Cultura
Cádiz celebra el Festival 'Verso Libre', un encuentro «entre voces que cuentan y voces que emocionan»
Este miércoles se ha desarrollado el foro '¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?', moderado por Federico Linares, y que ha contado con la participación, entre otros, del alcalde de la ciudad, Bruno García
El Festival Verso Libre cuelga el cartel de entradas agotadas
El Festival Verso libre convierte a Cádiz, desde este miércoles, en epicentro de la música y la literatura
«Un encuentro entre voces que cuentan y voces que emocionan». La ciudad de Cádiz acoge entre el 28 y el 31 de mayo el Festival Iberoamericano de Música y Literatura 'Verso Libre', una celebración del talento, la creatividad y la identidad cultural de la ciudad. Durante cuatro días, la capital gaditana se transforma en un espacio de encuentro entre autores, músicos, creadores, profesionales del sector cultural y ciudadanía, con una programación que combina diálogos, conciertos, recitales y un foro profesional, y que cuenta en su programación con artistas como Miguel Poveda o Soleá Morente.
Se trata de un proyecto del Ayuntamiento de Cádiz en el marco del programa municipal 'Cádiz, ciudad de libro', que impulsa iniciativas destinadas a fortalecer el vínculo entre la ciudad y el universo literario, consolidando su perfil como destino cultural. Organizado por Be Cooltural en colaboración con Fundación Paco de Lucía, y con el patrocinio de Fundación Unicaja.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha manifestado que «este festival une a todas las disciplinas de la cultura», que tienen «un lazo común, una unión común que es Cádiz e Iberoamérica». En palabras del regidor «buscamos herramientas para generar cultura en la ciudad». Se trata de la primera edición de 'Verso Libre', un festival «del que esperamos que haya mucha participación».

Violeta Dávila, coordinadora del festival, ha destacado que se trata de «una apuesta innovadora, reivindicando el papel de Cádiz, aparte de como enclave y punto de encuentro iberoamericano, también en esta tierra que es tierra de libertad creativa, de innovación, de palabras y de ritmo, y todo eso es lo que es 'Verlo Libre'».
«Hemos intentado configurar un programa de muy alto nivel con nombres, las principales voces del flamenco están aquí, todas las promesas y con nombres de la literatura iberoamericana, con lo cual estamos muy contentas también con todas las respuestas de la ciudadanía», ha afirmado.
A su vez, Casilda Varela, de la Fundación Paco de Lucía, ha señalado que «hemos preparado el festival con muchísimo cariño, intentando traer una oferta cultural que ponga de manifiesto el legado cultural de esta ciudad, que es continente y contenido cultural como ninguna otra en España, y para nosotros es un honor estar aquí, hacer esto, y que tenga esta acogida».
Cádiz como motor cultural
La Casa de Iberoamérica ha sido el escenario del foro inaugural '¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?', un encuentro que ha reunido a destacadas figuras del ámbito cultural y de la comunicación. Moderado por Federico Linares, presidente de EY España, el coloquio ha contado con la participación del alcalde de Cádiz, Bruno García; Carlos Chaguaceda, director de comunicación del Museo del Prado; María Martínez Iturriaga, vicepresidenta senior de Berklee Global; y Elvira Marco, secretaria general de la Fundación Feltrinelli Anagrama.
El debate se ha centrado en el papel de Cádiz como motor cultural y en cómo esta dimensión puede ser una herramienta para la transformación de los territorios. Se ha subrayado la importancia de preservar la autenticidad local mientras se proyecta la ciudad hacia el exterior.

Durante su intervención, el alcalde ha reivindicado la identidad cultural de Cádiz como un valor central, con el deseo de que sea reconocida como una ciudad que fomenta la lectura desde la infancia. «Ahora que a todas las sociedades las medimos con parámetros como el Producto Interior Bruto, lo podría hacer también con la capacidad para generar cultura». Por su parte, María Martínez ha destacado el atractivo de Cádiz como ciudad capaz de captar talento, gracias a sus condiciones únicas.
Elvira Marco ha planteado la necesidad de equilibrar el legado histórico de la ciudad con nuevas iniciativas culturales. Ha recordado que España recibe cada año 90 millones de visitantes que ya vienen con una imagen preconcebida del país, muchos de los cuales pasan por Cádiz. En este sentido, ha abogado por combinar el rico patrimonio gaditano, desde la presencia romana hasta figuras como Rafael Alberti o Paco de Lucía, con propuestas contemporáneas que impulsen a los creadores locales, como las del proyecto Verso Libre. «Si te inclinas en hablar solo del presente y del futuro puedes tener una imagen descafeinada», ha defendido.
En este contexto, Bruno García ha resaltado que vivir en Cádiz es hacerlo en un espacio patrimonial que es en sí mismo un espectáculo, una ciudad que no solo es historia, sino también presente y futuro cultural.
Entradas agotadas
La primera edición del Festival Iberoamericano de Música y Literatura 'Verso Libre' ha desbordado todas las expectativas ya que todas las actividades con reserva previa han agotado sus plazas días antes del inicio del festival.
Del 28 al 31 de mayo, Verso Libre reúne en escenarios emblemáticos de la ciudad a figuras como Miguel Poveda, Soleá Morente, Felipe Benítez Reyes, Laura Ferrero, Alejandro Simón Partal, Ángeles Toledano o Sara Torres, en una programación de acceso libre y gratuito que combina literatura, música y creatividad.