Turismo
El Ayuntamiento de Cádiz pedirá a la Junta que revise «a la baja» la Zona de Gran Afluencia Turística
El alcalde de la capital, Bruno García, ha señalado que la modificación de la norma actual beneficiaría al pequeño comercio y a los trabajadores de las grandes superficies
El Puerto de Cádiz hará historia en 2025 con un nuevo récord de escala de cruceros: 396 paradas
La importancia para Cádiz de ser puerto base

En el año 2019, la Junta de Andalucía declaró a la ciudad de Cádiz como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) basándose en los criterios establecidos por la Ley 1/2004 de Horarios Comerciales y el Decreto Legislativo 1/2012 de Comercio Interior de Andalucía, al ser una población con más de 100.000 habitantes y recibir a más de 400.000 cruceristas. En 2018 llegaron a la capital hasta 425.000 cruceristas.
Esta catalogación permitía a los establecimientos comerciales de la capital a tener plena libertad para abrir con el horario que quisieran y los días que quisieran durante el Carnaval y los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Esta catalogación tiene una vigencia indefinida en la ciudad, aunque desde la administración regional hacen revisiones anuales.
El Ayuntamiento de Cádiz ha informado de que van a iniciar el proceso para que se revisen «a la baja» los límites« de la ZGAT que »creemos que se tienen que revisar«. Desde el equipo de gobierno sostienen, como ha apuntado el delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, que debería limitarse «al centro histórico y a la zona del paseo marítimo», ya que en estos momentos actúa sobre todo el territorio municipal.
El alcalde, Bruno García, ha enumerado diferentes acciones en esta materia. Por un lado, se va a elaborar un estudio desde el Ayuntamiento «para actuar en base a unos datos más allá de las diferentes conversaciones que podamos tener con los colectivos de comerciantes», y ha informado de que en el próximo pleno «vamos a pedir el apoyo del resto de otros partidos».
Esta revisión «a la baja», en palabras del propio alcalde, beneficiaría al pequeño comercio y a los trabajadores de las grandes superficies. «Creemos que tenemos que priorizar lo relacionado con los pequeños comercios, creemos que es una medida positiva para la ciudad».
Cuatro municipios de Cádiz como ZGAT
La Junta de Andalucía ha declarado a cuatro municipios de la provincia de Cádiz como ZGAT, y en los cuatro en todo el término municipal, a diferencia de otros territorios de la comunidad autónoma como Granada capital, donde solo afecta a algunos distritos. Cabe destacar que para ser declarado ZGAT se debe cumplir alguno de estos requisitos: población superior a los 100.000 habitantes, superar las 600.000 pernoctaciones durante un año, o que lleguen al término municipal más de 400.000 cruceristas.
En la provincia, Barbate fue declarado como ZGAT desde el año 2022. Afecta a todo el término municipal y entra en vigor en Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, ambos incluidos; y desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Tiene vigencia indefinida.
En el caso de Cádiz, fue declarado como ZGAT en 2019. Afecta a todo el término municipal, entra en vigor durante el Carnaval (desde el jueves anterior al miércoles de ceniza al domingo siguiente, domingo de piñata); y los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Tiene vigencia indefinida.
En El Puerto está vigente desde el año 2021. Afecta a todo el término municipal, entra en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Tiene vigencia indefinida.
Por último, Rota fue declarada como ZGAT en 2022, afecta a todo el término municipal. Tiene vigencia indefinida y se desarrolla en Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección; y desde el 1 de junio al 30 de septiembre.
Otros asuntos
En la Junta de Gobierno se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cádiz y las empresas propietarias de dos locales de hostelería en la Avenida Amílcar Barca 47. Gracias a este convenio se va a proceder a ampliar el acerado de esa zona para mejorar el paso de las personas y la accesibilidad y que también sea compatible con las terrazas de estos dos establecimientos de hostelería. La ampliación será ejecutada y pagada por los dos establecimientos siguiendo las directrices de la delegación municipal de Urbanismo. Esta operación es similar a la que se hizo hace unos años en la misma avenida a la altura de la Plaza Asdrúbal, donde se amplió el acerado pagado por los hosteleros.
En materia urbanística se ha aprobado una licencia de obra para la rehabilitación de un edificio para siete viviendas en la calle Paco Alba, 4. Además, tres requerimientos de seguridad en la calle Pasquín, 7, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, 22 y en la calle Puerto Chico, 4, que también cuenta con un requerimiento de ornato. Por otro lado, se ha dado el visto bueno a dos requerimientos de ejecución de la Inspección Técnica de Edificios en la calle Zaragoza, 6 y Pasquín, 7.
En cuanto a las ayudas sociales se han aprobado ayudas por valor de 45.463,90 euros, de los que 36.819 euros son para 75 ayudas de emergencia social; 4.935 euros para 11 ayudas económicas familiares; 2.784 euros para 44 ayudas para el pago de la luz; y 924 euros para 14 ayudas para el pago del agua. Por otro lado, se han aprobado 26 ayudas de cobertura energética anual y 40 suministros vitales de agua.