Social
Cádiz impulsa la inclusión social: aprueba un ambicioso plan 2025-2029 para personas sin hogar con un 65% más de inversión
El coordinador del área de Desarrollo Social del Consistorio, Pablo Otero, ha detallado que «es un plan en el que damos un salto cualitativo en la búsqueda de soluciones con una cobertura de necesidades básicas»
Las obras de reforma del albergue municipal para personas sin hogar, al 50% de su ejecución
Adjudicada la obra del nuevo espacio para personas sin hogar en Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado en el pleno ordinario del mes de mayo el II Plan de Inclusión Social para Personas Sin Hogar 2025-2029, que se ha elaborado «de forma participativa en distintas mesas» en la que han participado asociaciones que atienden al colectivo de personas sin hogar de la ciudad. El coordinador del área de Desarrollo Social del Consistorio, Pablo Otero, ha detallado que «es un plan en el que damos un salto cualitativo en la búsqueda de soluciones, con una cobertura de necesidades básicas, pero invirtiendo en la reinserción vital de las personas sin hogar».
El presupuesto destinado a la atención de las personas sin hogar en la capital se ha incrementado un 65% en 2025 con respecto a 2024, según ha destacado Otero, y de cara al año 2026 ascenderá a 1,3 millones de euros.
Desde el equipo de gobierno defienden algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo, como la reforma del albergue municipal, cuyas obras se encuentran en el ecuador de su ejecución, y que cuentan con un presupuesto de 400.000 euros. Por otro lado, se destaca el nuevo centro situado en la calle Setenil de las Bodegas, construido por la empresa municipal Procasa y que cuenta con un total de 11 alojamientos con capacidad para 22 personas, y al que se le destinarán con este plan hasta 212.800 euros anuales. A su vez, el Ayuntamiento destinará 212.800 euros anuales al centro de acogida de media y larga estancia en la calle Soledad, que será construido con fondos de la Junta de Andalucía.
Críticas de la oposición
Desde Adelante Izquierda Gaditana (AIG) han criticado que «nos presentan un documento vacío de propuestas y acciones». Helena Fernández ha argumentado que «me da igual que nos digan que habrá dos millones de euros de presupuesto para el año 2028, y de lo que pasa con estas personas a diario no digan nada».
«Si hay algo que hizo el anterior equipo de gobierno, fue poner en marcha un centro de día con educadores sociales, con trabajadores sociales. También tuvimos el equipo de calle, eso es intervención», ha apostillado.
El documento «no está validado, no es progresista», y por ello «no votamos a favor».
Jose Ramón Ortega, del PSOE, en un tono más moderado, ha apuntado a que «he notado un tono triunfalista en la exposición, de querer colgarse ciertos avances que aún no han llegado. Hay un horizonte que aún no ha llegado. Hay avances, por supuesto, pero tanto como considerarlo como un antes y un después...» cuando «en la ciudad ha seguido aumentando el número de personas sin hogar».
«Su campaña de frío era insuficiente»
El propio alcalde de Cádiz, Bruno García, ha cerrado el punto, defendiendo que «este plan, lo que hace es sumar».
«Cuando llegamos al gobierno, siendo honestos, había un punto de partida, había recursos que el anterior equipo de gobierno había dejado», pero «había cosas que se podían mejorar», como que «se hacía la campaña de frío temporalmente, estaba más planteada» porque «en la calle hace frío durante todo el año, y como es un tema para todo el año se ha corregido», por lo que «ahora, este ayuntamiento ha sumado, ha ampliado el recurso», ya que «su campaña de frío era insuficiente».
El regidor ha hecho mención a «otros recursos» como el albergue, donde «se hizo una reforma en el año 2011, y lo sé porque yo fui parte del equipo que reformó este albergue» y, «desde el año 2015 hasta el año 2022, no se dieron cuenta de su estado». En palabras de Bruno García «cuando llegamos, las duchas no funcionaban, y eso a ustedes les parece que era culpa de la reforma del año 2011», y «solo tenían que supervisarlo».
A pesar de todas las medidas aprobadas, el propio alcalde ha reconocido que «no son suficientes», pero que la idea «es ir creciendo». El punto fue aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno, y con la abstención del PSOE y AIG.