PROVINCIA

Los ayuntamientos aumentan los controles de las discotecas

Tras la catástrofe sucedida hace dos semanas en Murcia, los consistorios quieren prevenir estas situaciones

Los ayuntamientos aumentan los controles de las discotecas. L.V.
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ocio nocturno siempre ha sido un motor económico, especialmente en las ciudades más grandes que aglutinan a público de otros puntos cercanos de las provincias y también en aquellos municipios que cuentan con un importante flujo turístico, como pasa en la costa gaditana durante los meses de verano.

Sin embargo, el reciente suceso trágico acaecido en Murcia a principios de mes, en el que perdieron la vida 13 personas tras un incendio en dos discotecas contiguas que registraban varias graves irregularidades en materia de seguridad y que no contaban siquiera con la pertinente licencia de apertura, ha encendido las alertas.

Según se ha sabido a posteriori, desde mayo constaban informes de Urbanismo del consistorio murciano en el que se ponía de relieve que en una de dichas discotecas había importantes fallos en las puertas de emergencia, en el bombeo contra incendios o en el depósito de agua, elementos que desgraciadamente acabaron siendo una trampa.

Por tanto, ahora adquiere especial importancia que los ayuntamientos refuercen el control de las instalaciones de unos establecimientos que, debido a la densidad de asistentes que suelen concitar, deben cumplir una serie de requisitos técnicos. Y tanto o más importante es que los gobiernos municipales, en caso de existir informes negativos, tomen cartas en el asunto en aras de evitar trágicos sucesos.

Revisión de licencias

Según ha podido saber este periódico, en la mayoría de ciudades de la provincia se están intensificando las revisiones de estos locales para que todos cumplan las disposiciones previstas a fin de que se pueda acudir de fiesta con la garantía suficiente de que en caso de existir una emergencia, se dan las previsiones necesarias.

En algunas otras provincias, las revisiones han llevado al cierre de varios locales y discotecas, como ha sucedido en Huelva, Córdoba, Zamora o Madrid. En la provincia de Cádiz no consta este extremo, pero el aumento de revisión de licencias de apertura y la elaboración de informes técnicos podrían traer consigo el cierre de aquellos establecimientos que no respeten la ley.

Es habitual en este tipo de locales la realización de obras y reformas para hacer los interiores más vistosos y atractivos para el público, por lo que es necesario comunicar este tipo de permutas para que los inspectores se cercioren de que los cambios no entran en contradicción con elementos vitales como las salidas de emergencia.

Jerez es una de las ciudades de referencia en cuanto al ocio nocturno. Es la población más numerosa y hasta allí se desplazan también muchos jóvenes de otros municipios, siendo además sede de importantes eventos multitudinarios como el Gran Premio de Motociclismo al que acuden decenas de miles de personas de todo el mundo.

La alcaldesa jerezana, María José García Pelayo, ha confirmado que se están redoblando esfuerzos para estudiar la situación de este tipo de locales: «Se están intensificando los controles, incluso se han aportado más medios para garantizar que esos controles se llevan a cabo con los recursos suficientes. Se está trabajando y además creo que bien».

Aunque eso no está reñido con confiar en que el tejido empresarial del propio sector, con importante peso, cumple con lo exigido: «Hay que mantener la calma y darle un voto de confianza a la hostelería. Creo que es importante que no se cuestione», decía quien es además desde hace pocas semanas la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

«Estamos hablando de un sector y de una industria muy importante para Jerez como es el sector servicios y la industria turística, pero eso no quiere decir que no haya que cumplir las normas y que el Ayuntamiento no tenga la obligación de asegurar que se cumplen», afirmó la regidora de Jerez.

También en el Ayuntamiento de San Fernando son conocedores de unos recientes cambios que se han llevado a cabo en un local de la ciudad y confirman que las licencias son recientes, por lo que se asegura el cumplimiento de la normativa.

Tranquilidad desde la patronal

Las principales asociaciones de consumidores del país han solicitado que se lleve a cabo una intensa revisión de todos los locales y que sobre todo se ejecuten las medidas convenientes respecto a aquellas discotecas sobre las que pesan órdenes de cierre, evitando de esta forma tener que lamentar a posteriori desgracias como las de Murcia.

Desde la patronal se defiende que el sector cumple, salvo contadas excepciones, con la normativa vigente y que la actividad que se lleva a cabo en las diferentes salas cuenta con todas las garantías de seguridad, estando avaladas además por las autoridades competentes que llevan a cabo los registros pertinentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación