Christopher Nolan le da instrucciones a Matthew McConaughey durante el rodaje
Christopher Nolan le da instrucciones a Matthew McConaughey durante el rodaje - warner bros

«Interstellar»: La odisea del espacio de Christopher Nolan

El director británico deja atrás su trilogía de Batman para emular a Stanley Kubrick con un relato de supervivencia de la raza humana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La principal razón por la que decidí hacer este proyecto fue para explorar la conexiones de los seres humanos en un contexto donde la aventura te lleva al cosmos. Sentí que el viaje alrededor del universo pondría en perspectiva de forma clara, nítida, lo que realmente es importante en la vida; nuestra relación con los hijos, con la gente que amamos, con nuestra esposa. El hecho de que mi hermano Jonathan empezara este proyecto escribiendo el guion, de que mi mujer lo haya producido, que toda mi familia esté de algún modo involucrada, es muy importante para mí, y eso es algo que he transmitido en la historia».

[ Crítica de «Interstellar» de Oti Rodríguez Marchante]

Así comenzó explicando el director Christopher Nolan su filme « Interstellar» en Los Ángeles, donde, a pesar de estar rodeado de las estrellas del filme, fue él quien brilló sobre todos los demás.

Hace más de una década el director británico sorprendió al mundo con una original historia titulada « Memento», una película contada en sentido inverso. Desde entonces su nombre ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los directores más aclamados de Hollywood. «Tomé la decisión de reescribir el guión y convertí a Murphy en una chica. Ella era un niño en la primera versión, pero quería que fuera una niña porque yo me identificaba más con la historia. Tengo una hija de la misma edad, Flora, y quería mostrar lo que para mí significa ser padre. Lo más difícil en la decisión de Cooper es abandonar a sus hijos para ir a trabajar. Mi solución, cuando yo trabajo, es llevármelos conmigo».

imagen

Cooper es el astronauta que debe abandonar la Tierra en una misión para encontrar otros mundos donde sobrevivir. Cuando el ser humano ha terminado con todos los recursos del planeta, salir al espacio se presenta como la única solución posible. Para este papel el cineasta eligió a Matthew McConaughey, el hombre del año gracias al Oscar recibido por « Dallas Buyers Club». «De lejos, este es el filme más ambicioso de Nolan. Cooper debe salvar a la humanidad en “Interstellar”, una misión en la que tiene que explorar otros potenciales mundos habitables, pero al final el amor es lo único que transciende en el tiempo y en el espacio», explica el actor.

El realizador británico es en realidad un filósofo que diserta y entretiene con imágenes. «Interstellar» es una colosal historia de ciencia ficción en la que, en ocasiones, resuena el eco de Stanley Kubrick. «Desde luego he sentido la influencia de “ Blade Runner” de la saga “ Star Wars”, aunque para mí la película por excelencia de ciencia ficción siempre ha sido “ 2001: Una odisea del espacio”. La vi en el cine con mi padre y recuerdo aquel momento como una experiencia memorable. He tratado de contar en "Interstellar" una historia similar, por la ambición con qué está rodada en cuanto a escala y efectos. Quiero que los niños vayan con sus padres a verla y se queden atónitos con la ejecución de las imágenes».

imagen

Tiempo y espacio

Para Nolan el tiempo y el espacio siguen siendo la gran cuestión de su cinematografía. «Tengo que reconocer que me fascina el tiempo y trato de explorarlo desde distintos puntos de vista. He intentado mantener la sorpresa para el espectador, por eso no quiero hablar de ciertos temas que forman parte de la narrativa de la película. La ciencia presenta un abanico de teorías que me han brindado la oportunidad de hacer este filme».

imagen

Sin la subversión de Kubrick, aunque con la misma dosis de idealismo que uno descubre en «2001», Nolan y su hermano Jonathan han creado una historia de supervivencia donde los efectos y la tecnología subyugan tanto como la interpretación de los protagonistas. Sus intérpretes le llenan de elogios. «Sabía que técnicamente era el mejor, pero no tenía ni idea de lo gran director que era con los actores. A veces estaba rodando una escena y me pasaba una nota recomendándome cómo interpretarla. Sus sugerencias siempre me ayudaron, siento que soy mejor actriz después de trabajar con él. Es un director maravilloso que sabe como tratar a los actores, hay pocos con su elegancia y su tacto», explica Jessica Chastain.

Anne Hathaway regresa a la gran pantalla tras su Oscar por « Los miserables» de la mano de uno de sus directores fetiche. «Matthew McConaughey podría ser la persona perfecta con quien ir al espacio porque siempre invita a tener grandes conversaciones. Además, es muy divertido, por lo que tendría la risa asegurada. Es un profesional increíble, trabaja muy duro, sabe dividir su responsabilidad y la comparte con sus compañeros. Hemos trabajado muy bien juntos y espero repetir la experiencia», explicó Hathaway.

McCounaghey recogía el guante. «Me gusta cómo habla Anne. Es cierto, nos hemos llevado muy bien. En el rodaje no nos quedábamos metidos en el tráiler, hablábamos, compartíamos tiempo, conversaciones y experiencias unos con otros. Algo que no suele darse en todos los rodajes. Ahora nos conocemos un poquito mejor».

Ver los comentarios