patrimonio

Bruno García: «Queremos que la gente vaya a la pérgola de Santa Bárbara»

El alcalde de Cádiz anuncia dinamismo cultural y social para un espacio enmarcado en "el sitio más maravilloso del mundo"

Se vislumbra un nuevo futuro para la pérgola-mirador de Cádiz: luz verde a su proyecto de reforma

francis jiménez

J.M.V.

CÁDIZ

Inversión en patrimonio e inversión en vivienda. Esos han sido los dos pilares fundamentales en los que se ha sustentado la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz de este viernes 20 de junio.

En lo que respecta a la conservación del patrimonio municipal, el alcalde de la ciudad, Bruno García, ha anunciado importantes avances en tres inversiones: salen a licitación proyectos de obras en la pérgola mirador del Paseo de Santa Bárbara del parque Genovés, en el Palacio de Congresos y en el conjunto monumental de Puertas de Tierra.

Mucho se ha hablado de esa pérgola mirador de Santa Bárbara y mucho se seguirá hablando. El regidor de la capital gaditana lo ha destacado «como un símbolo de la dejadez del anterior equipo de Gobierno y como un símbolo del actual equipo de Gobierno por reparar las cosas, reordenar las cosas y generar espacios públicos para la ciudad«.

«Lo que queremos es que la gente vaya a la pérgola de Santa Bárbara», ha sentenciado Bruno García dejando bien claras las intenciones en un espacio que debe ser para la cultura y para el disfrute de los vecinos en un sitio maravilloso como es el parque genovés«.

El expediente de contratación es para la «ejecución de las obras del proyecto de reparación de desperfectos, reforma de fachada y nuevos locales».

El alcalde de Cádiz ha destacado que lo que se pone sobre la mesa de la realidad es «una obra que tiene un importe de 990.000 euros«. »Hoy hemos aprobado el proyecto, que va a tener un plazo de ejecución de nueve meses. Lo queremos convertir en un espacio público que va a ganar en metros para los locales que están en ese espacio. Por tanto, no sólo consiste en hacer la obra, sino que consiste en darle vida a la pérgola y darle vida en el contenido que va a haber en la parte inferior en estos locales. Y ahí, antes de que me pregunten, les puedo decir que la cultura va a tener un espacio y los vecinos van a tener un espacio. Tiene que haber comunidad y también un espacio para que sea atractivo para que los gaditanos puedan disfrutar de uno sitio que, en mi opinión, es el sitio más maravilloso del mundo. Pero claro, hay que cuidarlo y eso es lo que vamos a hacer en este caso con este proyecto«, ha añadido.

Cabe recordar que este equipamiento sufrió dos incendios y numerosos actos vandálicos. Y entre las actuaciones previstas está la reposición de los elementos dañados por el fuego o la transformación de algunos de los elementos de la fachada con el propósito de reducir los actos de vandalismo a los que se ve continuamente expuesta.

Otros expedientes

Los otros dos expediente de contratación que se han anunciado, y que son unas muestras más de la apuesta del Ayuntamiento de Cádiz por el patrimonio de la ciudad, hacen referencia a la ejecución de las obras de mejora de la cubierta del Palacio de Congresos y al impulso de los trabajos para la reparación del intradós de las bóvedas en las Puertas de Tierra.

En lo que respecta al Palacio de Congresos, tal y como ha reseñado el alcalde de Cádiz, «estamos hablando de 541.093 euros y un plazo de ejecución de seis meses«.

Recordar que hace casi dos años, poco antes de que se celebrara la primera edición del South, hubo que cerrar al paso del público una parte del perímetro del Palacio de Congresos ya que suponía un riesgo para los peatones debido a que con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento se habían desprendido un buen número de tejas de la cubierta que podían caer a la calle.

Entonces se hizo una intervención de urgencia a la espera de este proyecto que ahora se licita y que cuenta con financiación cien por cien municipal.

Esta obra viene a completar un paquete de mejoras que se está realizando en el Palacio de Congresos, que suman un total de 1,2 millones de euros, como son la sustitución de la montera de cristal, la sustitución y renovación de las lámparas y luminarias del edificio por equipos de tecnología LED y la mejora del sistema de climatización del auditorio.

Y en referencia a la segunda de las licitaciones, la que se enmarca en el entorno del monumento de Puertas de Tierra, «se trata de una segunda obra de emergencia de 69.303 euros que tiene un plazo de ejecución de un mes«. La actuación, tal y como ha adelantado el alcalde, obligará a cortar al tráfico de uno de los carriles.

Los trabajos consistirán en la limpieza a chorro del intradós de la bóveda para hacer caer los recubrimientos que se encuentran en mal estado. Para estos trabajos será necesario el corte de uno de los carriles de circulación mientras se actúa en cada parte de la bóveda ya que es preciso utilizar una plataforma elevadora.

Además se va a proceder a la limpieza de los elementos corroídos, a la aplicación de un producto anti corrosión, a la reconstrucción con mortero reparador y al rejuntado de las piedras ostioneras de los arcos con mortero de cal hidráulica.

El alcalde ha recordado que hubo que realizar una intervención tras la aparición de una fisura en las Puertas de Tierra, que traía una intervención posterior que es esta que se ha traído hoy a licitación. Asimismo, que habrá una actuación integral en todas las Puertas de Tierra, proyecto que se incluye dentro del crédito solicitado de 27 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación