INDUSTRIA
El anuncio de huelga en el Metal de Cádiz ya pasa factura en los astilleros de la Bahía
La compañía Carnival recorta la reforma contratada de su crucero 'Liberty' para evitar los días de paro
La fragata 'Numancia' de la Armada aplaza su entrada en la factoría de la capital
Los paros pueden afectar de lleno en San Fernando a los plazos de entrega de las corbetas saudíes
Los sindicatos hacen oficial la huelga en el Metal de Cádiz con un primer aviso la semana que viene

El anuncio de la huelga del Metal en Cádiz empieza a pasar factura a la carga de trabajo de los astilleros de Navantia en la Bahía. Parte de la programación prevista para la semana que viene está sufriendo variaciones para evitar el impacto de la huelga. Así, LA VOZ ha podido saber que la compañía Carnival Cruise Line ha reajustado el contrato que tenía con el astillero de Cádiz para la reparación del crucero 'Carnival Liberty'.
Este barco entró en el dique del astillero gaditano el pasado 1 de junio para una varada técnica y el pintado de su casco. La faena estaba prevista para 25 días, sin embargo, la compañía ha decidido adelantar la salida de Cádiz ante la amenaza de huelga. El barco en cuestión abandonará la factoría antes del día 18 sin terminar la totalidad de los trabajos contratados. La empresa quiere asegurar con esta medida su llegada a Nueva Orleans (EE UUU) a finales de junio para garantizar los viajes que ya están programados desde el 6 de julio.
El próximo 16, la patronal y los sindicatos se verán las caras en el Sercla para intentar frenar la huelga
Cabe recordar que los sindicatos ya han celebrado asambleas tanto en el astillero de Cádiz como en el de San Fernando para informar a la industria auxiliar de los términos de la negociación y de las razones de la huelga. El próximo viernes la cita es en el astillero de Puerto Real.
Los sindicatos UGT y CC OO han convocado paros en el sector del Metal los días 18 y 19 junio y la movilización tendrá carácter indefinido a partir del día 23. La única posibilidad para frenar la huelga se verá el día 16 en el Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), donde patronal y sindicatos tratarán de llegar a un acuerdo para firmar el convenio colectivo.
La incidencia del 'Carnival Liberty' no es la única. El astillero de Cádiz también ha tachado de su programa de trabajo la intervención en la fragata 'Numancia', de la Armada española. El buque tenía fecha de entrada en el astillero el 11 de junio y, sin embargo, sigue en la Base Naval de Rota.
Retrasos
El impacto del anuncio de huelga también se advierte en el astillero de San Fernando, donde la construcción de las tres corbetas para Arabia Saudí puede verse seriamente afectada con estos paros. De hecho, los plazos de obra son muy ajustados y cualquier demora afectará con seguridad a su calendario de entrega.
La convocatoria de huelga en el sector del Metal de Cádiz ha llegado tras 18 meses de negociación para firmar el nuevo convenio. La petición de los sindicatos pasa por una revalorización salarial conforme al IPC desde el 1 de enero de 2024, la mejora de la regulación de bajas médicas, garantizando condiciones más justas para los trabajadores, la regulación equitativa para el personal fijo discontinuo, asegurando estabilidad laboral, y la eliminación definitiva de la brecha salarial para lograr igualdad en las condiciones de todos los empleados.
La Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) afirma por su parte que la actual situación de negociación del convenio colectivo no justifica esta medida. Señala que ha habido avances reales y documentados en los principales puntos de conflicto y reclama a las centrales sindicales un ejercicio de responsabilidad para evitar un daño económico y social innecesario.
Carga de trabajo
La convocatoria de una huelga en el sector del Metal de Cádiz tiene lugar en un momento muy alto de carga de trabajo en las empresas tractoras de la provincia. Es decir, un paro en estos momentos sería letal para Navantia, Dragados Offshore y Airbus.
El origen de esta huelga, convocada por UGT y CC OO y a la que se ha sumado la Confluencia de Trabajadores del Metal, hay que buscarlo en la negociación del convenio del Metal. El debate sobre la aplicación de varios pluses y el papel de los fijos-discontinuos ha llevado a una confrontación entre los representantes de los trabajadores y la patronal Femca.
Una convocatoria de estas características tiene especial calado en la Bahía de Cádiz y en el Campo de Gibraltar donde se concentran los 27.000 trabajadores de este sector. No hay que olvidar que el Metal de Cádiz agrupa desde los talleres de automoción, a la carpintería metálica pasando por la industria naval y aeronáutica. Se da la circunstancia de que las empresas tractoras tienen convenios propios, pero la industria auxiliar se regula por un convenio provincial como el que se negocia ahora. Si esa industria auxiliar, tanto la naval como la aeronáutica, decide paralizar su actividad hasta nueva orden se producirá un efecto dominó en los astilleros, en Airbus y en Dragados Offshore.
Esta convocatoria no es comparable con la que se desarrolló en noviembre de 2021. Entonces, las plantas estaban a medio gas y lo que empezó como un llamamiento a la negociación de «un convenio digno del Metal» acabó con dos semanas de batalla campal en las calles de Cádiz.
Antonio Montoro, secretario provincial de UGT FICA, ha explicado que «no todo se ha centrado en el tema del tóxico penoso y los fijos discontinuos, pero sí son puntos clave». Según afirma, «existe muy poca diferencia para llegar a un acuerdo, pero la actitud de la patronal impide avanzar». Por ello, ha anunciado una primera medida de presión: no colaboración en todas las empresas afectadas por el convenio. Esto incluye no hacer horas extraordinarias, ni trabajar fines de semana ni festivos. «No queremos llegar a la huelga, pero la falta de respuesta de Femca nos obliga a actuar», ha añadido.
En el mismo sentido se ha pronunciado CCOO Industria, que reclama un convenio «más social y solidario» y denuncia la actitud inmovilista de la patronal. «No aceptamos que los compromisos se sigan postergando con la excusa de abordarlos en el siguiente convenio», afirma Pedro Lloret, secretario general del sindicato en Cádiz.