SEQUÍA

Los ayuntamientos de la provincia de Cádiz tendrán que justificar el llenado de piscinas privadas

Además, deberán disponer del sistema de recirculación del agua que permita la utilización exclusivamente del agua necesaria para reponer las pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar su calidad sanitaria

Ya lo han solicitado el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, mientras que los consistorios de Cádiz y San Fernando han hecho lo propio para riego y baldeo

Las restricciones de agua se eliminan en la Sierra de Cádiz y se mantienen en el resto de la provincia

Piscina privada. L.V.
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En respuesta a la solicitud de ayuntamientos y mancomunidades con competencia en materia de abastecimiento en alta de diferentes sistemas de explotación de las Cuencas del Guadalete-Barbate, la Comisión de Gestión de la Sequía ha autorizado diferentes excepciones, una vez valorado el informe técnico que justifica la compatibilidad de esta acción con la dotación aprobada para el sistema. En concreto, ya han solicitado la excepción relativa a las piscinas privadas el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, mientras que los consistorios de Cádiz y San Fernando han hecho lo propio para riego y baldeo. Se están tramitando estas solicitudes, a la espera del preceptivo informe.

La excepción en las piscinas supone la autorización de las privadas, siempre y cuando dispongan de un sistema de recirculación del agua que permita la utilización exclusivamente del agua necesaria para reponer las pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar su calidad sanitaria.

Las excepciones se pueden extender a cualquier otro municipio de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate siempre y cuando sus ayuntamientos presenten un informe favorable a través del Consorcio en el que dejen claro que pueden garantizar las medidas de ahorro establecidas.

En la Comisión han participado el secretario general del Agua y el director general de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo y Álvaro Real, respectivamente; así como otros representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios y organizaciones empresariales.

Angulo ha agradecido el esfuerzo y la comprensión que han mostrado todos los usuarios, ayuntamientos, regantes, organizaciones agrarias y asociaciones de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate y los ha animado a «seguir en esta línea, colaborando entre todos para lograr un uso cada vez más eficiente del agua».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación