del 28 al 31 de mayo

El Festival Verso libre convierte a Cádiz, desde este miércoles, en epicentro de la música y la literatura

Miguel Poveda, Soleá Morente, Felipe Benítez Reyes, Patricia Guerrero, Sara Torres o la Tremendita son algunos de los artistas que participan en esta cita organizada por Be Cooltural en colaboración con la Fundación Paco de Lucía y el patrocinio de Fundación Unicaja

El festival se inaugura con el foro ¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?, con Carlos Chaguaceda, María Martínez Iturriaga y Elvira Marco moderados por Federico Linares

El festival comienza el miércoles y se prolonga hasta el domingo L.V.

M.L.

Cádiz

Cádiz se prepara para acoger, desde este miércoles 28 hasta el sábado 31 de mayo, la primera edición del Festival Iberoamericano de Música y Literatura Verso Libre, una nueva cita cultural que ha colgado el cartel de entradas agotadas en todas sus actividades con reserva previa.

El evento, que forma parte del programa municipal Cádiz, ciudad de libro, nace con el objetivo de reforzar el vínculo de la ciudad con la literatura y la música, consolidando su papel como referente cultural en el ámbito iberoamericano.

Organizado por Be Cooltural en colaboración con la Fundación Paco de Lucía y con el patrocinio de la Fundación Unicaja, el festival reúne durante cuatro días a una destacada selección de artistas, escritores y creadores. Entre los participantes figuran nombres tan reconocidos como Miguel Poveda, Soleá Morente, Felipe Benítez Reyes, Patricia Guerrero, Sara Torres, Rosario la Tremendita o Ángeles Toledano.

El festival se inaugura con el foro ¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?, en el que participarán destacados agentes culturales como Carlos Chaguaceda (Museo del Prado), María Martínez Iturriaga (Berklee Global) y Elvira Marco (Fundación Feltrinelli Anagrama), moderados por Federico Linares (EY España).

La programación incluye conciertos, recitales, talleres y diálogos.

Actividades más destacadas

Poetas y flamencos: diálogo con Miguel Poveda, Patricia Guerrero, Antonio Lucas y Alejandro Simón Partal.

Las cosas buenas: recital escénico con Soleá Morente y Simón Partal.

Un horizonte común: encuentro con Felipe Benítez Reyes, Laura Ferrero, Carlos Granés y María Fasce.

Ida y vuelta: actuación musical de Encarna Anillo y Pituquete.

La palabra en la boca: espectáculo inédito de Ángeles Toledano y Sara Torres.

Lo que alimenta: diálogo entre Jesús Terrés y el chef José Fuentes.

Masterclass de compás flamenco con el bailaor Farru.

Taller de songwriting para jóvenes con Rosario la Tremendita.

Charla con Ernesto Pérez Zúñiga en colaboración con la Fundación Carlos Edmundo de Ory.

Toda la información y la programación completa están disponibles en www.festivalversolibre.com y pinchando sobre la imagen que se encuentra a continuación:

Todas las actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos de la ciudad, como la Casa de Iberoamérica, el Centro de Arte Flamenco La Merced, el ECCO o el Castillo de Santa Catalina, seleccionados por su valor histórico y cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación