido a la par del aumento de turistas en Cádiz. «Nuestro recorrido es corto porque abrimos en diciembre de 2022. No obstante, lo que notamos es que el turismo aumenta con los congresos y eventos durante todo el año. Eso es algo que ayuda mucho a evitar la estacionalidad y a la estabilización del empleo pero el verano sigue teniendo un tirón muy importante», reconoce Javier Oliván.
¿Sigue siendo agosto el mes clave? «Siempre se ha dicho que desde que acaba el colegio hasta que empieza es el mejor momento de la temporada. El mes de agosto cada vez es más fuerte, pero puede coger también la segunda quincena de julio. Junio y septiembre son dos meses que también van a más, sobre todo los fines de semana. Las vacaciones se están dosificando mucho en los últimos años», explica Oliván.
Lo que está claro es que esas expectativas y esa capacidad de acoger a turistas puede ser mayor si se dan una serie de condicionantes que señalan el cómo llegar a Cádiz y su provincia. Hay todavía mucha tarea pendiente de cara a mejorar la manera de acercarse al sur de España. «Si tuviéramos mayor capacidad hotelera aumntaríamos pero aquí hay un aspecto clave tenemos que mejorar que son las infraestructuras de Cádiz y la provincia. Estamos viendo como se satura la autovía a Sevilla, los trenes con pocas frecuencias y retrasos frecuentes y un aeropuerto que tiene la vida que tiene. Hay que mejorar las infraestructuras o el crecimiento de Cádiz a nivel turístico se verá limitado«, destaca el director del Hotel Cádiz Bahía Javier Oliván.
«Debemos afrontar la convivencia entre el turista y el gaditano»
Hoteles que rozan el cartel de no hay habitaciones y turistas que se ven por las calles conociendo los encantos de una ciudad que «es un libro abierto». Los guías turísticos se multiplican estos meses. Si bien su trabajo continúa durante todo el año ya que «Cádiz está de moda», son estos meses cuando las rutas por la ciudad aumentan.
Alicia Jurado es guía turística de Cadizfornia Tours, empresa 'made in Cádiz' y que ha visto como el turista ya no solo quiere un 'free tour' sino que lo mismo se le puede ofrecer una ruta gastronómica que una en bicicleta. Siempre mostrando los encantos de la ciudad, con el máximo respeto a los vecinos y con la idea de «seguir enamorando con todo lo que podemos ofrecer en esta ciudad».
También son buenas las expectativas para este sector. «Lo que estamos viviendo después de la pandemia es de pleno crecimiento y la sensación es que este verano va a ser de una gran afluencia turística. Hemos tenido años muy buenos y las expectativas es que esto vaya a más. Cada vez más la gente se hace eco de lo que ofrece Cádiz en cuanto a gastronomía, cultura y la hospitalidad general del gaditano», manifiestas Alicia Jurado.
«Estamos en la misma dinámica de otros años en cuanto a reservas se refiere. Todavía no tenemos datos concretos porque el mayor pico llega con la segunda quincena de julio, aun así la expectativa es muy alta», añade.
¿Dónde se encuentran los motivos de ese aumento de turistas en la capital gaditana? «Cádiz sigue creciendo en matería turística. No ha sido un reclamo turístico antaño porque está rodeado de ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada pero cada vez más se está abriendo al turismo nacional e internacional«.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Si las infraestructuras son aún un problema todavía lo son también lo es la manera de convivir entre el ciudadano y la persona que llega de fuera. «Como en muchas ciudades turísticas nos seguimos enfrentando a cómo afrontar la convivencia entre el gaditano y el turismo. No podemos olvidar que la ciudad necesita otro tipo de incentivos económicos pero creo que es el momento de seguir apostando por este sector turístico», afirma Alicia Jurado. Al respecto recuerda que «nos falta aún que Cádiz sea puerto base de salida de cruceros. El turismo es una herramienta fundamental de la ciudad, vivimos en una lugar para conocerlo y vivirlo en todos los sentidos», concluye.
«Por mucha gente que venga nadie se va a quedar sin dormir»
Si los hoteles, los guías o los restaurantes mueven las fichas, el tablero lo deben poner las administraciones y los ayuntamientos. En la capital gaditana se apuesta por mejorar la oferta cultural y de ocio, por ejemplo con los conciertos. Un nuevo modelo que se crea teniendo en cuenta el público existente para llenarlos y el que puede venir de fuera.
«Las ciudades, y Cádiz en concreto, se está volcando en ponerse en el escaparte. Han salido negocios nuevos, veáse los conciertos, que vienen a nutrirse del turismo. Hay mucho público en verano y las empresas de conciertos saben aprovecharse de la gran cantidad de turistas que tenemos aquí«, explica Antonio de María, presidente de la patronal de hostelería Horeca.
Respecto a las cifras que se esperan De María desvela que «no tenemos datos aún porque muchas familias aguardan para hacer las reservas y pensar en las vacaciones. No obstante las expectativas son buenas, que el calor ya esté aquí no quiere decir nada porque la metereología es imprevisible».
Progresión que llega en los últimos años. «Tras el COVID la concienciación de la gente es disfrutar y pensar en que las vaciones forman parte del plan familiar durante el año. Siempre hay una serie de eventos y luego se añaden las vacaciones. En eso, agosto sigue siendo la gran referencia porque es el mes en el que cierra toda la actividad insturial de España».
Antonio de María reconoce que el número de plazas hoteleras es más que suficiente en la capital gaditana. «Hay más oferta de vivienda turística que de establecimiento hotelero reglado. Por mucha gente que venga no se va a quedar sin dormir. Lo que tenemos por delante es un momento crucial para bares, restaurantes, discotecas, los taxis y los supermercados. Todo el mundo come del turismo, ha venido a esta provincia como un premio gordo de la Lotería pero a modo de participaciones«, concluye el presidente de Horeca.