Rocío 2025
Cádiz comienza su peregrinación hacia la aldea del Rocío
Las primeras hermandades de la provincia cruzan la desembocadura del Guadalquivir y se adentran en Doñana
Mercedes Colombo: «Estamos preparados para actuar ante cualquier incidencia mínima»
Cádiz despide a sus rocieros, desde el Ayuntamiento a la Patrona y el Nazareno: «Que la Virgen nos ilumine»
Jornada intensa y emotiva para las hermandades del Rocío de la provincia de Cádiz. Desde primera hora de la mañana, cuando el sol aún asomaba sobre la desembocadura del río Guadalquivir, Sanlúcar se convertía en un hervidero de fe, alegría, devoción. La emoción y nervios de la primera vez se mezclaba con la templanza de la experiencia. Este martes, las primeras hermandades gaditanas embarcaban en Bajo de Guía en su peregrinación hacia la aldea del Rocío.
Este martes ha sido el turno para las hermandades de La Línea, Chiclana, San Fernando, Ceuta, Chipiona, Arcos de la Frontera, Cádiz, Rota y Puerto Real, mientras que el miércoles embarcan Sanlúcar, Jerez y El Puerto.
El embarque en Bajo de Guía marca el verdadero inicio para las hermandades de la provincia de Cádiz. Una tradición que se convierte en una herencia que pasa de padres a hijos.
Retrasos en el embarque
El primer día de embarque para las hermandades de la provincia de Cádiz ha estado marcado por los retrasos en su llegada a Bajo de Guía. La Línea era la primera en cruzar la desembocadura del río Guadalquivir hacia Doñana, y uno de los tractores sufría un problema mecánico que lo obligó a embarcar más de una hora después que el Simpecado.
La climatología acompañaba. A diferencia de la semana pasada, no un calor excesivo en la desembocadura del Guadalquivir, haciendo más ameno el camino por el coto en el inicio de la romería hasta la aldea del Rocío. «Menos mal que no ha hecho tanta calor como la semana pasada», comentaba María, romera de la hermandad de Chiclana.
El embarque de las hermandades se convierte en un espectáculo que atrae a los vecinos de Sanlúcar, pero también a multitud de turistas. Helen, natural de Manchester, observaba junto a su marido como los romeros, junto a sus caballos, los tractores y los vehículos, embarcaban hacia Doñana. «Estamos de vacaciones en Chiclana y hemos venido solo para verlo. Es muy bonito», comenta. Primero embarcan los caballos, luego los vehículos pesados como camiones y coches con carretas, y por último los romeros que van a pie junto al Simpecado. «Es la cuarta vez que viene y es el primer año que se pone nervioso», decía Fran de la hermandad de Chiclana mientras su caballo se negaba a embarcar.
La hermandad de San Fernando cruzó con una hora de retraso, aunque ha sido Chipiona la hermandad que más problemas ha tenido para llegar a Bajo de Guía. Esta hermandad hace su camino por la propia playa, y al verse sorprendidos por la pleamar, no han podido continuar su recorrido, esperando a que llegaran agentes de la policía que los escoltaran por la carretera para llegar a Sanlúcar con más de hora y media de retraso. Arcos, que tenía previsto su embarque después, ha embarcado antes.
Cádiz también ha sufrido grandes retrasos en su camino hacia el coto de Doñana. A pesar de que tenía previsto su embarque a las 15.00 horas, no ha sido hasta pasadas las 16.30 cuando el Simpecado cruzaba por la desembocadura del río Guadalquivir.
Las hermandades de Puerto Real y Rota fueron las dos últimas en llegar a Bajo de Guía, ya con un calor imponente. Los primeros romeros de la provincia se encuentran ya en Doñana. Este miércoles embarcarán Sanlúcar, Jerez y El Puerto.