Así es Vinoble, la feria internacional de vinos que se celebra estos días en Jerez

Jerez

Este evento se ha consolidado como una de las citas más importantes del sector vinícola a nivel mundial

Ana Real, César Saldaña y José Manuel García durante una actividad de Vinoble 2024 LA VOZ

Goretti Domecq

Jerez

La XII edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles (Vinoble) se está celebrando en el Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz) del 26 al 28 de mayo. Este evento, que ya se ha consolidado como una de las citas más importantes del sector vinícola a nivel mundial, cuenta con 63 stands de once países diferentes, 800 referencias de vinos y se espera la asistencia de unos 8.000 visitantes provenientes de 25 países.

En esta edición, Vinoble destaca por la amplia representación de vinos tanto nacionales como internacionales. Entre los vinos nacionales, se incluyen los de crianza biológica del Marco de Jerez, de Montilla, Málaga o Huelva; de Alicante, Valencia y Navarra; las históricas malvasías de Canarias; y los vinos dulces catalanes del Priorato o Terra Alta. También estarán presentes vinos de Rueda y Toro.

La oferta internacional es igualmente impresionante, con vinos de Portugal, los Sauternes, Barsac y vinos del Loira en Francia, los históricos Tokaj de Hungría, y los auslese, beerenauslese y trockenbeerenauslese de Alemania, entre otros. Además, este año se incorpora por primera vez el sake japonés, ampliando aún más la diversidad de la feria.

Novedades de esta edición

Una de las principales novedades de esta edición es la creación de un nuevo espacio enogastronómico en una de las carpas. Aquí se están llevando a cabo presentaciones con títulos sugestivos como 'El jamón del mar y sus vinos nobles', 'La cocina de la viña del Marco' o 'Fondillón y Salazón, la historia del Levante, origen y emoción'. Estas actividades están diseñadas para complementar la programación general de Vinoble, ofreciendo a los asistentes una experiencia más completa y enriquecedora.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha reforzado su participación con el Programa de Experiencias Gastronómicas 'Gusto del Sur', que se desarrolla dentro del espacio enogastronómico. Este programa incluye cinco diferentes experiencias gastronómicas a lo largo de los tres días de duración del salón, en una carpa de 100 metros cuadrados con aforo para 30 personas, ubicada en el Patio de San Fernando del Alcázar de Jerez.

Protagonistas y actividades

Vinoble está contando con la participación de destacados chefs como Israel Ramos (Mantúa), Juanlu Fernández (Lú Cocina y Alma), José Álvarez (La Costa), Javier Muñoz (La Carboná) y Javier Abascal (Lalola). Estos cocineros lo que están haciendo es maridar sus creaciones con vinos tradicionales de los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen (DO) andaluzas presentes en Vinoble, como DO 'Condado de Huelva', DO 'Málaga', DO 'Montilla y Moriles', DO 'Jerez-Xérès-Sherry' y DO 'Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda'.

Además, enólogos, sumilleres y bodegueros forman parte del panel de ponentes que están guiando las sesiones de este espacio, donde también se cuenta con expertos en productos emblemáticos de la gastronomía andaluza, como el atún de almadraba, que protagonizará una interesante cata de niguiris.

Importancia y evolución de Vinoble

Desde su primera edición en 1998, Vinoble ha crecido significativamente, ampliando su recinto en el Alcázar jerezano para acomodar a la creciente demanda de expositores. La feria nació para dar visibilidad a los grandes vinos de meditación, que a menudo pasaban desapercibidos en las ferias vinícolas internacionales frente a la fuerte presencia de vinos más jóvenes y comerciales.

Vinoble se ha centrado en los vinos que representan la identidad cultural de sus regiones de procedencia, constituyendo un auténtico patrimonio de la humanidad. Este año, la feria contará con expositores de España, Portugal, Italia, Francia, Hungría, Canadá y Japón, reafirmando su carácter internacional.

Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez ha señalado que ha querido dar un mayor impulso a Vinoble, modernizando el salón y aumentando su alcance y repercusión. Este esfuerzo ha consolidado a Jerez como un espacio único para la promoción de estos codiciados vinos. Cabe destacar que la organización de Vinoble solo permite la entrada a visitantes profesionales del sector previamente acreditados, garantizando así un ambiente exclusivo y profesional.

En resumen, Vinoble 2024 se ha presentado como una edición llena de novedades y actividades enriquecedoras, con una amplia representación de vinos nacionales e internacionales. Esta feria no solo celebra la excelencia vinícola, sino que también promueve la cultura y la gastronomía andaluza, consolidándose como una cita obligada para los amantes del vino a nivel mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación