SALUD
Cádiz vive una primavera especialmente dura para los alérgicos: la temporada se alarga por las intensas lluvias
Las abundantes precipitaciones de invierno han determinado la magnitud de los síntomas, que podrían alargase hasta la entrada del verano
«La alergia a las gramíneas será más fuerte esta primavera por las lluvias de marzo»

Las lluvias excepcionales registradas en marzo han desencadenado una primavera especialmente complicada para las personas alérgicas en la provincia de Cádiz. Según expertos, la alta humedad y la explosión vegetal asociada están alargando la temporada de alergias varias semanas más de lo habitual, con una mayor intensidad en los síntomas.
Cádiz se ha situado entre las provincias andaluzas con mayor recurrencia en la atención por alergias, con una media de 2,6 consultas por paciente, según datos recogidos por la plataforma Doctoralia. Esta cifra la coloca por detrás solo de Cantabria y Valencia, y por delante de Málaga, Sevilla y Huelva.
El doctor Francisco Moreno, alergólogo de la clínica Alergosur en Cádiz, explicó a este periódico que la floración se ha adelantado este año debido a las lluvias intensas de marzo, lo que ha generado una mayor concentración de pólenes, sobre todo de gramíneas.
«Este año hemos tenido un arranque muy fuerte. La sierra de Cádiz, por su vegetación y altitud, está especialmente afectada, aunque también se registran episodios importantes en el litoral cuando soplan vientos de poniente», señaló el especialista.
Aunque los niveles actuales de polen aún se mantienen bajos -en torno a 50 granos por metro cúbico según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)-, se espera que aumenten progresivamente y se mantengan hasta bien entrado el verano.
Polinizaciones más largas y agresivas
En Cádiz, las visitas al alergólogo han aumentado en los últimos años, lo que refleja no solo un mayor número de afectados, sino también una mayor conciencia sobre la necesidad de tratar la alergia de manera especializada. A esto se suma un patrón climático cada vez más errático, con primaveras más largas y lluviosas, que contribuyen a agravar el problema.
Así, esta primavera está poniendo a prueba a miles de gaditanos que deben adaptar sus rutinas diarias para mitigar los efectos de la alergia. Un recordatorio más de cómo el clima influye, cada vez con mayor fuerza, en nuestra salud cotidiana.
Recomendaciones médicas
- Medicación precoz: antihistamínicos o corticoides nasales antes del pico de polinización.
- Diagnóstico diferencial: no confundir síntomas alérgicos con un resfriado común.
- Inmunoterapia: para pacientes con alergias persistentes o graves.
- Medidas ambientales: ventilar en horas adecuadas, evitar actividades al aire libre en días secos y usar filtros HEPA en casa y vehículos.