LABORAL
Cádiz vuelve a liderar la bajada del paro en Andalucía en el mes de junio
El desempleo desciende por tercer mes consecutivo en -2.588 personas
Andalucía baja de los 600.000 parados, la menor cifra desde 2008
El 82,03% de los parados que han encontrado trabajo lo han hecho en el sector Servicios
Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a 2008, anterior al estallido de la crisis financiera

La provincia de Cádiz ha entrado de lleno en uno de sus mejores ciclos laborales y lo hace gracias al sector Servicios. El mes de junio deja una importante bajada del desempleo debido a la temporada alta y es el tercer mes consecutivo en el que los registros de parados descienden. Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, el número de parados ha bajado en Cádiz en -2.588 personas (-2,27%), lo que deja un contingente de demandantes de empleo de 111.628 parados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Se trata de una cifra baja y para observar una similar hay que irse a los registros anteriores a la crisis que arrancó en 2008-2009. Cabe recordar que en mayo fue Cádiz la que lideró la bajada del paro en Andalucía, por delante de Málaga y Sevilla.
Esta misma situación se repite ahora en junio. Cádiz lidera nuevamente la bajada del paro en Andalucía por delante de Málaga (-2.563) y Granada (-1.056). Los datos evidencia, como es habitual en la economía gaditana, una dependencia extrema de la hostelería. El 82,03% de los nuevos empleados corresponden al sector Servicios. Los hoteles, bares y restaurantes de Cádiz han logrado en un mes retirar del paro a 2.123 personas.. Por lo que respecta a la Industria, el sector con mayor capacidad de mostrar valor añadido, solo ha reducido su volumen de parados en -156 personas. La Construcción tampoco ha experimentado el descenso de otros meses y ha sacado del paro a -86 desempleados. La Agricultura, por el contrario, es el único sector de la actividad económica gaditana que ha incrementado su número de parados en +68 personas. Por último, el contingente de Sin Empleo Anterior, es decir, los que se incorporan por vez primera al mercado laboral, ha visto bajar su incidencia de parados en -291 persona.
Una de las primeras consecuencias que se extrae de esta radiografía estadística es que la economía gaditana sigue generando puestos de trabajo, aunque no lo suficiente para recortar aún más la cifra general. De hecho, es el sector Servicios el que mantiene el timón de nuestra actividad. Aún no ha despertado el sector Industrial, del que se espera una importante carga de trabajo a partir de final de año, y tampoco la Construcción.
Por lo que respecta al volumen de contratación, los datos del Ministerio apuntan a un volumen de 41.079 contratos en junio, de los que 13.948 fueron fijos y 27.131 temporales. El acumulado en estos primeros seis meses del año ha sido de 187.506 contratos, de los que 64.805 han sido indefinidos y el resto, temporales.
A juicio de la Junta, se alcanza el tercer mes consecutivo de descenso del paro, lo que nos da un balance de algo más de 10.700 parados menos. El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, valora como positiva la evolución de estos últimos meses en los datos del paro en la provincia y subraya el hecho de que este mes de junio «Cádiz alcanza niveles de paro del año 2007, debido a una importante campaña de contratación en el sector servicios vinculado a la hostelería y el turismo».
Daniel Sánchez ha querido significar que «estos datos positivos del descenso del paro hay que unirlos al comportamiento extraordinario en los datos de afiliación a la Seguridad Social, donde nos encontramos con el máximo de personas de la provincia cotizando de toda la serie histórica, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia».
Por su parte, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, ha destacado que se trata de una muy buena noticia y «este descenso y liderazgo no es fruto de una casualidad». Según la presidenta obedece a la puesta en marcha de medidas y también del trabajo de diálogo con el sector productivo de Cádiz. «Somos una provincia de talento y de trabajo y también de prosperidad económica». Señala que «desde la Diputación sabemos que se tiene que trabajar codo con codo con las pymes para traer inversiones de calidad a la provincia».
El sindicato CCOO ha calificado de muy buena noticia el descenso del desempleo registrado en la provincia durante el mes de junio, destacando el papel del sector Servicios que vuelve a convertirse en el motor del empleo en la época estival. El sindicato, no obstante, vuelve a poner el acento en el desequilibrio en materia de empleo que padece Cádiz respecto a otras provincias. Además de poner el foco en el problema de las personas paradas mayores de 45 años y la brecha de género en este terreno.
Además de la disminución del desempleo, la provincia de Cádiz también ha registrado un dato positivo en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social en mayo de 2025. En este mes, la afiliación alcanzó las 432.721 personas afiliadas, lo que representa un incremento de 7.675 personas (1,81%) respecto al mes anterior y un aumento de 10.652 personas (2,52%) en comparación con mayo de 2024. Este crecimiento en la afiliación refuerza la tendencia de recuperación económica y de empleo en la provincia.
Para la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, sigue siendo necesario que los agentes políticos y económicos tomen medidas para evitar la estacionalidad del mercado laboral gaditano. «Tenemos profesionales bien cualificados, tenemos potenciales para diversificar la economía y generar empleo estable y con sueldos dignos, como para seguir conformándonos con trabajos eventuales y, en muchos casos, con condiciones laborales precarias», ha apuntado Amézaga.