el tiempo

Apuntan a la llegada de la primera ola de calor del año en pocos días

Se esperan temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados en casi todo el interior del país, superando los 40 en Andalucía

J.M.V.

CÁDIZ

Vuelve el calor. Y regresará, si se cumple el guion que hay sobre la mesa, con los condicionantes para que se hable de ola de calor, la primera del año.

Así se adelanta desde Andalmet: «Apunta la fecha para la primera ola de calor que, presumiblemente llegará el lunes y aguantará casi toda la semana próxima.

En la misma dirección, pero sin hablar de ola de calor como tal, se pronuncia Juan Campos, de Meteosur: «Las temperaturas en esta recta final de semana no experimentarán grandes cambios, se quedarán parecidas a la de estos días, subiendo un poco hacia el domingo. Los vientos serán de poniente hoy y mañana y variables el sábado y domingo. A partir del lunes subirán y de que manera«.

Andrés Gómez, meteorólogo y presentador del tiempo en RTVE, también habla de una posible ola de calor en la red social X: «Aunque con incertidumbre, la primera ola de calor del verano podría llegar la semana que viene. Máximas entre 35 y 40º en casi todo el interior, superando los 40º en Andalucía y Extremadura y rondándolos en el Valle del Ebro«.

Y la predicción de la Aemet para los próximos días es la siguiente:

-«Predominio de sol, sólo se esperan chubascos fuertes o muy fuertes con tormenta el viernes y sábado en la mitad este peninsular».

-«Próxima semana: se espera un episodio de intenso calor; máximas y mínimas de pleno verano excepto en Canarias«.

Ola de calor

Es posible que durante el último episodio de calor, reciente, del pasado fin de semana, anterior a la tregua de esta semana, oyeras hablar en algunos medios de comunicación de ola de calor. Pero lo vivido, lo sufrido, no fue realmente una ola de calor...

«¿Cuándo hablamos de ola de calor?, se preguntan desde Andalmet. Y ellos mismos responden: «Cuando se superen al menos, durante tres días consecutivos, los 40 grados en las mismas zonas. Y eso, precisamente, es lo que ocurrirá la semana que viene en muchas zonas de nuestra tierra«.

«Este año, la primera ola de calor llega adelantada en pleno mes de junio y hará que, este mes, acabe siendo de lo más cálidos de los últimos 30 años».

La Aemet prevé un verano más cálido de lo normal

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo balance este pasado miércoles de la primavera en Andalucía, la tercera más lluviosa desde el inicio de la serie histórica (1961), y difundió también su previsión de cara al tiempo estival, la cual será más cálida de lo normal según los modelos que maneja la agencia pública.

Entre los diferentes escenarios que contempla la agencia para la época estival en la comunidad autónoma andaluza, hay un 60% de probabilidad de que sea más calurosa de lo normal -algo superior en el extremo oriental de la región-, mientras que existe un 30% de que se dé una temperatura media 'normal', y un 10% de que sea más fría que los valores habituales.

Antes del verano, Andalucía encara el final de una primavera 'muy húmeda' en cuanto a precipitaciones se refiere, según la Aemet, siendo la tercera más lluviosa desde 1961 tras registrar 301,6 litros cuadrados de media. Todavía se sitúa a la cabeza la primavera del año 2018, con 351,9 l/m2, siendo la más seca la correspondiente a 1977 con solo 42,1 l/m2.

Por meses, marzo registró una precipitación media de 223,9 l/m2 (el 2º más lluvioso), 'muy húmedo' para este mes, mientras que abril y mayo, con 52,5 l/m2 y 25,2 l/m2, son considerados por la agencia pública como 'normales'. Hay que destacar que el 74,1% de las precipitaciones de la primavera se han registrado en marzo, debido a una dana y a las borrascas Jana, Konrad, Laurence, Martihno.

En lo referente a las temperaturas, la primavera en Andalucía ha sido 'normal' según los valores habituales, y se sitúa como la 21º más cálida de la serie histórica. La temperatura media, de 15,3 grados, refleja una anomalía positiva de 0,3ºC respecto al periodo referencia de 1991-2020. Según la Aemet, la primavera más cálida fue la de 2023, con 17,3ºC y + 2,3ºC de anomalía. Por provincias, la primavera de 2025 oscila entre la 10º más cálida desde 1961 en Málaga y la 27º más cálida en Huelva

Marzo cosechó su 25º mes menos caluroso en Andalucía con una temperatura media de 11,6ºC y una anomalía de -0,8ºC, y es considerado por la Aemet como un marzo 'frío'. Con 15,2ºC y una anomalía de +1ºC, este abril fue el 12º con una media más alta, siendo un mes 'cálido'. Los 19ºC de mayo lo sitúan como el 19º más caluroso, con +0,8ºC de anomalía, y es tachado como 'cálido' por la agencia.

Hay que reseñar que desde 2019 todas las primaveras en Andalucía han sido más cálidas que la media, y que de las 12 más calurosas desde el inicio de la serie histórica, en 1961, siete son del nuevo milenio, lo que supone casi dos de cada tres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación