Turismo

La importancia para Cádiz de ser puerto base

Para muchos negocios del centro histórico, los pasajeros de estos buques son «nuestro principal cliente», aunque el gasto de los cruceristas en la capital gaditana es menor a otras ciudades como Barcelona o Valencia

El Puerto de Cádiz hará historia en 2025 con un nuevo récord de escala de cruceros: 396 paradas

Navantia y Royal Caribbean refuerzan su colaboración para la revitalización de cruceros en Cádiz

Cruceristas por las calles de Cádiz Antonio Vázquez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante el año 2024, el Puerto de la Bahía de Cádiz recibió a un total de 695.171 cruceristas, cifra que supone el récord histórico en la capital, y que representa un incremento del 2% con respecto al año anterior. Este aumento en el número de turistas que desembarcaron en la capital gaditana se logró a pesar de una ligera disminución en el número de escalas de cruceros, que fueron 333, mientras que en 2024 la cifra fue de 347. Es decir, a pesar de que la cifra de cruceros bajó un 4%, el dato de cruceristas fue un 3% mayor.

Cruceristas en la ciudad de Cádiz Antonio Vázquez

El crecimiento en el número de pasajeros se atribuye, principalmente, al aumento en el tamaño medio de los buques, y que tuvieron una mayor ocupación media por buque, que pasó de 1.958 cruceristas en 2023 a 2.087 en 2024. Por otro lado, el 51% de las escalas correspondieron a buques 'premium' o 'deluxe', caracterizados por llevar a bordo menos pasajeros, pero con un mayor poder adquisitivo.

No obstante, Cádiz aún está lejos de competir contra otros puertos de España como Valencia, Barcelona o Palma de Mallorca.

«Los cruceristas son nuestro principal cliente»

El crucerista es un turista atípico. Visita la ciudad durante apenas cinco o seis horas, no tiene tiempo para conocer todos los rincones de la ciudad y adentrarse de lleno en la capital. Se trata de un modelo turístico en el que la naviera le ofrece todo lo que necesitan para su consumo para el régimen de 'todo incluido', por lo que tienen cubiertos todos sus gastos en comidas, bebidas, ocio e incluso en las excursiones que realizan y que las contratan mediante la propia compañía.

Muchos cruceristas optan simplemente por pasear por el centro histórico antes de regresar al barco, sin realizar un gasto notable en el entorno. Uno de los principales puntos a favor del Puerto de la Bahía de Cádiz es su cercanía con enclaves importantes de la ciudad como el Ayuntamiento, la Catedral, Plaza España o el Oratorio San Felipe Neri.

Estudios publicados certifican que los cruceristas que desembarcan en la capital gaditana gastan entre 60 y 80 euros durante su escala. Cádiz es de las ciudades de España en las que menos gastan, ya que en otras capitales de provincia, como en Valencia, el gasto oscila entre los 80 y los 120 euros, mientras que el gasto promedio en Barcelona oscila entre los 120 y 200 euros. En Bilbao, el gasto medio se encuentra entre 120 y 150 euros, mientras que en Palma de Mallorca un crucerista puede desembolsar hasta 180 euros.

Una crucerista mira un puesto de bisutería en Cádiz Antonio Vázquez

Hay varias razones que pueden ayudar a entender el motivo por el que en Cádiz los cruceristas gastan menos que en otras ciudades. En primer lugar, porque en ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca los cruceros suelen hacer escalas más largas y en algunos casos incluyen pernoctaciones, lo que puede llevar a los pasajeros a cenar en los restaurantes de la zona, y pueden llegar a hacer excursiones más completas.

Por otro lado, Barcelona, por ejemplo, es puerto base, lo que significa que los cruceristas empiezan o acaban allí su travesía. En muchos casos, turistas procedentes de diversos rincones de España aterrizan en la ciudad varios días antes de comenzar el crucero, e incluso al acabar pueden ampliar su estancia.

Cádiz es puerto base para la compañía MSC desde el año 2024. En enero de 2024, hasta 73 personas embarcaban en el MSC Euribia en su primera escala en el puerto gaditano. Este grupo de personas decidió que Cádiz fuera el inicio de su travesía, aunque fue un embarque parcial, prácticamente todo el barco venía lleno desde el puerto de Hamburgo. Esta opción de que los cruceristas embarquen en Cádiz con mayor regularidad, provocaría un impacto positivo en los negocios de la zona, ya que muchos de ellos harían noche en los hoteles de la capital y consumirían en los bares y restaurantes.

Además, podría incrementar el número de usuarios del aeropuerto de Jerez o subir el número de pasajeros de tren, ya que muchos llegarían en transporte público a la provincia de Cádiz para embarcar en el puerto gaditano, y podrían, a su vez, tener una estancia en Cádiz con la que poder visitar otros enclaves importantes de la región como Vejer, Jerez o Chiclana, que difícilmente son visitados por los cruceristas por el poco tiempo que están en tierra firma.

Aún así, son muchos los negocios de Cádiz, principalmente del casco histórico, que tienen a los cruceristas como clientes importantes. Es el caso de Torrons Vicens, situada en la calle Compañía de la capital gaditana. Marina, es una de las trabajadoras de la tienda, y afirma que los cruceristas «son nuestros principales clientes».

Apunta a que «normalmente dan más dinero los pasajeros que vienen en cruceros pequeños, ya que tienen un mayor poder adquisitivo», sobre todo «si son americanos, ingleses o alemanes», las nacionalidades que más gastan en la capital. Por otro lado, apunta a que los cruceristas que llegan en grandes buques con el famoso 'todo incluido' tienen un desembolso menor.

"Hay cruceristas que gastan más y cruceristas que gastan menos"

José Amaya, presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, afirma que "los cruceristas son muy beneficiosos para los negocios de Cádiz", a pesar de que "hay cruceristas que gastan más y cruceristas que gastan menos".

"Hay personas que vienen con la idea de gastar, no solo en los comercios, sino también en las terrazas de los bares, y esto es algo positivo para ellos", sostiene, y agrega sobre esta idea que "puede haber cruceros que pasen un poco más desapercibidos para los negocios, pero no al nivel de bares, restaurantes y terrazas, porque ahí siempre gastan para una cerveza, un café o un sándwich".

El souvenir "es siempre una cosa muy recurrente", porque "vas a algún sitio y te gusta llevarte algo de recuerdo, es algo que hemos hecho todos, es un regalo que es muy fácil de llevar", pero "también gastan es comercios como las zapaterías o en tiendas de gafas de sol como la mía en la calle San Francisco. Cuando viene un crucero con ganas de gastar dinero, a mí me repercute positivamente".

Pendiente de un nuevo récord de cruceros

El Puerto de la Bahía de Cádiz tenía previstas en diciembre 351 escalas de crucero para 2025, a las que habría que sumar las paradas del mini crucero de lujo Belle de Cadix, que viene haciendo unas cuarenta y cinco escalas al año.

No obstante, durante el mes de marzo y abril varios cruceros cancelaron su atraque en la capital gaditana debido a la climatología adversa que azotó a la capital gaditana en los últimos días del invierno y las primeras fechas de la primavera. No obstante, aún podrían superarse las 333 escalas que protagonizaron los cruceros en 2023, el ejercicio con las cifras más altas de buques.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación