INDUSTRIA

Ajustado paso por el segundo puente de Cádiz de la jacket construida en Navantia Puerto Real

La estructura, que ya navega rumbo a un parque eólico-marino en Francia, tiene una altura de 64 metros y fue un reto su cruce por el puente gaditano

El paso por el segundo puente fue milimétrico LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Cádiz

El astillero de Puerto Real entregó la semana pasada una jacket a la empresa Ocean Winds para uno de los parques eólico-marinos que promueve en aguas francesas. Se trata de la primera jacket de subestación para el futuro parque eólico marino de Îles d'Yeu et Noirmoutier, en Francia, desarrollado por la compañía Ocean Winds. Este hito tuvo lugar en la dársena del astillero de Puerto Real, donde la jacket (cimentación fija para eólica marina) fue embarcada para su transporte. Precisamente, una de las maniobras más complicadas fue el paso de la estructura por debajo del segundo puente de Cádiz, una vez que inició su recorrido hasta Francia. los prácticos del puerto de Cádiz, los ingenieros de Navantia y los técnicos de Ocean Winds se emplearon a fondo para que la jacket no tocara el puente y pasara sin problemas. La estructura, de casi 64 metros de altura y un peso de 1.700 toneladas, ha sido construida por completo en el astillero de Puerto Real en el plazo previsto, poco más de un año. Una segunda estructura de características similares se encuentra actualmente en construcción en Puerto Real, con destino el parque francés de Dieppe le Tréport también de Ocean Winds.

La jacket finalizada en Puerto Real marca un hito en la colaboración de Navantia Seanergies con Ocean Winds, empresa dedicada a la energía eólica marina con sede en Madrid y creada como empresa conjunta entre EDPR y ENGIE. En esta colaboración se enmarca también el acuerdo de reserva de capacidad para la fabricación de elementos destinados a futuros parques eólicos marinos en el ámbito internacional entre 2027 y 2031, incluyendo estructuras flotantes para futuros parques en España, Portugal y otros países de Europa. Este acuerdo refuerza la apuesta de colaboración a largo plazo entre las dos entidades, así como por la eólica marina flotante, no solo como tecnología clave para el desarrollo del potencial de la eólica marina, sino como creadora de oportunidades económicas y fomento de la industria española.

En 2022, Ocean Winds ya adjudicó al consorcio Navantia Seanergies-Windar 14 monopiles XXL para el parque Moray West, en Reino Unido, y 62 jackets de aerogenerador para el de Dieppe le Tréport, en Francia, ambos proyectos actualmente en ejecución en Navantia Fene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación