TRIBUNALES

Cádiz, tercera provincia de Andalucía donde más casos de violencia de género se denuncian

La memoria del TSJA recoge que estos asuntos se mantienen y que en más de la mitad de las ocasiones las sentencias fueron condenatorias

El asesinato de Eva en Valdelagrana, un disparo a bocajarro de su novio «sin posibilidad de defensa»

Fiscal de Violencia de Género en Cádiz: «Muchas de las mujeres que no denuncian no es por miedo a su agresor sino porque no se les crea»

Caso de violencia de género en El Puerto. a. vázquez
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los casos de violencia sobre la mujer en la provincia de Cádiz se mantienen y el número de denuncias sitúa a la provincia a la cabeza de Andalucía, ocupando el tercer lugar en mayor número por detrás de Málaga y Sevilla. Así, y tal y como refleja la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), dado a conocer recientemente, en Cádiz se recibieron en los juzgados 6.277 denuncias de asuntos referentes a malos tratos hacia la mujer, mientras que en los juzgados malagueños fueron 9.091 y en Sevilla, 7.861. Por detrás se sitúan otras provincias de la comunidad como Granada, 5.141 denuncias, o Almería, 4.346. En total en la región se tramitaron un total de 40.168 denuncias, por lo que las registradas de víctimas gaditanas supusieron el 15.5 por ciento.

De ellas, la mayoría se interpusieron a través del atestado policial. Ello significa que o fueron casos advertidos por las víctimas o terceros en cuarteles, comisarías y juzgados, o los propios agentes levantaron acta siguiendo el protocolo establecido al acudir a avisos en los que se había producido presuntamente estos casos de violencia de género.

Como detalla también la memoria, en el cinco por ciento de estos asuntos (304), la mujer se acogió a la dispensa de declarar como testigo. En la mayoría de las denuncias presentadas, en 4.309 casos, la víctima era de origen español, y 682 extranjeras.

En cuanto a las órdenes de protección se incoaron en los juzgados gaditanos 1.119. De ellas se terminaron adoptando un gran porcentaje, 977, mientras que denegadas fueron 139 y sólo tres no admitidas. De nuevo Cádiz es de las provincias donde más medidas en este sentido se han tomado -debido también a mayor número de denuncias- sólo por debajo de Málaga, con 1.117 órdenes de protección, y Almería, 1.109. En la capital andaluza, Sevilla, se dictaron 888.

Las sentencias, más de la mitad condenatorias

Por último, la memoria recoge las sentencias que se fallaron sobre estos procedimientos. Así, en Cádiz se dictaron durante el pasado año, 145 resoluciones condenatorias (el 57% del total de las sentencias).

A nivel andaluz, En 2024 se han recibido un total de 40.168 denuncias (similar al año anterior), de las cuales el 74% procede de atestado policial con denuncia de la víctima. En ese año se contabilizaron un total de 36.905 víctimas, un 6% menos que en 2023, de las que el 74% corresponde a españolas y el 26% a extranjeras.

«Con estos datos podemos concluir que el número de denuncias se ha mantenido muy similar al del año pasado, ya que sólo ha disminuido un 1%, mientras que el número de víctimas sí ha descendido un 6 por ciento respecto a 2023», afirma el Alto Tribunal Andaluz. El porcentaje de mujeres que se acogen a la dispensa de declarar lleva los últimos años igual, aunque sí ha disminuido y queda en un plano prácticamente residual las denuncias presentadas directamente por familiares, que tan sólo son un 0,08 por ciento del total de denuncias presentadas.

TELÉFONO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: 016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación